Picc

Contexto Nacional Normativo y Político de los PIC.

  • Planes De Intervenciones Colectivas (P.I.C)
    1 CE

    Planes De Intervenciones Colectivas (P.I.C)

    OBJETIVO
    Desarrollar acciones de promoción de la salud y gestión del riesgo colectivas e individuales cuyo aporte contribuyan a lo largo de las metas del plan decenal de salud pública
  • Planes De Intervenciones Colectivas (P.I.C)
    2

    Planes De Intervenciones Colectivas (P.I.C)

    PROPÓSITO
    Aportar al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la muerte y discapacidad.
  • Planes De Intervenciones Colectivas (P.I.C)
    3

    Planes De Intervenciones Colectivas (P.I.C)

    PRINCIPIOS
    Gratuidad, Plan Estatal, Obligatoriedad, Territorial, Universalidad, Complementariedad.
  • Articulo 165 de la ley 100
    4

    Articulo 165 de la ley 100

    El Ministerio de Salud define un plan de atención básica constituido por aquellas intervenciones que se dirigen debidamente a la colectividad.
    Dic 23 de 1993
  • Ley 715 de 2001
    5

    Ley 715 de 2001

    Norma en cuanto a las disposiciones de los recursos para organizar la prestación de los servicios de educación y salud.
    Diciembre 21 de 2001
  • Ley 1122 de 2007
    6

    Ley 1122 de 2007

    Plan De Salud Pública e Intervenciones Colectivas reemplazara al Plan De Atención Básica.
    Enero 9 de 2007
  • Decreto 3039 de 2007
    7

    Decreto 3039 de 2007

    Ministerio de Protección Social es nombrado el regulador del sistema general de seguridad social.
    Agosto 10 de 2007
  • 8

    Resolución 0425 de 2008

    PROPÓSITO
    El mejoramiento del estado de salud de la población de todos los territorios.
  • 9

    Resolución 0425 de 2008

    OBJETIVO
    Definir la metodología que deben cumplir las entidades territoriales para la evaluación, ejecución, seguimiento,valoración y control del plan territorial y las acciones que integran el PIC
  • Resolución 0425 de 2008 ARTICULO 16
    10

    Resolución 0425 de 2008 ARTICULO 16

    Establece el PIC, promoción de la salud y calidad de vida.
    Acciones de prevención de los riesgos de salud de alta externalidad para alcanzar metas del PSP, los cuales son complementarios a las acciones de promoción , atención previstas en el POS