Contexto histórico sobre los negocios internacionales en Colombia

  • Economía arruinada de panamá

    Hora dolorosa de panamá, con una economía arruinada y un país devastado por la violencia, el café surgió como una tabla de salvación, para sobrevivir al naufragio.
  • Tratado de Taubaté

    Los gobernadores de sao paulo, Rio de janeiro y Minas Gerais se reunieron y como fruto de ese encuentro surge la firma del contrato del tratado de Taubaté . comprometiéndose a llevar a cabo prestamos en el exterior con el objetivo de comprar los excedentes de producción de café y mantenerlos en los puertos brasileños.
  • Unión Cafeteras y Exportaciones

    -uniones entre cafeteros.
    -Las exportaciones colombianas lograron el 3% de las exportaciones mundiales.
  • Importante

    -Primer congreso cafetero de Colombia(se creo con el fin de afrontar la caída de los precios de ese año).
    -Se mejoro la caída de los precios.
    -El país recibe la indemnización por la perdida de panamá (también conocida como la danza de los millones).
  • Federación nacional de cafeteros

    Se creo la federación nacional de cafeteros, surgió con el propósito de fortalecer la industria y agremiar a sus productores al rededor de iniciativas tales como la regulación del precio interno, el fortalecimiento de la calidad del producto y el acceso al crédito para garantizar la expansión de la actividad.
  • Exportaciones mas altas

    A finales de la década de los años 20 el café colombiano llego al 10% de las exportaciones mundiales.
  • Fundación nacional del café

    Se creo la fundación nacional del café, con el propósito de cumplir con un convenio mundial de cuotas para regular el mercado internacional, el cual estuvo dispuesto para fortalecer las arcas del gremio.
  • Regreso a la oferta de ley y demanda

    principalmente por la iniciativa de los países compradores de grano se vino abajo el pacto de cuotas regulando en el acuerdo internacional del café. llevando al regreso a la ley de oferta y demanda
  • Década de los 90

    Colombia se convierte en el mayor exportador de café suave del mundo.
  • Apertura Economica

    Desde 1990 se adopto en Colombia una política de liberación comercial para modernizar la economía, ampliar la oferta exportable, insertarse en los mercados internacionales y lograr estabilidad macroeconómica, conicidad como apertura económica
  • Exportaciones mundiales del cafe

    Las exportaciones mundiales mantuvieron su dinámica al crecer 2% en el acumulado entre octubre 2017 y septiembre 2018
  • Produccion

    El volumen producido en el año 2018, cerro en 13,6 millones de saco resultado de un desarrollo tardío.
  • OCDE

    Esta organización promueve políticas para el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Y Colombia hace parte de esta organización.