0681afdc0f40e78fa04b0bfc0db5e9b3

Construcciones medievales en Extremadura

  • Contextualización: ¿QUÉ ES LA EDAD MEDIA?
    476

    Contextualización: ¿QUÉ ES LA EDAD MEDIA?

    La edad media es un periodo de la historia que comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano y acaba en el año 1492 con la colonización de América
    Este video resume muy brevemente la Edad Media explicando sus características principales: goo.gl/4pNsh3
    Nota: incidir en los conceptos "descubrimiento" y "colonización" de América.
  • Objetivos de la actividad
    477

    Objetivos de la actividad

    -Relacionar una serie de monumentos con un época concreta del entorno que te rodea.
    -Despertar el interés por la Historia utilizando medios digitales atractivos.
    -Utilizar la Historia como un medio para aprender a comunicar los contenidos adquiridos de manera coherente y organizada.
    -Identificar la provincia a la que pertenecen los diferentes yacimientos trabajados en el aula.
  • Basílica de Santa Lucía del Trampal
    700

    Basílica de Santa Lucía del Trampal

    Alcuéscar - Cáceres | Perteneciente a la arquitectura visigoda (s. VII), otras fuentes inciden que esta presenta influencia mozárabe (s. VIII). Se destaca como uno de los pocos edificios visigodos que se conservan en el sur peninsular. Se utilizaron materiales del periodo romano. Su estructura consta de una nave principal y dos laterales, además de un pequeño coro que daba al crucero. La cabecera del templo es muy singular, pues está formada por tres naves independientes. https://goo.gl/2B8FFu
  • Castillo de Alange
    850

    Castillo de Alange

    Alange - Badajoz | Levantado por los árabes en el siglo IX, se encuentra en un cerro rocoso, sobre el río Matachel. Fortaleza defensiva que se encuentra en un punto estratégico donde controlaban el acceso a Vía de la Plata. Testigo de numerosas batallas entre moros y cristianos. Actualmente solo se conservan tres torres y la de homenaje realizada con muros de ladrillos y ventanas con arcos con forma de herradura. Del mismo modo, se conservan aljibes de la época islámica. https://goo.gl/dtfBqA
  • Muralla de Galisteo
    900

    Muralla de Galisteo

    Galisteo - Cáceres | Su origen se sitúa en los siglos IX o X. Es una muralla de una ciudad estratégica cuya formación es claramente árabe debido a la forma de sus almenas y es una de las mejor conservadas de Extremadura, pero maltratada por las casas adosadas a lo largo de los años. En esta muralla existen tres puertas: Santa María, del Rey y de la Villa, todas ellas de gran amplitud y cada una con sus peculiaridades propias. Ha sido declarada bien de interés cultural. https://goo.gl/3cQLH5
  • Jardines de la Galera
    950

    Jardines de la Galera

    Badajoz | Constituyen un recinto con jardines árabes (s. X), ubicados entre la Torre de Espantaperros y el inicio del recinto abaluartado de la ciudad de Badajoz. Según los expertos, los lienzos de muralla de este sector son los que quedan de la Alcazaba que en el s. IX levantó Ibn Marwan.
    En su interior se encuentran algunas piezas arqueológicas como la Puerta del Antiguo Seminario San Antón, el edificio de La Galera y la Torre Vieja; además de algunas columnas visigodas. https://goo.gl/B5sZ7a
  • Castillo de Trujillo
    1100

    Castillo de Trujillo

    Trujillo - Cáceres | Construido entre los siglos IX y XII, se encuentra en la parte más alta de la ciudad, conocida como cerro Cabeza del Zorro. Es un monumento andalusí levantado en Trujillo. Hecho con bloques de granito, tiene alrededor 17 torres cuadradas de carácter defensivo junto con una puerta, formando un arco de herradura muy cerrada. Es declarada de Interés Cultural y de Patrimonio histórico de España. Dentro diferenciamos 2 partes: la albarca y el Patio de Armas. https://goo.gl/rc4fVo
  • Castillo de Montánchez
    1150

    Castillo de Montánchez

    Montánchez - Cáceres | El origen de esta fortaleza se remonta a la época romana (cuerpo principal del castillo). El resto data del s. XII, durante la ocupación almohade de la zona, dándose constancia por los tres aljibes que aún se conservan.
    Durante la administración cristiana, protagonizó la adhesión de muchos elementos, como la muralla. En su interior se localizan la Torre del Homenaje y las bodegas. En el exterior un estanque y una ermita (s. XVII). https://goo.gl/psi28s
  • Castillo de Miraflores
    1150

    Castillo de Miraflores

    Alconchel - Badajoz | Situado en lo alto del cerro de Miraflores encontramos un majestuoso castillo roquero construido de piedras, sillares y mamposterías y no muy lejos con la frontera con Portugal. Sus primeros ocupantes fueron los portugueses, durante el s. XII. Más tarde, fue cedido a la Orden del Temple y posteriormente a la de Alcántara. Se dieron lugar múltiples luchas entre los reinos de España y Portugal. https://goo.gl/TUuGBD Vídeo
  • Castillo de Trevejo
    1150

    Castillo de Trevejo

    Trevejo - Cáceres | Se alza sobre un cerro rocoso donde su parte más elvada se ha utilizado para la construcción del patio de armas interior. Contiene dos recintos principales, un interior y otro exterior. La interior rodeada por una plaza más amplia y la siguiente ha perdido todos sus muros, posiblemente reutilizados para construcciones cercanas. Hoy por hoy se conservan los muros que formarían el conjunto más primigenio. https://goo.gl/mUe6yv
  • Alcazaba árabe de Badajoz
    1150

    Alcazaba árabe de Badajoz

    Badajoz | Es considerada una de las mejores de España y una de las más grandes del mundo. Representa el origen de la ciudad de Badajoz. La cerca sobre la que se levantó fue fundada en el 875 sobre el Cerro de la Muela. La Alcazaba cuenta con un recinto amurallado, de forma ovalada, procedente de la época almohade. Se caracteriza por ser una construcción sencilla y moderada. Para su construcción se utilizó mampostería, ladrillo, sillería etc. https://goo.gl/CnLTPT Vídeo
  • Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros
    1170

    Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros

    Jerez de los Caballeros - Badajoz | De ella destaca la Torre del Homenaje, bautizada como Torre Sangrienta porque aquí fueron degollados los últimos caballeros templarios. La fortaleza fue construida sobre una alcazaba musulmana, época de la que se conservan algunas rasgos árabes en su interior. La estructura actual es resultado de la importante reconstrucción llevada a cabo por la Orden del Temple, propietaria de la villa, siglo XII. https://goo.gl/WXHqKx
  • Castillo de Puebla de Alcocer
    1180

    Castillo de Puebla de Alcocer

    Puebla de Alcocer - Badajoz | Es una fortificación de estilo mudéjar cuyo origen se sitúa en el siglo XII aunque la remodelación del siglo XV es la que hoy podemos observar. Sus muros son cerrados ya que apenas dispone de saeteras (ventanas que utilizaban los arqueros para defender la fortaleza). El elemento más destacable es la Torre del Homenaje. Formaba parte de una red de fortalezas de vigilancia en la zona en la que también se incluía el Castillo de Herrera del Duque. https://goo.gl/498K1m
  • Torre templaria de la iglesia de San Pedro
    1245

    Torre templaria de la iglesia de San Pedro

    Aceuchal - Badajoz | Tras la disolución de la Orden del Temple a principios del siglo XIV, el lugar quedó abandonado, siendo poblado de nuevo poco después por la Orden de Santiago. A mediados de esa misma centuria aparece ya como cabeza de Encomienda alcanzando poco después categoría de Villa. En sus cercanías perdura otro viejo enclave llamado La Soledad. https://goo.gl/oBXiqo
  • Torre de Lucía
    1245

    Torre de Lucía

    Plasencia, Cáceres | Plasencia cuenta con una antigua muralla de la que quedan algunos vestigios como la Torre de Lucía. Actualmente está restaurada y es un centro de Interpretación donde podemos conocer numerosos aspectos sobre la época medieval en Plasencia como la fortaleza y su tradición comercial y artesana. https://goo.gl/HvoT9t
  • Real Monasterio de Sta. María de Guadalupe
    1250

    Real Monasterio de Sta. María de Guadalupe

    Guadalupe - Cáceres | Se trata de un edificio religioso único, con una mezcla de estilo gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico cuya construcción se ha desarrollado durante los siglos XIII al XVIII. Es reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Entre los siglos XIV y XVIII, se llevaron a cabo numerosas ampliaciones, utilizando preferentemente mampostería y ladrillo, con aspecto de fortaleza, en aras de preservar las riquezas que se guardaban en el interior. https://goo.gl/Tzxcc8
  • Castillo de Segura de León
    1250

    Castillo de Segura de León

    Segura de León - Badajoz | Edificación defensiva cuyos sus orígenes se remontan a la mitad del siglo XIII. En un principio sirvió de forma inmediata como sede a una Encomienda de la Orden de Santiago, que más adelante fue elevada a rango de «Encomienda Mayor» de dicha Orden y luego residencia de sus administradores hasta 1833. https://goo.gl/JQVntx
  • Barrio Judío de Hervás
    1255

    Barrio Judío de Hervás

    Hervás - Cáceres | En el río Ambroz, situamos la judería de Hervás, considerada una seña de identidad destacable, que ha sabido conservar casi intacta su mejor impronta medieval. El tipismo de sus casas es lo más atractivo. Declarada Conjunto Histórico-Artístico. Su entramado mantiene sabor y aroma de aquel tiempo de convivencia entre culturas y religiones. Del mismo modo, su buena conservación del caserío, fruto de la propia humildad de sus pobladores. https://goo.gl/KmXGyb
  • Castillo de Belvís de Monroy
    1270

    Castillo de Belvís de Monroy

    Belvís de Monroy - Cáceres | Es una fortaleza situada en un cerro al norte la provincia de Cáceres. Su origen se remonta al S. XIII y a lo largo de su historia ha pasado por varias manos, algo que queda patente en su aspecto, ya que mezcla diversos estilos, entre ellos el renacentista y el barroco. Su estructura se divide en tres partes bien diferenciadas: la muralla con torreones defensivos, el castillo y las torres que delimitan su perímetro. https://goo.gl/C9KpP9
  • Monasterio de Tentudía
    1277

    Monasterio de Tentudía

    Tentudía - Badajoz | Data de la segunda mitad del siglo XIII (durante la Reconquista).
    Es un templo que fue mandado edificar por un maestre de la Orden de Santiago homenajeando a Sta. Mª de Tudía.
    Este templo fue ampliándose a lo largo de los años, adquirió gran importancia y privilegios cuando fue declarado monasterio por el Papa León X. Destaca el claustro de estilo mudéjar, el aljibe y el retablo mayor donde se mezclan el estilo mudéjar y el renacentista. https://goo.gl/GWiydD
  • Catedral de Plasencia
    1280

    Catedral de Plasencia

    Plasencia - Cáceres | La catedral de Santa María de Plasencia es un edificio muy interesante de transición del Románico al Gótico. Al primero (s. XIII) pertenecen los fustes y capiteles de sus columnas, la portada principal con arcos de medio punto y la Capilla de San Pablo o Torre del Melón. Al segundo (s.XVIII), al gótico, pertenece sus arcos y ventanales. En su interior conserva tres naves sin ábside y su principal atractivo es una talla de la Virgen Niña. Vídeo
  • Castillo de Brozas
    1340

    Castillo de Brozas

    Brozas - Cáceres | Conocido como ''el palacio'', tiene su origen en el s. XIV. Fortaleza ubicada en dicho municipio cacereño y en el pasado sirvió para que sus habitantes rechazan un ataque luso. Suceso que más tarde desecadeno en la levantación de una muralla en forma de talud que en nuestros días podemos contemplar.
    Actualemente, es considerada de propiedad privada, aunque su acceso es totalmente libre con respecto a su parte exterior. Declarada Patrimonio Histórico. https://goo.gl/CNpFQv
  • Castillo de Medellín
    1355

    Castillo de Medellín

    Medellín - Badajoz | Construido en el s. XIV. Actualmente se presenta como un amplio espacio dividido en dos inmensos patios de armas separados por un cortinal que une las dos principales torres del recinto. Este alberga los restos de la que fue primera parroquia (Santa María del Castillo), la cual cobija un depósito acaso de época musulmana. Además, los vetustos muros protegen una gigantesca alberca, de obra discutida, y el pequeño pero elegante aljibe hispano-musulmán. https://goo.gl/pZ1o48
  • Monasterio Yuste
    1402

    Monasterio Yuste

    Cuacos de Yuste - Cáceres | Es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación. El convento actual se reconstruyó sobre las ruinas del viejo monasterio que sirvió de residencia al emperador en los dos últimos años de su vida (1556-1558). Fue declarado en 2007 como Patrimonio Europeo. Presenta un conjunto arquitectónico que se compone de dos partes: el convento y la residencia del emperador. https://goo.gl/RS8B74
  • Palacio del Duque de Feria
    1443

    Palacio del Duque de Feria

    Zafra - Badajoz | La idea era disponer de una nueva residencia y completar las defensas urbanas de la villa de Zafra en su punto defensivo más débil. Fue construido en un tiempo récord (solo seis años) y, curiosamente, la autorización real de Juan II de Castilla para su erección no llegó hasta 1441, fecha en que las obras estaban ya bastante avanzadas. https://goo.gl/hRUaoK
  • Castillo de Luna de Alburquerque
    1450

    Castillo de Luna de Alburquerque

    Alburquerque - Badajoz | Construido sobre un alto desde el que se domina una amplia extensión de terreno, emplazamiento ideal para establecer un punto defensivo. La estructura actual data en torno al siglo XV. A mediados de este siglo toma posesión del castillo Don Álvaro de Luna el cual fue Maestre de la Orden de Santiago, este llevó a cabo numerosas reformas y ampliaciones donde podemos destacar la gran Torre del Homenaje. https://goo.gl/asEZ9B Vídeo
  • Castillo de Feria
    1450

    Castillo de Feria

    Feria - Badajoz | Los árabes ya crearon una fortaleza en la misma posición estratégica en el siglo XI. Posteriormente se creó el Castillo de Feria por la Orden de Santiago, dicho castillo forma parte del Señorío de Feria del cual hoy podemos visitar un centro de interpretación.
    Destaca su Torre del Homenaje gótica militar así como los aljibes que se encuentran en cada sector. El castillo ha sido restaurado y puede visitarse recorriendo sus cuatro plantas. https://goo.gl/UWq2Fz
  • Castillo de Mirabel
    1455

    Castillo de Mirabel

    Mirabel - Cáceres | Se conservan algunos vestigios, pertenecientes a las remodelaciones hechas durante el siglo XV por parte de los señores de Mirabel, se sitúa en un terreno elevado desde el que se controlan todos los pueblos vecinos.
    Los restos arqueológicos encontrados, de los pueblos romanos, árabes y germanos, hacen pensar que el castillo fue reconstruido varias veces, junto con el pueblo de Mirabel pasó a formar parte del marquesado de Mirabel.
    https://goo.gl/WAjt2Y
  • Castillo de Nogales
    1458

    Castillo de Nogales

    Nogales - Badajoz | Se sitúa sobre un pequeño cerro situada en Nogales ubicada al este de la provincia de Badajoz.
    Fue testigo y escenario de las numerosas disputas que mantuvieron los españoles con portugueses y franceses a lo largo de la historia.
    La fortaleza fue construida entre 1458 y 1464, por mandato del Señor de Villalba, don L. Suárez de Figueroa.
    Es una de las construcciones militares más importantes, por la regularidad de su traza, armonía arquitectónica. https://goo.gl/jDTqKs
  • El Castillo de Coria
    1472

    El Castillo de Coria

    Coria - Cáceres | Fortificación tardomedieval. Mandado construir por García Alvárez de Toledo como símbolo de poder. Es una construcción gótica final. Su planta pentagonal es un símbolo de poder y de señorío. Delante de dicha torre se levanta una torrecilla de planta semicircular, rematada con almenas y una garita semicircular. Adornado con arquillos y bolas renacentistas y rodeado de un gran foso para defenderse de un posible ataque durante la Guerra con Portugal. https://goo.gl/btdgbm
  • Castillo de Granadilla
    1475

    Castillo de Granadilla

    Granadilla - Cáceres | Se trata de una fortaleza en un buen estado de conservación, declarada conjunto histórico artístico. Situada junto al embalse de Gabriel y Galán, dentro del pueblo abandonado de Granadilla. Se cree que fue construida durante el último cuarto del siglo XV por orden del primer Gran Duque de Alba. Se trata de una edificación esbelta, de formas simétricas y construida con sillería. https://goo.gl/9Jt38k
  • Centro de Interpretación de las Fortalezas
    1480

    Centro de Interpretación de las Fortalezas

    Alconchel - Badajoz | Espacios que sirven como herramientas para dar a conocer al turista los testimonios artísticos, culturales, naturales… del entorno que se pretende visitar a través de experiencias directas. Los centros de interpretación suelen estar situados al principio del recorrido del lugar a visitar y en ellos se puede obtener la información y materiales didácticos necesarios. Centro de Interpretación
  • Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín
    1480

    Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín

    Medellín - Badajoz | En el entorno de la Iglesia de Santiago Apóstol, se ubica este centro de interpretación. Este espacio te mostrará el paso de las distintas culturas y hechos históricos que dejaron huella en esta localidad a través de diferentes elementos museísticos. Los vidrios colocados en el suelo son un buen ejemplo de esto, pues muestran cómo la iglesia cristiana se construyó sobre un primitivo templo romano. Centro de Interpretación
  • Centro de Interpretación de los Conjuntos Históricos de Extremadura
    1480

    Centro de Interpretación de los Conjuntos Históricos de Extremadura

    Zafra - Badajoz | Este centro se encuentra en Zafra y ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer los Conjuntos Históricos existentes en la comunidad Extremeña, y muy especialmente el de Zafra. El Centro de Interpretación se ubica en la Iglesia-Convento de San Benito y posibilita descubrir cuáles son los Conjuntos Históricos existentes en la comunidad extremeña,su situación geográfica y los valores culturales e históricos que poseen. Centro de interpretación
  • Actividad final
    1492

    Actividad final

    *Grupos de 4 o 5 alumnos
    *Las preguntas serán dadas de una en una.
    -¿Cuál es la construcción más común de la E.M.? ¿Por qué? ¿Qué estamento social habitaba en dicha construcción?
    -¿Cuántas religiones había en la Edad Media? ¿Hay alguna relación entre estas construcciones y las religiones? Pon ejemplos.
    -Dentro de la ciudad, ¿dónde se encontraban estas construcciones?
    -La mayoría de los castillos tenían muralla ¿Por qué?
    -¿Veis alguna diferencia arquitectónica entre los castillos y los palacios?