-
caída de los precios del petróleo, materias primas, alza de tasas de interés, crisis económica. promovió el desarrollo integral oportunidades educativas, culturales, deportivas, descentralización de la vida(programa Nacional de Educación)
-
Firmado por los principales actores de la política y la educación en 1992 aumentar los recursos y mejorar la labor del maestro; reformular los contenidos y materiales educativos, así como convertir el programa emergente de actualización de la profesión docente en un programa permanente y recobrar el deterioro prestigio de la función docente en la sociedad.
-
Elevar calidad, pertinencia y relevancia,integrar por ciclos, mejorar la condición de los docentes, equidad, reformular contenidos de planes para la calidad, preescolar,primaria y secundaria en ciclo básico.
-
Equidad, calidad, pertinencia a la educación, atención preferente a los grupos sociales más vulnerables.
-
Gobierno de la derecha firma: Cobertura con equidad, calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e integración y función del sistema educativo.
-
Esta negociación inicia desde Salinas de Gortari, el pacto educativo entre gobierno federal y el SNTE "transformación por la calidad de la educación del sistema educativo nacional, hacer de la educación pública un factor de justicia y equidad,desarrollo integral y dignidad para todos los mexicanos.
-
modernización de centros escolares, profesionalización de los maestros y autoridades educativas, bienestar y desarrollo integral de los alumnos, formación integral para la visa y el trabajo, evaluar para mejorar.
-
primer concurso sobre ingreso y promoción docente ciclo escolar 2008-2009, detonante que articuló la protesta magisterial a lo largo del país en contra de la ACE(docentes y estudiantes normalistas)