-
expreso que ''no se nacía mujer, sino que se convertía en ello''.
-
Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones.
-
comienza a surgir a mediados de los años setenta, según la oea
-
no hubiera sido posible sin un grupo de mujeres que exigió y luchó por ser reconocidas con los mismas libertades y derechos que los hombres
-
fue la época de afirmación de los movimientos feministas: comenzó con huelgas de mujeres, demandas de incorporación a la educación y a las universidades orientadas por el feminismo socialista y las luchas por el derecho al voto
-
Francia se adquiere un nuevo sistema político que exalta grandes valores: la Primera República. Esta República, que para los hombres es sinónimo de nuevas libertades y de igualdad, no es igual para las mujeres. las mujeres, sin embargo, a pesar de su anhelo, son excluidas del nuevo régimen. A pesar de ello, luchan con fuerza para ser ciudadanas y dejar de estar confinadas en la casa familiar. Se manifiestan y quieren adquirir nuevos derechos.
-
no era compartido por los varones que dirigían la revolución, ni siquiera los más radicales. Olympe de Gouges fue acusada de traición a la revolución por oponerse a la pena de muerte contra el rey Luis XVI, por este cargo fue arrestada y guillotinada
-
fue una escritora, pensadora socialista y feminista francesa de ascendencia peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano.
-
pasmó a más de uno y aún así, se logró celebrar la primera convención para la igualdad de derechos, donde no solo se exigía la inclusión femenina, sino también la abolición de la esclavitud.
-
nació formalmente con la Manifiesto de Seneca Falls, la primera convención por los derechos de la mujer organizada en Estados, el movimiento sufragista se organizó y se fue expandiendo por todo el mundo, consiguiendo que diferentes países aprobaran por ley el derecho de las mujeres a votar.
-
Elena Maseras, fue una médica, pedagoga y profesora española. Fue la primera mujer en matricularse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en el curso
-
se inicia una protesta laboral en EE. UU. para reclamar jornadas menores de 12 horas, mejores sueldos, el fin del acoso sexual en el trabajo y el fin del trabajo infantil.
-
las mujeres les costó más de 30 años de lucha para alcanzar este derecho, siendo Nueva Zelanda, el primer país en el mundo donde las mujeres podían votar en igual de condiciones.
-
Suecia ha destacado por ser el primer país en declarar el derecho a mismo sueldo por el mismo trabajo.
-
se publica en Francia el libro de Simone de Beauvoir llamado El segundo sexo, una pieza clave en la reflexión sobre el lugar de las mujeres en la sociedad y sus derechos.
-
escribió La mística de la feminidad, un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX.
-
el profesor e investigador norteamericano Robert Stoller utilizó por primera vez el concepto de género en su libro Sexo y Género
-
fue el primer momento en el cual se toma conciencia sobre los derechos de la mujer sobre la reproducción.
-
popularizó el término con su libro Sexo, Género y Sociedad, que tuvo una enorme divulgación. Algunas feministas americanas se apoderaron pronto de este concepto porque les permitía sobrepasar el determinismo biológico que impedía la liberación de la mujer de la opresión patriarcal.
-
Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer.
-
la escritora Mary Wollstonecraft, una de las primeras en vivir de manera independiente como escritora, publicó el libro Vindicación de los derechos de la mujer.
-
un tribunal de EE. UU. aprobó la sentencia conocida como “Roe contra Wade”, en la que reconoce el derecho de la mujer a la interrupción voluntaria del embarazo, sin que ello implique pena de cárcel
-
se firmó en Argelia la Declaración del Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, que pretendió corregir las desigualdades existentes
-
en ella se habló sobre discriminación, salud y desarrollo económico
-
fue inicialmente concebida como una especie de difusión de la historia de las mujeres, permitiendo según Natalie Zemon Davis
-
Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
-
Fue Joan Scott quien teorizó este concepto, haciendo de él algo más que una moda académica y editorial, es decir, estableció una categoría de análisis histórico. Para Scott, el género no es solo la construcción social de la diferencia sexual, sino también una forma de significar las relaciones de poder.
-
la escritora feminista Rebeca Walker publica un libro llamado Becoming the Third Wave, Inicio de la tercera ola, en español. ella introduce una serie de temas que se vuelven importantes en las teorizaciones y acciones del feminismo contemporáneo, como el derecho a la diversidad sexual, el ecofeminismo, las desigualdades del feminismo según los países y sociedades, etc.
-
Fue la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas junto a la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, las que establecieron el día 23 de septiembre para concienciar sobre el problema de la explotación sexual y trata de personas.
-
Frappant sostiene que la organización social de los primeros homínidos estaba formada por un macho dominante que gobernaba el destino de los otros machos del clan y la cópula con hembras era decisión suya.
-
Se evidencia una de las realidades más terribles para las mujeres que no ha logrado ser superada: la violencia de género. En este sentido, fue famoso el caso de los feminicidios en Ciudad Juárez, México, en los que la negligencia de las autoridades ha sido un agravante.
-
la ONU aprobó la conmemoración anual del Día Mundial de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina todos los 6 de febrero.
-
La lucha por los derechos feministas se ha revitalizado, pues a pesar de todos estos logros, no se ha garantizado un derecho fundamental: el derecho a la vida y al trato digno y libre de violencia.
-
En EE. UU. tuvo lugar una de las marchas más importantes del feminismo, movilizada por el triunfo electoral de Donald Trump, cuyo conservadurismo es más que conocido. Al nivel internacional se realizaron otras manifestaciones similares para crear conciencia sobre las desigualdades que siguen oprimiendo a la mujer.
-
la lucha feminista fue la resistencia del movimiento #MeToo en países del Oriente Medio, las protestas feministas y algunas nuevas regulaciones que se encaminan a proteger los derechos de las mujeres en sociedades muy restrictivas en términos de igualdad y libertades.
-
se aprobó a escala nacional la “Ley Olimpia”, el conjunto de reformas que modifican el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el fin de reconocer las agresiones de género digitales y castigar las prácticas que vulneran la privacidad e intimidad sexual de las personas, especialmente niñas y mujeres.