-
Decadencia del comercio y las ciudades romanas. El Imperio Romano empezó su decadencia apartir del siglo III d.C. Padeciendo una larga y penosa agonía, por la incapacidad de sus emperadores. Estos no supieron controlar la crisis interna y tampoco pudieron detener las invasiones de los bárbaros.
-
Invasiones de los pueblos germánicos.
Alarico saquea Roma.
Caída del Imperio Romano de Occidente.
Clodoveo funda el reino franco.
Atila, rey de los Hunos, invade Europa Central. -
Las tribus germánicas conquistaron los territorios de las provincias del antiguo Imperio romano: En la península itálica se ubicaron los ostrogodos. En la Galia los francos. En Hispania los visigodos fijan la capital de su reino en Toledo. En Britania pueblos anglos y sajones.
-
Caída del Imperio romano. El hecho definitivo de este proceso ocurrió cuando el ejército de la tribu germánica de los hérulos depuso al último emperador Rómulo Augústulo
-
Agustín, misionero enviado por el Papa Gregorio Magno a Britania se convierte en el primer Arzobispo de Caterbury.
-
Se inicia en el siglo XI con el fortalecimiento de las monarquías que adquieren mayor poder y consolidan su dominio territorial. Durante esta etapa el feudalismo es el modelo político, económico y social imperante. La iglesia católica ejerce un gran poder en todos los niveles de la vida, y mantiene una relación compleja de acercamiento y enfrentamiento con el poder político de los monarcas y los señores feudales.
-
Inicia la primera cruzada convocada por el papa Urbano II. 1099
Los cruzados logran conquistar Jerusalén, creando allí un reino cristiano. -
Inicio del franciscanismo
El inicio real de los franciscanos en la universidad fue en parís -
El acercamiento de los franciscanos a los estudios
se remonta a Bolonia, cuando San Francisco autorizó a San Antonio para que enseñara la Teología a los frailes -
Ingresa a la orden franciscana y el studium de los franciscanos dirigido por Juan de la Rochela se integra a la facultad de teología
-
En estos años ocurren hechos que señalan el fin de la sociedad feudal y el debilitamiento del poder de la Iglesia católica. El final de este período es también el final del Medievo, se seleccionan acontecimientos como la caída del Imperio bizantino en 1453 y la llegada de Cristóbal Colón a costas americanas en 1492 como hitos que delimitan el fin de una época.
-
Comienza un nuevo despertar de la presencia pública de la universidad de confesión católica
-
Se restauran los colegios mayores que las órdenes religiosas fundaron en la etapa de la colonia y fueron cerrados por los gobiernos liberales después de la independencia
-
Los franciscanos de la provincia de santa fé restauraron y transformaron el antiguo colegio de estudios superiores en el colegio mayor, el cual se convirtió en la universidad San buenaventura