-
Comienza la guerra entre los pueblos griegos y los persas
-
Tras la victoria de los griegos, se refuerza el poder y la hegemonía de Atenas respecto al resto de ciudades griegas debido a su liderazgo en la guerra
-
Comienza el gobierno del que supondrá el gobernador que dirige Atenas en su época de mayor prosperidad. Durante su estancia en el cargo de gobernador, la ciudad se embellecerá y supondrá un faro para artistas y cultos de la época.
-
La ciudad de Esparta, molesta por la situación en la que se encontraba Atenas, mucho mejor que la suya y la del resto de ciudades, declara la guerra a Atenas.
-
Muere el mejor gobernador de Atenas durante la época de prosperidad.
-
Nace el que es considerado como el padre de la filosofía occidental.
Hay que señalar que nace en una época en la que Atenas ya había entrado en decadencia debido a su entrada en las Guerras del Peloponeso. Durante esta época la ciudad pierde mucho respecto a su anterior situación y se vive por lo tanto con nostalgia del pasado. -
Finalizan las Guerras del Peloponeso con la rendición de Atenas.
La principal causa de que ganara Esparta fue que tenían un ejército conformado por soldados a los que se educaba desde niños en el arte de la lucha, y por lo tanto su ejército era mucho más poderoso. -
Tras la derrota de Atenas, se forma un régimen dictatorial que ejerce terror en la población, apoyado por Esparta, que desemboca en una guerra civil y mas tarde en el restablecimiento de la democracia.
-
Muere Platón después de una vida dedicada a la filosofía, a la que se empezó a dedicar después de la muerte de su "maestro", Sócrates, de una forma injusta.
-
Filipo II de Macedonia acaba con la autonomía de las polis griegas, sumiéndolas en el gran Imperio macedónico.