-
El voluntariado hace su aparición en un marco de caridad, por lo que las acciones estaban enfocadas en ayudar a los más pobres.
-
Creación de voluntariados como:
Servicios de albergues, ancianatos, costureros de señoras entre otros. -
El voluntariado se fundamenta en la beneficencia de acuerdo a las prácticas religiosas, por lo que se establecen iniciativas privadas fortalecidas en el marco de la moral.
-
Los movimientos militares en el marco de la izquierda y los fuertes cambios políticos desde una mirada de liberación lograron que surgieran fuertes movimientos juveniles realizándose acciones sociales novedosas.
-
Con la política como aliciente se lograron grandes conquistas sociales tales como: sindicatos y organizaciones barriales o comunitarias.
-
Se generan organizaciones no gubernamentales (ONG's ) asociadas en la mayoría de los casos a la acción política y religiosa. Sin embargo, ante un vacío político y la necesidad de nuevas participaciones sociales se da paso a voluntariados enmarcados en lo que se llamo la "formación de conciencia."
-
Las nuevas organizaciones no gubernamentales de la mano con los movimientos sociales generan una exigencia frente a políticas públicas para el beneficio de las distintas poblaciones atendidas.
-
El voluntariado se enfoca desde la SOLIDARIDAD haciendo frente a las desigualdades sociales, la exclusión social y la pobreza, situaciones que no se lograron solucionar a partir del Estado de Bienestar creado en el siglo anterior (XX).