-
Fundo a frenología como una ciencia que proponía identificar y localizar las facultades humanas en determinadas zonas del cerebro
-
propusieron las formulas matemáticas y geométricas para medir la relación entre estímulos físicos y el psiquismo, entre el cuerpo y el alma.
-
Creo el primer laboratorio de psicología experimental, asi como la primera revista especializada en este tema
-
Representantes de este campo de la psicología experimental y funcionamiento cerebral
-
Emergió como una nueva disciplina con pretensiones de cientificidad,regida por los ideales de la objetividad, progreso tecnológico y veracidad
-
Considerado padre de la psicofisica. Su objeto de estudio consistió en hallar las correlaciones y regularidades entre la intensidad y la calidad del estimulo por parte de la percepción
-
Innovación en maneras de intervención al surgimiento de los procedimientos quirúrgicos, trabajos desarrollados en torno a la salud mental, sistema nervioso y componentes cerebrales
-
el carácter científico de la psicología se puso en duda, fundamentalmente pro los incesantes avances de la física y química
-
Introdujo la psiquiatría clínica; paso indispensable para pensar otras opciones para la práctica psiquiátrica como tratamiento, hasta lo que finalmente devino, en psicología, como las psicoterapias.
-
El análisis permitió dar un giro con respecto a lo que era concebido como una enfermedad específicamente femenina.
-
Avances científicos y sus descubrimientos, ponían al espíritu científico en el cenit de la cultura. A punto tal que se llego a pensar que la religión iba a ser reemplazada.
-
El planteamiento psicoanalítico imprimió un giro tanto teórico como práctico, en el que paulatinamente se fue alejando del campo de la medicina, acercándose cada vez a una psicopatología de la vida cotidiana, tal como Freud tituló una de sus obras más importantes
-
Freud elaboró una serie de escritos sobre el andamiaje conceptual del psicoanálisis, englobados bajo el título de “Trabajos sobre metapsicología”, en donde la elaboración teórica y sistemática en torno a las pulsiones, la represión, lo inconsciente y la doctrina de los sueños, fue ampliada y expuesta como no ocurría desde la redacción de La interpretación de los sueños
-
Freud enlistó a su obra en los actos científicos de lesa humanidad, por poner de nuevo en jaque al amor propio de los hombres.
-
El psicoanálisis nació con el siglo XX, tal como lo afirmaría Freud poco más de dos décadas después de que en 1900 apareciera su obra La interpretación de los sueños y con ella, el psicoanálisis mismo.
-
Interés por el hombre de la posmodernidad lo llevó a la consolidación de un método propio, así como a la posibilidad de su praxis, lo cual estuvo dirigido a una mirada de lo histórico, de la genealogía. Entre los asuntos que llamaron su atención, encontramos la historia de la sexualidad, la creación de las instituciones modernas, como lo fueron los sanatorios mentales, las prisiones y las escuelas
-
Freud define a la pulsión del siguiente modo, y la diferencia de cualquier estimulo fisiológico, “Proviene de fuentes de estímulo situadas en el interior del cuerpo, actúa como una fuerza constante y la persona no puede sustraérsele mediante la huida, como es posible en el caso del estímulo externo. En la pulsión pueden distinguirse fuente, objeto y meta.
-
El método psicoanalítico Una de las tesis centrales que sostiene la investigación y la práctica psicoanalítica es la del determinismo psíquico como causa eficiente del actuar humano. Bajo esta idea, las manifestaciones humanas dejaron de ser consideradas como el producto de equivocaciones, del azar, de lo netamente fisiológico o de pensamientos e ideas gobernadas por la autonomía de la razón.
-
Sus estudios, investigaciones y publicaciones estuvieron encaminados a desarrollar elaboraciones en torno al estado actual de la cultura; lo que, sobre todo en sus escritos más tardíos denominó bajo el apelativo de lo líquido.
-
Las investigaciones en torno a las localizaciones cerebrales se hicieron cada vez más importantes, e intentaban ser más exactas y contundentes. Los investigadores, principalmente psiquiatras, médicos y fisiólogos, que a ello dedicaban sus esfuerzos, tenían la firme creencia de que iban por un camino de exactitud, objetividad y veracidad.