-
Planteaban las grandes interrogantes de la psicología de la educación, como la naturaleza del aprendizaje y los métodos de enseñanza.
-
Interpretó la educación como un proceso de desenvolvimiento interior.
-
Fue el primero en hacer una interpretación de la educación basada en la psicología.
-
Fue el primero en utilizar los test para medir la inteligencia y para tratar datos
-
Stanley Hall (1844-1924): 1er psicólogo educativo de EU. Creación en 1893 de la National Association for the Study of Educaction, la cual tuvo influencia en el desarrollo temprano de la psicología de la educación Dewey
-
Ofreció una serie de conferencias en las que analizaba las aplicaciones de la psicología en la educación infantil. 1899 Separó la psicología de la enseñanza, con una serie de charlas a los maestros acerca de la psicología.
-
Primer psicólogo educativo de Estados Unidos. Tuvo gran influencia en el desarrollo inicial de la disciplina ya que fue el autor de las primeras publicaciones en el campo de la psicología educativa. fundo el primer laboratorio de psicología, y fue el primer presidente de la APA (American Psychological Association. Creo la National Society for Study of children 1882 Creo el primer laboratorio de test en Londres.
-
Educación gratis por primera vez. Estado de Massachusetts. USA. Tomará 60 años mas antes de que el país adopte este concepto.
-
Desarrolla el primer test para evaluar el nivel de la inteligencia en los alumnos en colaboración con Simon, en 1905.
-
Fundo el primer laboratorio importante de la psicología en Estados Unidos. A él se debe la idea de que la educación debe ser integral. Dewey (1859-1952):Para desarrollar la psicología de la educación es necesario tomar en cuenta la problemática educativa. Fundador de la escuela experimental de niños.
-
Fue el que introdujo la psicología experimental en América.
Su aportación mas relevante, dentro de este campo, fue su investigación sobre los tests mentales (a El se debe la acuñación de la palabra test en su libro ́Tests and measurements en 1890). -
La aportación se produjo en el campo de la lectura, aunque su labor al frente de la Escuela de educación de la Universidad de Chicago se proyectó en cuatro grandes ·reas: análisis de la lectura, formulación y discusión de los problemas psicológicos de la enseñanza media, trabajo experimental sobre el n ̇mero, y psicología social.
-
Es uno de los pioneros en el aprendizaje. Desarrolló la teoría del condicionamiento instrumental, y adelanto tareas posteriores de la disciplina, como la instrucción programada, la formación del profesorado y el aprendizaje basado en la informática. Impulso la idea de que la psicología de la educación debe tener un fundamento científico y basarse en la cuantificación.
-
publicó numerosos trabajos sobre los niños superdotados o retrasados, aunque su obra mas monumental fue ́Measurement of inteligencia, en la que hace una adaptación de la escala de Binet y que se conoce como la escala Stanford-Binet. Terman utiliza en su revisión el concepto de ́cociente intelectual aportado por Stern (1912) para calcular el grado de inteligencia de un sujeto.
-
Summergil, escuela de libertad Reacción frente a la educación represiva calvinista, intenta suprimir el sistema de represión que elimina y encierra el camino de la libre expresión y la autorrealización. summergil no seria una escuela si no una forma de vida, lo decisivo es la vida misma. La finalidad de la educación será enseñar a la gente como vivir y capacitar al niño para llevar una vida plena.
-
No está ligada a ninguna fecha determinada, sino más bien a un período de tiempo.
-
1890 sólo un 3% de los artículos de revista publicados hacían referencia a la psicología educativa. En la década de 1910 el porcentaje era de 10%. En las tres décadas anteriores a 1911 se publicaron 32 estudios sobre este tema, pero en la década de 1911-1920 se habían publicado seis veces mas, con 200 estudios. Los centros de investigación fueron extendiéndose progresivamente en la segunda década de este siglo a partir del primero creado en Baltimore en 1912.
-
Rice 1897 hablaba sobre el rendimiento escolar, y Ebbinghauss 1885- demostró la posibilidad del control del aprendizaje a travez de técnicas experimentales.
-
La psicología de la educación quedó formalmente constituida como una disciplina diferente, separada de otras disciplinas afines, en este período en el que destacan dos figuras de gran relieve, como Thorndike y Judd, que centran la problemática educativa en torno al aprendizaje y la lectura.
-
Fundó un instituto para niños anormales.
-
Introdujo conocimientos provenientes de la antropometría, que unidos a la psicología y a la sociología le dieron respuestas exactas que orientaron sus propuestas educacionales. Fundó el instituto Jean Jacques Rousseau para la formación de psicólogos educativos y el desarrollo de lineas de investigación.
-
publico en 1908 un test de aritmética considerado como el primer test estandarizado de rendimiento. Aunque fueron recibidos con bastantes reticencias, los tests de rendimiento acabaron por ser reconocidos, sobre todo a partir de 1915 en que el National Council of Education se declaró rotundamente a su favor.
-
En México se funda la Universidad Nacional de México y la escuela de altos estudios en donde por primera vez se enseña la psicología a nivel superior y se inaugura también el Manicomio Central La Castañeda.
-
Consolidación de la psicología de la educación se establece en el año 1918. En 1917 comienzan las pruebas psicológicas de los reclutas del ejército por la medida de la inteligencia. En ese mismo año se crea el Centro de investigaciones sobre el bienestar del niño, y el año 1919 el Consejo Americano de educación. Los especialistas están de acuerdo en señalar que en torno al año 1920 la psicología de la educación estaba ya definitivamente configurada.
-
Ha sido influenciada por los distintos sistemas psicológicos, como la gestalt, el conductismo y el psicoanálisis. el conductismo de Watson ayudó a objetivar la psicología educativa y le ofreció una metodología rigurosa.
-
Énfasis en la educación temprana. Maria Montesorri, italiana, desarrolla métodos de enseñanza para niños a temprana edad.
-
La teoría de Lev Vygotsky enfatiza que los procesos del aprendizaje están condicionados por la cultura en la que nacemos y nos desarrollamos, así como por la sociedad en la que estamos. Las personas cuando aprenden interiorizan los procesos que se están dando en el grupo social al cual pertenecen.
-
En la década de 1940 el estudio de la psicología educativa se concentro en las diferencias individuales, la evaluación y las conductas de aprendizaje.
-
En esta época se incrementa la construcción de pruebas psicométricas para medir la diferencias individuales. Test de inteligencia general, de rendimiento escolar y de personalidad.
-
Los psicólogos colaboraron con los matemáticos y científicos más destacados para adaptar y crear nuevas asignaturas y programas de educación.
-
Es el responsable de uno de los sistemas explicativos del desarrollo humano mas potente y comprensivo, cuya aplicaciones educativas aun se exploran. Para el aprendizaje es la reconstrucción de estructuras donde hay una adaptación de una circunstancia y dentro de esa adaptación existen los elementos básicos de la asimilación y la acomodación
-
Elaboró el concepto de aprendizaje programado que implicaba reforzar al alumno hasta alcanzar el objetivo del aprendizaje. Skinner afirmó que el Análisis Experimental del Comportamiento, dio origen a la tecnología de la enseñanza, la cual consta de esquemas métodos y programas de instrucción
-
libro dirigido por Hilgard en 1964, que describe la naturaleza de lo que ha de ser una teoría de la instrucción, distinguiendo ya entre teorías descriptivas de aprendizaje y teorías prescriptivas, con sucesivas ediciones en 1966 y 1975.
-
Edgar Faure y otros sostienen que en la enseñanza se conjugaban a la vez un arte y una ciencia, siendo cada vez mas destacado el aspecto científico ligado a la psicología, a la lingüística, a la cibernética así como a otras muchas disciplinas.
-
La educación del niño en un ambiente lo menos restringido posible.
-
El simposio organizado por Resnick en el año 1976 sobre la inteligencia aborda la naturaleza de los procesos cognitivos y adaptativos inherentes a la inteligencia, pasando de estudiar la inteligencia como ejecución al estudio de los mecanismos mentales, reconociéndose la necesidad de construir tests mentales basados en procesos psicológicos intrínsecos.
-
Expone la teoría cognitivo social. Pone de relieve cómo, entre la observación y la imitación, intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decir si lo observado se imita o no.
-
En las últimas décadas el constructivismo es la tendencia predominante. El aprendizaje es activo, cognitivo, constructivo, significativo, mediado y autorregulado. Los procesos centrales del aprendizaje son la organización y la interpretación
-
Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje llevada cabo en Jomtien, Tailandia.
-
*Comenzó a afianzarse en esta década y generó gran entusiasmo por la aplicación de los conceptos de la psicología cognitiva para ayudar a los estudiantes aprender. *El centro de interés pasa de la enseñanza al aprendizaje, y del profesor al estudiante. Existen tres enfoque del aprendizaje conductismo, cognitivismo y constructivismo.
-
España. Buscaba, garantizar que el derecho a la educación fuera una realidad para todos, independientemente de sus particularidades individuales y promover la Educación para Todos a través de políticas necesarias para favorecer el enfoque de la educación integradora.
-
En la publicación de la UNESCO titulada Temario Abierto sobre Educación Inclusiva, se propone a los diferentes países medidas y estrategias que podrían asumir para facilitar esta transición. La propuesta aborda tres grandes apartados: 1.- Iniciando el cambio 2.- Cambio de estructuras administrativas 3.- Movilización de Recursos.
-
Programa Regional de Educación Inclusiva A partir de finales de los años 50 y durante los 60 tiene lugar un cambio significativo en cuanto a la manera de entender y concretar la atención educativa a las personas distintas.
-
En ese mismo año los psicólogos de la educación volvieron a enfatizar los aspectos cognitivos del aprendizaje. Tanto el método cognitivo como el conductista siguen formando parte de la psicología de la educación