Correlacionando los humanismos

  • El humanismo renacentista
    1401

    El humanismo renacentista

    El Renacimiento fue un movimiento artístico y filosófico que se inició en el siglo XV en Italia y que poco a poco se extendió por el continente europeo.
    En el ámbito de la educación, la expansión de diversas escuelas y universidades fue esencial para la difusión del humanismo renacentista, el cual proporcionó la inclusión de disciplinas como la filosofía, lenguas, literatura, artes, humanidades y ciencias y así la expansión del humanismo por toda Europa.
  • 1401

    Acontecimientos científicos

    Algunos acontecimientos
    1. La recuperación de la idea griega de explicación teórica en la Ciencia y su empleo en la física matemática
    2. Progresos en la Tecnología el aprovechamiento de la energía animal, hidráulica y del viento, se empezó a emplear la balanza para analizar medidas exactas, se inventó el reloj mecánico, las lentes de aumento y algunos instrumentos científicos
    3. Se escribieron obras importantes sobre Medicina y Cirugía
    4. Se hicieron observaciones en geología
  • Period: 1401 to

    Humanismo Renacentista

    El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XIV, y que se basaba en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser humano. Esta corriente de pensamiento surgió en oposición directa al pensamiento teológico, donde Dios era el garante y el centro de la vida.
  • Period: 1401 to

    Características del humanismo renacentista

    Algunas Características
    • El antropocentrismo
    • El cientificismo
    • El racionalismo
    • El empirismo
    • Antigüedad Clásica
    • Valoración del ser humano
  • Leonardo Bruni
    1405

    Leonardo Bruni

    Italia
    (1369- 1444)
    Fue uno de los primeros en utilizar la palabra Humanismo para definir la cultura renacentista.
    Tradujo a Platón y Aristóteles. En su obra "Cicero Novis" expone un ideal humano, culto y refinado.
  • Aparición de la imprenta
    1450

    Aparición de la imprenta

    Podemos atribuir a Gutenberg la utilización de tipos móviles de metal no usados anteriormente, pero no se sabe bien quien fue el primero en implementarlas. Lo que se sabe con certeza es que Gutenberg construyó, entre 1436 y 1450, un aparato que logró fundir satisfactoriamente las letras metálicas que usó en sus primeros libros, con las cuales imprimió su famosa Biblia en 1455.
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

    Este acontecimiento supuso la decadencia del Imperio bizantino en manos de los turcos otomanos. El suceso se caracterizó por ser una pugna entre las religiones por la conquista territorial, cuando los turcos, bajo el liderazgo de Mehmed, asediaron Constantinopla.
    Dicho hecho representó el agravio del cristianismo por el islam, además del declive comercial porque se fragmentó el enlace cultural entre Asia y Europa, aspecto que dio inicio a la escasez de insumos de primera necesidad.
  • Marsilio Ficino
    1462

    Marsilio Ficino

    Italia (1433-1499)
    El objetivo de Ficino (que había sido ordenado sacerdote en 1473) era conectar la filosofía griega con la revelación cristiana, considerando que la verdad se revelaba en ambas, y que era precisamente su escisión la responsable de la degradación que habían sufrido.
    Sus ideas fueron decisivas para el desarrollo del Renacimiento poético, contribuyendo a la formulación de las diversas teorías del amor, a las que tanto recurrieron los poetas de su tiempo.
  • Juan Pico della Mirandola
    1463

    Juan Pico della Mirandola

    (Mirandola, actual Italia, 1463 - Florencia, 1494) Humanista y filósofo italiano.
    En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo.
    Sus teorías fueron combatidas por la curia romana y trece de sus tesis fueron condenadas por los teólogos, motivo por el cual fue perseguido y encerrado por hereje.
  • Erasmos de Rotterdam
    1466

    Erasmos de Rotterdam

    Erasmo de Róterdam (1466-1536) fue un humanista, teólogo y filósofo de origen holandés. Se inclinó al estudio y lectura de los clásicos escritos en latín, así como también a la búsqueda de una vida espiritual de adentro hacia afuera.
    Un humanista que lucha por abrir camino y lograr avanzar en los principios de reformación de la iglesia. Consistiendo esto en el desarrollo de los escritos para hacer un “Nuevo Testamento” que hoy muchos conocen en la biblia Reina Valera.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    1478 – 1535) fue un filósofo, estadista, abogado y escritor nacido en Inglaterra. Famoso por haber sido uno de los cancilleres de Enrique VIII y opositor a la corriente protestante, lo que le ganó un puesto como santo de la Iglesia católica.
    La filosofía de Moro quedó plasmada en una de sus obras: Utopía. El impacto que tuvo este libro en el mundo de la filosofía, especialmente la política, fue inmenso pues planteó el gobierno de un Estado ficticio guiado por la moral y la razón.
  • La expulsión de los judíos de 1492
    1492

    La expulsión de los judíos de 1492

    Todo empezó porque la Santa Inquisición pidió a los Reyes Católicos la expulsión de los judíos de 1492 en base a que creían que era la única forma de garantizar la conversión plena al catolicismo del reino.
    Las consecuencias a corto plazo van a ser económicas y negativas, con un cierto desajuste, pero sin crear una situación de depresión económica.
    A largo plazo, se ha dicho que significó un deterioro de la dinámica económica pre capitalista, su expulsión no benefició a la burguesía.
  • Juan Luis Vives
    1493

    Juan Luis Vives

    Juan Luis Vives (1493-1540) fue un humanista y filósofo español de la primera mitad del siglo XVI. Fue conocido por impulsar ideas y reformas en la pedagogía. Destacó por plantear un nuevo orden en la atención social hacia la ciudadanía.
    Su vida estuvo marcada por una notable persecución por parte de la Inquisición, situación que se volvió trágica al arrancarle la vida de su padre y deshonrar los restos de su madre. Todo esto por el simple hecho de ser judíos practicantes.
  • Michel de Montaigne
    1533

    Michel de Montaigne

    (Michel Eyquem, señor de Montaigne; Périgueux, Francia, 1533 - Burdeos, id., 1592) Escritor francés de cuya obra fundamental, los Ensayos (1580 y 1588), tomó nombre y forma el moderno género del ensayo, entendido como una disertación subjetiva y crítica en torno a cierto tema.
    La progresiva evolución de Montaigne hacia una mayor introspección convierte la versión definitiva de los Ensayos en un libro de confesiones.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    El indolente Felipe III de España, que se había desentendido de los asuntos de gobierno dejándolos en manos del duque de Lerma, firmaba en abril de 1609 en el Alcázar de Segovia el decreto de expulsión de los moriscos. Resultaban evidentes sus similitudes con el rubricado más de un siglo atrás por los Reyes Católicos para expulsar a los judíos.
  • Humanismo 2.0

    El desarrollo de la ciencia genera un cientificismo. el sostenido antropocentrismo moderno entra en crisis, y los intentos de mantener la centralidad del hombre desde una fundamentación puramente racional, que deje de lado cualquier referencia teológica o religiosa, no tuvo excesivo éxito. la cultura podría personificarse en la oposición irreductible entre la cultura ilustrada y la cultura romántica. Se ve una disputa entre humanismo y anti humanismo.
  • Period: to

    Humanismo Era industrial y reconocimiento de Oriente

    La Revolución Industrial fue el proceso de industrialización que comenzó en Gran Bretaña que luego se extendió al resto de Europa y a Estados Unidos. El resultado fue la economía del país dejó de estar basada en la agricultura y la ganadería y empezó a centrarse en las actividades industriales.
    Conllevó una serie de transformaciones profundas que fueron mucho más allá del campo económico. Todas las áreas, desde la política hasta la estructura social se vieron afectadas por los cambios.
  • Period: to

    Características de la Revolución Industrial

    Algunas características
    * Mecanización y el sistema fabril
    * El carbón y el hierro
    * Nuevos medios de transporte
    * Surgimiento del capitalismo
    * Cambios sociales
  • El ferrocarril

    El ferrocarril

    En 1802, el mecánico inglés Richard Trevithick construyó en las fundiciones y forjas de Coalbrookdale, la primera locomotora de vapor, que en 1804 arrastraba un convoy de cinco toneladas y recorría quince kilómetros a la velocidad de veinte por hora.
    La blucher de Stephenson fue la primera locomotora de vapor en pleno funcionamiento que podía ir por los rieles de los ferrocarriles públicos. El blucher se estrenó a una velocidad de 4 millas por hora.
  • Guerras napoleónicas

    Guerras napoleónicas

    Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos entre Francia, liderada por Napoleón Bonaparte, y diversas naciones de Europa, principalmente Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia. Estas naciones formaron coaliciones para enfrentar a Francia, se les conoce a estos conflictos como guerras de coalición.
    El origen de estas guerras hay que rastrearlo en la reacción de las monarquías europeas ante el estallido de la Revolución francesa y la ejecución del rey Luis XVI.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Karl Marx. (1818-1883). Filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán, militante comunista de origen judío. Fundador del comunismo científico, de la filosofía del materialismo dialéctico e histórico, de la economía política científica. Fue a su vez padre teórico del socialismo científico y del comunismo, el marxismo y el materialismo histórico, en unión con Friedrich Engels; considerado una figura histórica para entender la sociedad y la política.
  • Costumbrismo

    El costumbrismo es una corriente artística que se caracteriza por mostrar las costumbres, folclore y usos de países o regiones concretas. Esta tendencia quedó reflejada en todo tipo de arte, desde la pintura hasta el teatro, aunque fue en la literatura y en los artículos periodísticos donde cobró mayor importancia.
    Se considera que este movimiento artístico comenzó a principios del siglo XIX, en un contexto de cambios sociales, políticos y económicos.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Louis Pasteur fue un científico especializado en química y biología nacido en Francia en 1822. Entre sus descubrimientos más importantes están sus aportaciones al desarrollo de las vacunas o la invención del sistema de eliminación de los microorganismos en los alimentos que lleva su nombre: la pasteurización.
  • La fotografía

    La fotografía

    El primer intento fotográfico fue el heliograbado, descubierto por Joseph Niépce alrededor de 1820, utilizó una cámara oscura exponiendo durante ocho horas un papel, cristal y metales: estaño, el cobre y el peltre. El resultado era una impresión más o menos clara. Como no se había resuelto el tema del fijado, las imágenes obtenidas así se acababan perdiendo lentamente. En 1825 obtuvo la primera imagen permanente utilizando una mezcla de betún de Judea como mezcla fotosensible
  • La maquina de escribir

    La maquina de escribir

    En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.
  • Naturalismo

    El naturalismo es un movimiento artístico y principalmente literario, que surgió en el siglo XIX como una suerte de continuación y profundización del realismo, opuesto por lo tanto al idealismo romántico.
    Este movimiento se caracterizó por una visión artística más apegada a la realidad, objetiva y sobre todo comprometida con el retrato de las clases sociales más desfavorecidas, cuyos problemas pretendía explicar mediante una visión racional, cientificista y desprovista de moral.
  • Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison (1847–1931) fue uno de los inventores más famosos, creador del primer laboratorio de investigación industrial y destacó como empresario con una gran visión comercial que le llevó a registrar más de 1000 patentes a su nombre.
    Fue uno de los responsables de convertir la electricidad en un fenómeno revolucionario que permeó en la vida cotidiana de las personas con creaciones como el fonógrafo, el kinetoscopio y la distribución que volvió a la luz eléctrica algo común.
  • Crecimiento exponencial de la economía

    A partir de 1850 comienza el crecimiento exponencial de la economía mundial con fuerte referencia a los países occidentales. La población creció de forma exponencial también, y a partir de ese año la renta per cápita no ha hecho otra cosa que crecer en promedios a largo plazo
    Los crecimientos de la población, del PIB mundial, y del PIB per cápita, se hicieron exponenciales en la época de la que hablamos.
  • El teléfono

    El teléfono

    Durante mucho tiempo se consideró a Alexander Graham Bell y Elisha Grey como los inventores del teléfono, lo cual es completamente falso.
    Ellos dos fueron los primeros en patentar el invento en 1876, pero en realidad quien concibió y diseñó el primer aparato, bajo el nombre de “teletrófono”, fue Antonio Meucci en 1854.
    El teléfono revolucionó para siempre las telecomunicaciones humanas.
  • Charles Darwing

    Charles Darwing

    Charles Darwin (1809-1882) fue un biólogo, geólogo y naturalista inglés, conocido por dos de las teoría más influyentes en el mundo científico; la evolución y el proceso de la selección natural. De forma resumida, propuso que todas las especies de seres vivos proceden de un antepasado común y que las especies que mejor se adaptan al medio son las que se reproducen y sobreviven. Ambas teorías fueron propuestas en El origen de las especies, publicado en 1859.
  • Segunda revolución industrial (1870 - 1914)

    Cambios socio-económicos entre 1870 y 1914. Estas transformaciones estuvieron provocadas por los progresos técnicos en la industria química, la petrolera, la eléctrica y la metalúrgica, así como los inventos como el teléfono o el telégrafo.
    Además de lo relacionado con la industria y los avances tecnológicos, la sociedad de la época también se transformó profundamente. Aparecieron nuevos métodos de trabajo, creándose, por una parte, un nuevo mercantilismo y un capitalismo monopolista.
  • La bombilla

    La bombilla

    El 21 de octubre de 1879 Thomas Alva Edison mostró por primera vez la lámpara eléctrica con una bombilla que estuvo encendida durante 48 horas. En Noche Vieja de ese mismo año, Edison presentó en su laboratorio de Nueva Jersey un circuito formado por 40 bombillas incandescente, que él mismo encendía y apagaba para asombro de las más de 3.000 personas que se congregaron. Apenas un mes más tarde, el 27 de enero de 1880, Edison consiguió la patente de la bombilla, la 223.898
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Albert Einstein (1879 – 1955) fue un físico teórico de origen alemán. Desarrolló la teoría de la relatividad. En 1921 obtuvo un Premio Nobel en física por haber descubierto la ley del efecto fotoeléctrico.
    Realizó la formula de la equivalencia entre energía y masa: E=mc2. Llegó a esta fórmula en 1905, cuando vivía en Berna. Más tarde, en 1917, Einstein investigó las propiedades de la luz, en esos estudios halló las bases de su ley del efecto fotoeléctrico.
  • El automóvil

    El automóvil

    La palabra automóvil proviene del griego y del latín, y supone la unión de autós (“por sí mismo”) y mobilis (“que se mueve”).
    Karl Benz diseñó su primer modelo, llamado Benz Patent-Motorwagen en Mannheim en 1885. Su esposa viajó en 1888 unos 80 kilómetros hasta la ciudad de Profzheim, como una forma de demostrar el invento de su marido.
    El automóvil respondió al deseo de transportar materiales o pasajeros a lo largo de grandes distancias y, también, a mayores velocidades.
  • La radio

    La radio

    Existe una polémica histórica respecto al creador de la radio. Por un lado, el famoso inventor serbio Nikola Tesla presentó la primera patente de un receptor de ondas hertzianas. Sin embargo, el italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.
    La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, a lo largo del Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia).
  • La guerra de los mil días

    La guerra de los mil días

    La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que tuvo lugar en Colombia entre octubre de 1899 y noviembre de 1902.
    Tras unos años de tensión, los liberales acabaron levantándose en armas contra el gobierno el 17 de octubre de 1899. A pesar de algunas victorias iniciales, el ejército gubernamental estaba mejor preparado y las tropas liberales tuvieron que conformarse con desarrollar una guerra de guerrillas.
  • Period: to

    Humanismo Mundialización y multiculturalidad

    La era Industrial clásica era muy antigua, su estructura organizacional era burocrática, centralista, tenía enfoques del pasado, de pocos desafíos y tenían normas para cualquier actividad, en esa época, las empresas solo se preocupaban por la productividad de sus productos, y no en la comodidad de sus trabajadores, por ello no existía aun los RRHH.
  • Period: to

    Características Humanismo 2.0

    -Se firma en Estados Unidos el Manifiesto Humanista, documento que proclama y sintetiza las bases fundamentales del movimiento.
    -Estados demócratas
    -Descubrimientos gracias a las tecnologías.
  • Teresa de Calcuta

    Teresa de Calcuta

    Agnes Gonxha Bojaxhiu (1910 - 1997), premio Nobel de la Paz en 1979. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años.
    Apenas hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que habría de identificar su vida y su vocación de entrega a los más necesitados.
    El 4 de septiembre de 1916, en la Ciudad del Vaticano fue Canonizada por el Papa Francisco.
  • Alan Mathison Turing

    Alan Mathison Turing

    (Alan Mathison Turing; Londres, 1912 - Wilmslow, Reino Unido, 1954) Matemático británico.
    En 1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algoritmo.
    La máquina de Turing era tanto un ejemplo de su teoría de computación como una prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida.
  • El Titanic

    El Titanic

    El barco "insumergible" fue construido en dos años, navegó durante cuatro días y medio, y, tras chocar con un iceberg, se hundió en dos horas y 40 minutos llevándose consigo más de 1.500 vidas.
    El Titanic era uno de los tres transatlánticos de la clase Olympic encargados por la naviera White Star a los astilleros Harland & Wolff de Belfast.
    Eslora: 267 metros
    Manga: 28 metros
    Peso: 52.310 toneladas
    Velocidad de crucero: 21 nudos
  • La Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial (1914 – 1919) fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918. Este conflicto involucró a todas las grandes potencias del mundo, se reunieron en dos alianzas opuestas: los Aliados (en torno a la Triple Entente) y los Imperios Centrales.
  • Comunismo

    El comunismo es una ideología política y de organización social. Es una forma de socialismo (ideología política que surgió durante la Revolución Industrial, elaborada por Karl Marx y Friedrich Engels).
    Como propósito principal, el comunismo busca reemplazar de manera total, la propiedad privada por la propiedad pública y por el control comunitario de los medios de producción.
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela

    (Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994.
    El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Mandela este último el más carismático de ellos.
  • Capitalismo

    Los orígenes del capitalismo son complicados y se remontan al siglo XVI, cuando los sistemas de poder británicos colapsaron, en gran medida después de la mortal peste negra, que acabó con el 60% de toda la población de Europa.
    El capitalismo es un sistema económico y social de libre comercio donde los diferentes componentes de la producción, como el capital y los recursos naturales, pertenecen a empresas privadas, mientras el trabajo pertenece a personas particulares.
  • Martin Luther King

    Martin Luther King

    (Martin Luther King Jr.; Atlanta, 1929 - Memphis, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King.
  • Nazismo

    Nazismo

    El nazismo fue un movimiento político y social originado en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial, específicamente en la década de 1920 y con mucha más fuerza en la de 1930.
    Surge en el marco de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, cuyo armisticio (el “Tratado de Versalles”) le impuso a la nación una serie de sanciones, multas y restricciones que le impidieron prepararse para enfrentar la Gran Depresión de 1929, parte de una crisis mundial en la economía.
  • Adolf Hitler

    Adolf Hitler

    (Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945) Máximo dirigente de la Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, liquidó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único (el partido nazi, apócope de Partido Nacionalsocialista), reprimió brutalmente toda oposición e impulsó un propagandístico al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltación nacionalista y pangermánica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo.
  • El transistor

    El transistor

    Sus inventores, John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain, En la ciudad de Morristown, Estado de Nueva Jersey, Estados Unidos para la compañía Bell Telephone (Nueva York) en el año 1947 se invento el transistor.
    El transistor es un dispositivo muy importante en la historia de la ciencia contemporánea. Las antiguas radios y resto de aparatos electrónicos eran muy grandes, porque carecían de este pequeño mecanismo.
  • Algunos efectos negativos

    Los efectos negativos incluyen la sobrecarga de información, los depredadores de Internet, las formas de aislamiento social, y la saturación de los medios de comunicación.
    Los ordenadores personales y otros trabajos relacionados con las actividades digitales en el lugar de trabajo lo que ayudó a conducir a formas más fuertes de la invasión de privacidad, como la grabación de pulsaciones de teclado y las aplicaciones de filtrado de información.
  • Preocupación

    Internet, en especial la www en la década de 1990, abrió nuevas oportunidades para la comunicación, y el intercambio de información. La capacidad de compartir información a escala mundial trajo consigo un nuevo nivel de libertad de expresión. Los individuos y las organizaciones de pronto, dada la capacidad de publicar sobre cualquier tema, a una audiencia global, a un costo insignificante, particularmente en comparación con cualquier tecnología de la comunicación anterior.
  • Period: to

    Humanismo Digital

    Ha cambiado radicalmente la forma en que los individuos y las empresas interactúan. Pequeñas compañías regionales tuvieron acceso a mercados mucho más grandes. Conceptos como los servicios en demanda y de fabricación, la caída rápida de los costos de tecnología hicieron posibles innovaciones en todos los aspectos de la industria y la vida cotidiana.
    Los problemas de derechos de autor y marca registrada también encontraron una nueva vida en la revolución digital.
  • Period: to

    Aspectos Humanismo 4.0

    El humanismo digital según Gartner (2015) parte de la concepción de que las personas deben ser razón de ser en las empresas. Frente a un maquinismo digital, que prima la eficiencia y minimiza el rol del ser humano, la empresa humanista digital considera a la persona punto de referencia y equilibra el beneficio de todos sus grupos de interés.
    Ahora en un mundo, donde barreras espacio/tiempo se difuminan, el conocimiento se democratiza y los datos e inteligencias artificiales proliferan.
  • Bill Gates

    Bill Gates

    (William Henry Gates III; Seattle, Washington, 1955) Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992)
  • Steve Jobs

    Steve Jobs

    (Steve Paul Jobs; San Francisco, 1955 - Palo Alto, California, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector.
    El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo
  • Neil Armstrong

    Neil Armstrong

    (Wapakoneta, Ohio, 1930 - Columbus, Ohio, 2012) Astronauta estadounidense que fue el primer hombre que pisó la Luna.
    Tres años más tarde (1969), entre los días 16 y 24 de julio, fue el comandante de la histórica misión Apolo 11 y protagonizó el primer alunizaje del ser humano sobre la superficie de nuestro satélite.
  • Arpanet

    Es una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de EEUU como medio seguro de comunicación entre los diferentes organismos del país Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET).
    El 29 de octubre de 1969, se produjo por primera vez en la historia el envío de un mensaje a través de una red formada por dos ordenadores situados en la Universidad de California de los Angeles (UCLA) y el Instituto de Investigación de Standford de San Francisco.
  • Microprocesador

    Microprocesador

    En 1971, momento en el que Intel anunciaba el primer microprocesador de la historia, el Intel 4004. Este primer procesador dio origen a la informática tal y como la conocemos hoy en día, con características increíbles para la época, como la capacidad de realizar 60.000 operaciones por segundo y capacidad para manejar hasta 640 bytes de memoria.
  • La revolución Digital

    La revolución digital es el cambio de la tecnología mecánica, eléctrica y analógica a la tecnología digital, que ha tenido lugar desde el 1980 y continúa hasta la actualidad. Implícitamente, el término también se refiere a los cambios radicales producidos por la informática y la tecnología de la comunicación durante la segunda mitad del siglo XX. Análoga a la revolución agrícola y la revolución industrial, la revolución digital marca el inicio de la Era de la Información.
  • Mark Zuckerberg

    Mark Zuckerberg

    (Mark Elliot Zuckerberg; Dobbs Ferry, Westchester County, 1984) Empresario y programador informático estadounidense. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes.
    Originalmente denominado The Facebook, el proyecto Facebook surgió con la intención inicial de crear una red de conexión entre los estudiantes de la Universidad de Harvard.
  • La caída del muro Berlín

    La caída del muro Berlín

    La caída del muro de Berlín, del 9 de noviembre de 1989, fue un hecho que representó la unificación de Alemania, la cual se encontraba dividida en dos partes por este muro, debido a cuestiones ideológicas.
    El muro de Berlín había sido construido en 1961, por lo que durante 28 años dividió a Berlín Occidental de la parte oriental, la República Democrática Alemana (RDA), de régimen comunista, que era dominada por la Unión Soviética.
  • World Wide Web

    World Wide Web

    El 12 de Marzo de 1989 es conocido como el nacimiento de Internet, y posiciona Berners-Lee como padre. La propuesta formal de la Web fue presentada oficialmente en la CERN el 12 de Noviembre de 1990 en parte gracias a la colaboración de Robert Cailliau.
    Sin embargo, no fue hasta abril de 1993 cuando la CERN decidió permitir el uso libre y gratuito de la Web a la comunidad. La aparición del primer navegador Web MOSAIC de la NCSA (National Center for Supercomputer Applications).
  • Teléfonos Móviles

    Teléfonos Móviles

    Hace su aparición en la década de los 90, es de carácter digital y ya cuentan con beneficios adicionales al de voz, como la posibilidad de enviar mensajes (SMS), las tecnologías predominantes son la GSM (Global System Mobile), IS-136, la CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communication) este ultimo usado en Japón.
  • Atentados del 11 de septiembre

    Atentados del 11 de septiembre

    Serie de atentados suicidas perpetrados contra Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 por 19 secuestradores aéreos miembros de la red Al Qaeda. El hecho tuvo lugar tras el secuestro de cuatro aviones de pasajeros, de las líneas comerciales estadounidenses American Airlines y United Airlines. Constituyeron el primer gran episodio del que fue denominado a partir de entonces terrorismo global o internacional.
  • Redes Sociales

    Redes Sociales

    La primera red social que constituyó un verdadero fenómeno comercial fue MySpace (2003). Permitía la creación de perfiles individualizados y personalizados, permitieran el intercambio de opiniones y contenidos.
    Facebook fue creada en 2004 por Mark Zuckerberg. Inicialmente sólo involucró a jóvenes universitarios estadounidenses.
    Su éxito fue tal que un año después, ya tenía 2 millones de usuarios. Su apertura al público general ocurrió en 2006.