-
Los incios de la psicologia social se remontan a fines del siglo XIX en Francia.
-
Destaco las relaciones reciprocas entre sociedad e individuos mediante dos constructos básico:
el ambiente social y comportamiento social.
D. Cartwright visualizo a la segunda guerra mundial como la influencia más poderosa en el desarrollo de la psicología social -
Aristóteles planteo los principios básicos sobre la influencia y las persuasiones sociales ( La relación de los individuos con el mundo).
-
Filosofo que fundo la primera escuela filosófica
-La naturaleza de la realidad (lo objetivo)
-El carácter del alma (la mente)Lo subjetivo/ Lo intuitivo -
Descartes planteo el racionalismo mediante un método deductivo en donde buscaba conocer la mente a través de la introspección.
-
Tarde fue el precursor de la psicología social.
-
Fundo primer laboratorio de Psicologia en 1879
Creador de una psicología experimental, en donde estudio los contenidos de la conciencia. Procesos sensoriales básicos, mediante el método de la introspección o análisis de la experiencia consciente. -
Según Le Bon los fenómenos de colectivos surgen de todas las características humanas individuales positivas.
-
Sociologo positivista. Emilio planteo que lo social es irreductible a una explicación psicología individual, puesto que posee características únicas y procede antes a la existencia del individuo por lo tanto enfatiza que “La causa determinante de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales precedentes y no en los estados de conciencia individual” (E. Durkheim, 1894. Las reglas de método sociológico).
-
Considerado como el primer psicólogo experimental en cuanto el campo social. Condujo experimento para comparar la ejecucuion de indiviudos estando solos y en un contexto grupal.
-
Planteo la Teoría Sociocultural en donde plasmo que el aprendizaje se desarrolla mediante la interacción social. La Teoría sociocultural de vigotski tiene implicaciones transcendentes para la educación y evaluación del desarrollo cognoscitivo para descubrir el potencial de los niños.
-
En estados unidos la psicología social surge en 1908, mediante la publicación de dos manuales: Edward Ross y William Mc. Dougall.
Ross enfatizo que la conducta surge de la imitación. William Mc. Dougall.
Desarrollo una psicología individual en donde planteo que los instintos son el origen o causa de la conducta humana individual o social. -
Según Weber las personas actúan de acuerdo a la interpretación que tienen del mundo que les rodea, los sucesos y su perspectiva de ellos mismos.
-
Planteo la teoría del rol , el cual enfatiza la creación de la personalidad mediante las interacciones con otros individuos.
-
Considera que los mecanismos comportamentales y la conciencia son un fenómeno individual, el cual conlleva a la comprensión de la interacción entre individuos.
-
Planteo la idea de un “ambiente psicológico” Lewin afirmo que la conducta de un sujeto está determinada por el conjunto del sujeto y su entorno.
-
Plantea las limitaciones del modelo de conformidad social . Considero el conflicto como motor del cambio social.
-
Destacaron el rol dela imitacion social; la imitacion consolida la conformidad social y la disciplina.
-
Plasmo las bases de la psicología de la personalidad; en donde cada individuo es único, en cuanto a la personalidad esta deberá ser analizada de acuerdo a las circunstancias puesto que evolución de forma continúa.
-
Planteo la teoría del intercambio, en donde enfatiza el comportamiento humano como una consecuencia de los beneficios buscados. Dicha teoría explica la conducta individual como la social; en donde se busca establecer leyes generales del comportamiento humano.
-
La Teoría del aprendizaje social de Bandura hace énfasis a la comprensión del comportamiento social de hombre. Albert enfatizo la capacidad simbolica del ser humano mediante su enfoque de la Teoria social cognitiva.
-
Acuño el termino “interacciónismo simbólico” el cual plantea que los individuos se comportan de una manera determinada hacia otros individuos u objetos en función de los significados (subjetivos) que les otorguen.
-
Según Amalio la psicología social se asemeja a un personaje el cual se esconde detrás de diversas mascaras con cierta coherencia y unidad.
-
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL, SUSANA SEIDMANN Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/035_psicologia_social1/material/descargas/historia_psico_social.pdf