Captura de pantalla 2023 10 19 a la(s) 4.24.03 p.m.

Constituciones políticas de Colombia

  • Constitución de Cúcuta

    Constitución de Cúcuta
    Esta fue la primera constitución de Colombia y fue adoptada por el Congreso de Cúcuta en 1821, cuando el país era conocido como la Gran Colombia que incluía a Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
  • Constitución de la República de la Nueva Granada

    Constitución de la República de la Nueva Granada
    Después de la disolución de la Gran Colombia, la Nueva Granada adoptó su propia constitución en 1832, estableciendo un sistema federal. Redujo el periodo presidencial a cuatro años al igual que los senadores y los representantes a dos.
  • Constitución de la Confederación Granadina

    Constitución de la Confederación Granadina
    Esta constitución estableció una confederación de estados soberanos en la Granadina, que incluía a lo que hoy es Colombia y Panamá. Es el inicio de la federación, dando amplios poderes a los ocho estados que podían legislar y elegir a sus mandatarios de forma libre e independiente.
  • Constitución de los Estados Unidos de Colombia

    Constitución de los Estados Unidos de Colombia
    En 1863, se adoptó una nueva constitución que cambio el nombre del país a los Estados Unidos de Colombia. Organizó el nuevo país bajo un sistema político federalista y liberal que rigió las dos décadas conocidas como la era del Olimpo Radical.
  • Constitución de 1886

    Constitución de 1886
    Esta es una de las constituciones más duraderas en la historia de Colombia y estableció un sistema centralizado. fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta el Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991
    En 1991, Colombia adoptó una nueva constitución que introdujo importantes reformas, incluyendo la creación de una rama judicial independiente y la incorporación de derechos humanos más amplios.