-
En esta época se encuentra también comunidades como os Pósitos y también los Montepíos y Montes de Piedad del siglo XVIII.
Que se parecen a muchas cooperativas de ahora que son las de ahorro y crédito, de seguros y de previsión -
En esta época surgen surgen las sociedades de auxilio mutuo que se acentúa con la sociedad de artesanos para la defensa de sus intereses económicos pasando esta a convertirse en una de las sociedades mas democráticas con un carácter primordialmente político.
-
El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades. El Cooperativismo está presente en todos los países del mundo.
-
Debido a la influencia de las ideas cristianas surgen estas sociedades.
Las características de estas podemos observarlas en dos estatutos de ellas, muy antiguas: La Sociedad de Caridad fundada en 1864 y la Sociedad de Auxilio Mutuo del Señor del Despojo. -
Durante el siglo XX un estadista colombiano, el General Rafael Uribe Uribe planteó las ideas cooperativas como parte de su pensamiento sobre el socialismo democrático de corte humanístico
-
Se expide por uribe uirbe la primera Ley de Cooperativas, aplicándose en la práctica la influencia de grandes pensadores como Charles Gide y de la Escuela de Nimes, por lo que desde su nacimiento el cooperativismo colombiano se ajustó a la doctrina y principios promulgados por la Alianza Cooperativa Internacional. ACI.
-
el proceso de integración cooperativa en un comienzo tuvo grandes dificultades hasta finales de los años cincuenta. Cuando se creó la Unión Cooperativa Nacional UCONAL
-
Se crea la Asociación Colombiana de Cooperativa ASCOOP, (; luego se crean en los años sesenta la Central Cooperativa de Desarrollo Social COOPDESARROLLO y el Instituto de Financiamiento y Desarrollo Cooperativo de Colombia FINANCIACOOP
-
De acuerdo son los historiadores es muy probable que la civilización precolombina de Colombia tuvo también, como en otros lugares del continente alguna relación con las ideas básicas del cooperativismo. Por ejemplo, el régimen de propiedad de los chibchas
-
Banco Cooperativo de Colombia BANCOOP, seguido de la creación de Seguros la Equidad y de otros organismos orientados al servicio especializado de educación, proceso que culmina con la constitución de la Confederación de Cooperativa de Colombia CCC
-
Actualmente, el cooperativismo colombiano ha llegado a niveles importantes de desarrollo, catalogándose como uno de los más pujantes del continente, fundamentalmente en lo que respecta a indicadores económicos. En primer término se destaca el sector financiero, seguido del agropecuario y del de transportes.
-
Coomeva, Colanta y Copservir, entre las más grandes cooperativas.