-
Se encontraron las primeras menciones de una medicina incipiente, así como la formación de carácter morfológico acerca de las enfermedades que afectaban al hombre en esa época. El estudio de cráneos egipcios, muestra secuelas de trepanaciones, seguidas de cicatrización, lo que pone de manifiesto la práctica frecuente de esta cirugía.
-
En asiria los caballos tenían una gran importancia, por lo tanto, la medicina veterinaria tomo más valor, y la gente la practicaba con estudios previos. Fue en este tiempo la primera mención de medicina veterinaria en la historia escrita.
-
659-620 AC Shun Yang proveniente de China tuvo fama por tratar caballos con acupuntura una técnica de medicina alternativa. Además, el estudió la fisiología y patología de los animales.
-
Shun Yang, conocido también como Pao Lo. Es el primer veterinario “a tiempo completo” del que se tiene constancia documental en China y se le considera el padre de la Veterinaria en ese país.
-
Hipócrates (460-375 a.C.) es uno de los más notables médicos en la historia de la humanidad. El padre de la Medicina ya incluía descripciones morfológicas en sus trabajos sobre las enfermedades, por lo que se le considera también precursor de la Patología.
-
384-326 AC. Aristóteles fue el padre de la Zoología, realizo estudios sobre la fisiología y el desarrollo de los animales. Descubrió algunas de las enfermedades en cerdos, perros, caballos, bovinos, burros y elefantes.
-
349-259 AC Xenophon escribió de caballos y equitación en donde se hablaban de diferentes enfermedades y lesiones y cuidado de las pezuñas. Se cree que en estos tiempos tuvo sus inicios la medicina veterinaria.
-
En este tiempo se presentaron diferentes plagas en la población animal como la peste bovina, ántrax, pierna negra, viruela ovina, sarna, muermo, entre otras. Esto trajo enormes pérdidas económicas y la gente empezó a prestarle atención a la medicina veterinaria.
-
Durante el siglo XVIII el gobierno francés expidió diversos decretos en los que ordenaba la declaración obligatoria de las enfermedades, el marcado de los animales, se legislaba sobre el transporte y el comercio de aquéllos, se disponían normas sobre el enterramiento de cadáveres, indemnización de ganaderos y problemas relativos al sacrificio.
-
1761, En Francia se estableció el primer colegio de Medicina Veterinaria en la ciudad de Lyon. Se conformaba de 38 estudiantes el primer año, provenían de Suecia, Dinamarca, Austria, Prusia, Francia. Enseñaban zootomía, equitación, farmacia, patología, cirugía, etc.
-
En 1848 Se publicó el trabajo más importante de Virchow, Patología celular, que estableció las bases de la Patología médica y veterinaria.
-
En 1853 Se inaugura primera escuela de medicina veterinaria en el Continente Americano “Colegio Veterinario de Filadelfia” se funda el 17 de Agosto.
-
En 1856 se abre la primer escuela en México cuando Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se integró la Escuela de Veterinaria a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de Agricultura, siendo su director el Dr. Leopoldo Río de la Loza.
-
En 1869 se publicó el primer libro de texto de Patología animal: Zooanatomía patológica de las especies domésticas.
-
En 1902, el Departamento Médico de la Armada de Estados Unidos adoptó el caduceus como insignia. Agregándole una “V” sobrepuesta, el caduceus llegó a ser el símbolo de la profesión veterinaria americana y del Cuerpo Veterinario de la Armada.
-
Se abrió la Escuela Nacional de Veterinaria, independiente de la de Agricultura, que se vio obligada a cerrar en 1918 por una huelga de estudiantes. Ese mismo año reabrió nuevamente la institución, con el nombre de “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria”, y en 1929 fue anexada a la UNAM.
-
En 1920 hubo una baja en la economía y utilización de los caballos, debido a las guerras, por lo tanto se empezaron a tratar más a las mascotas. La medicina orientada a animales de compañía toma mas fuerza.
-
En 1945 se añadió el término “zootecnia” y quedó entonces como “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.
-
En septiembre de 1946 se presenta en Boca del Río, un brote de una enfermedad a la que no le dieron importancia, a principios de diciembre la enfermedad se extendió y se detecta el virus de la Fiebre Aftosa en México.
-
En 1948 se inauguró el Colegio Americano de Patólogos Veterinarios (ACVP), fundado por patólogos de Estados Unidos de América y Canadá.
-
En los años 1950 se descubrieron varias vacunas, drogas y medicamentos que actúan como protección para humanos y animales. Los veterinarios pudieron tratar la mayoría de las heridas y enfermedades.
-
1955 El plan de estudios de la carrera de médico veterinario zootecnista también fue influenciado por la epidemia de fiebre aftosa y se incluyeron las cátedras de: virología, enfermedades infecciosas y salud pública veterinaria.
-
Es la fundación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el municipio de Salinas Hidalgo, Nuevo León.