-
Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca , que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
-
El estadista romano Cicerón (106-43 a. C.)
El académico florentino Coluccio Salutati (1331-1406)
Leonardo da Vinci (pintura).
Miguel Ángel Bounarotti (escultura).
Nicolás Copérnico (astronomía).
Francis Bacon (empirismo). -
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano.
-
Rechazo al dogma religioso.
Visión antropocéntrica.
Rescate de los autores, obras y pensamiento clásicos.
Impulso a las ciencias basadas en la evidencia empírica. -
El principal problema al que se enfrenta el renacimiento es avivar los ideales grecolatinos. Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
-
La democracia se basa en la argumentación, el diálogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
° La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
1.El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
2.El interés por el uso elocuente del latín y la filología
3.La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
4.La promoción de la virtud privada y cívica
5.El rechazo a la escolástica
6.El fomento de los estudios no religiosos -
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000). El humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social.
-
Nombrado así por Claude Leví Strauss. Constituido por el reconocimiento de las culturas de Oriente, extremo Oriente, América y África. Levi-Strauss tuvo la suerte de crecer en un hogar donde la cultura y el arte tenían valor en sí. Es este un componente que al añadirlo a la mezcla crece como la levadura y así despertó en Levi-Strauss el interés por la naturaleza, lo exótico y el coleccionismo de objetos culturales.
-
El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
La guerra napolitana, la colonización de Europa, y la independencia de Colombia -
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas.
-
Dante Alighieri: (1265-1321)
Francesco Petrarca (1304-1374)
Arthur Schopenhauer ( 1788-1860)
Friedrich Wilhelm ( 1888 -1931) -
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
-
Aparición de mesetas personas adineradas y poderosas que protegían a todos los artistas, generando así una confrontación con los menos favorecidos. Se dio lugar a la invención de la imprenta, pudiendo así difundir ideas que de manera simultánea género rebelión en otras posiciones políticas.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
Tomás Moro (1478-1535),
Dante Alighieri: (1265-1321), f
Francesco Petrarca (1304-1374),
CLAUDE LÉVI-STRAUSS (1908-2009)
Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) -
El humanismo digital es una corriente de pensamiento que promueve poner la tecnología al servicio de la condición humana.
-
Este concepto fue desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y nos ayuda a comprender la evolución del comportamiento humano en la actualidad.
-
Se suele considerar al jesuita italiano Roberto Busa como el fundador de las Humanidades digitales por su uso del ordenador para realizar la lematización de las obras de santo Tomás de Aquino durante la década del cuarenta del siglo XX.
-
La biotecnología, el blockchain, los drones, la inteligencia artificial, las impresoras 3D… todo ello va a revolucionar el mundo durante los próximos años.
Según el científico y futurólogo Ray Kurzweil, este fenómeno sucederá alrededor de 2045, cuando la inteligencia artificial superará a la humana y las máquinas desarrollarán una capacidad de automejora que los seres humanos no seremos capaces de controlar. -
En la actualidad se ha manifestado nuevamente una tendencia humanista, pero no ya sólo como resurrección de la Antigüedad clásica, sino como manifestación de la necesidad de un nuevo ideal humano en vista de la irrupción de una crisis en la modernidad.