-
Este humanismo parte de supuesto que las cosas pueden cambiar y que el ser humano tiene el potencial para hacerlo.
-
-El estudio filologico de las lenguas
-se restaura la fe en el hombre.
-La razón humana adquiere valor supremo -
- clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político)
- ascenso de la burguesía
- consolidación del mayorazgo
- aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo
-
- creación de un estado moderno
- unidad dinástica
- política expansionista de los RRCC
- centralización del poder
- España mantiene la hegemonía europea
-
Movimiento intelectual, filosófico y cultural ligado al renacimiento, se fundamenta en la relectura de las artes, literatura y filosofía.
-
este humanismo renacentista subyace en todos los estamentos sociales de la época, gracias a los enfoques y las formas que se dieron desde la educación superior, dicho de otra manera, de la formación para el pensamiento superior. Fue precisamente la promoción de la creatividad humana y la convicción de su potencial transformador que, a través del conocimiento y la comprensión del mundo como algo cambiante y modificable.
-
Existen muchos autores y artistas que aportaron a la construcción de este imaginario
humanista. Un ejemplo de ese perfil humanista, creativo, de pensamiento crítico y divergente es el famoso Leonardo Da Vinci; conocido por sus pinturas, pero también por su inventiva en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos. -
-El siglo XVIII fue un siglo donde se dieron una gran cantidad de cambios trascendentales para la Historia de Europa.
-En el paso del siglo XVII al XVIII el desarrollo de la ciencia fue de vital importancia. Se desecharon las ideas de obediencia sugeridas por Artistóteles y que regían el sistema cortesano. El modelo del nuevo individuo no hundía sus raíces en el modelo del perfecto cortesano. -
El siglo XVIII fue un siglo donde se dieron una gran cantidad de cambios trascendentales para la Historia de Europa. El sistema cortesano, piedra angular del sistema social, político y cultural de la época, entró en crisis. Los viejos valores fueron remplazados por otros nuevos.
-
La moral religiosa y "caballerosa" de Mackinnon impulsó su entusiasmo por el bienestar animal. A fines del siglo XVIII, se desarrolló un nuevo tipo de humanitarismo a través de la piedad evangélica y la ideología romantizada, que anunciaba la difícil situación de los animales.
-
En los años setenta del siglo XIX, cuyos antecedentes fueron el grupo puritano del moderantismo isabelino y la Unión Liberal, se observa, además de un genuino carácter liberal, una actitud moderna; es decir, una disposición conciliadora hacia las fuerzas progresistas y una inclinación a evolucionar con los tiempos.
-
El imaginario de progreso que habían asumido las diferentes naciones que comenzaron a independizarse, estaba basado en las fórmulas de la modernidad europea, después norteamericana. Sin embargo, durante la colonización, nos encontramos con otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana.
-
Este segundo humanismo de levi-strauss transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Si bien la modalidad moderna estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia .
-
Gran Colombia
Alexis Tocqueville
Alexander Mackinnon
En su lucha contra el individuo, la sociedad tiene tres armas: ley, opinión pública y conciencia. -
fenómenos de los que convulsionan Europa durante el siglo XIX tienen gran trascendencia como generadores de pensamiento político. Por un lado las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y principios del XIX, con el antecedente de la Revolución Inglesa de 1688; en segundo lugar el fenómeno del nacionalismo, ligado a las anteriores en la mayoría de los casos; por último la aparición del movimiento obrero. En torno a ellos se centrarán, para apoyarlos como para denigrarlos.
-
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia de Quito y el Gobierno de Guayaquil.
-
Aun que la primera revolución industrial había comenzado el 1760, fue en el año 1840 cuando se consolidó. El desarrollo y mejora de las maquinas marcaron un antes y un después en la economía del mundo.
-
En Europa en el siglo XIX se intentó recoger las inquietudes de políticos, intelectuales y religiosos frente a múltiples problemas generados después de la revolución industrial, entre ellos la pobreza y mala calidad de vida de la clase trabajadora.
-
Cuando parecía que en el mundo se consolidaban las ideas de libertad y legalidad, y que su aplicación no corría peligro alguno. Tocqueville, casi cien años antes había alertado de la posible formación de totalitarismos. Como filósofo de la democracia, fue acertado en sus planteamientos. Y como amante de la libertad, fue un consecuente hombre de su tiempo.
-
La Gran Depresión, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. ... Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX.
-
Las humanidades digitales descienden del campo de la computación de humanidades, cuyos orígenes se remontan a las décadas de 1930 y 1940.El cuarto humanismo es resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes. Es inédita por el hecho de que redistribuye los conceptos y los objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, en un entorno virtual. (Doueihi ,2001,pag 33).
-
"Así como no se aprenden la biología, las matemáticas, a leer o escribir por el solo hecho de estar en el mundo, tampoco se aprende a vivir en democracia y respetar los derechos humanos. Nadie puede negar que esta es una condición necesaria, pero todos sabemos también que no es una condición suficiente. Se requiere intencionar deliberadamente este aprendizaje". (Magendzo 1994.142).
-
° Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
° Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
° Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -
Aylwin fue el primer presidente democráticamente elegido tras el Golpe de Estado en Chile de 1973, en el que fue derrocado Salvador Allende y se instauró la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet Ugarte. Así, el mandato de Aylwin dio inicio al periodo conocido como la Transición a la democracia y el primero de los cuatro gobiernos consecutivos de la Democracia.
-
Algunos de los representantes mas influyentes del humanismo democrático son los siguientes:
- Patricio Aylwin Azócar
- Prieto Figueroa -
La creación de la computadora
Procesadores
el Internet
Las redes sociales
los medios de información. -
Steven Paul Jobs fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
-
Alan Mathison Turing. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.
William Henry Gates: conocido como Bill Gates, es un multimillonario magnate empresarial, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen. -
fue un educador,filósofo de la educación,abogado, político, poeta y crítico literario venezolano.
-
En el poder ejecutivo, durante esta etapa histórica se suceden en el poder cuatro gobiernos de la coalición de centro izquierda, concentración de partidos por la democracia el propio patricio Aywin Azócar (1990-1994)
-
construir democracia desde el supuesto que todos somos iguales es muy diferente a construir partiendo del hecho que somos distintos y nos reconocemos como miembros de colectividades con rasgos y derechos particulares. El humanismo democrático se configura a la pregunta social de nuestros tiempos: ¿cómo crear espacios de convivencia en medio de la diferencia ?
-
Sartori (2005) establece dos formas de relaciona-miento con el Estado para el liberalismo y la democracia: el liberalismo constituye una técnica de control y de-limitación del poder estatal, mientras que la democracia inserta el poder popular en el Estado.
-
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos. Además, su distribución planetaria no es equitativa, lo que puede contribuir a acentuar las desigualdades entre ricos y pobres.