-
Juan Sin Tierra concede a sus barones la Carta Magna Libertatum, la cual es considerada como el primer documento de otorgamiento de algunos derechos públicos a los británicos.
-
Se ratifica en gran Bretaña como un documento constitucional importante que establece garantías para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el Rey. También contiene restricciones sobre impuestos no establecidos, acantonamiento forzado de soldados en casas particulares, encarcelamiento sin causa y restricciones en el uso de la ley marcial.
-
El Habeas Corpus es una institución jurídica que persigue evitar los arrestos y detenciones arbitrarias asegurando los derechos básicos de la persona. Tiene su fundamento en la Carta Magna Libertatum.
-
Es un documento redactado en Inglaterra en 1689, que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II debido al abuso cometido por el monarca.
En ella se establecen limitaciones a los poderes de la corona así como los derechos del parlamento y las normas para la libertad de expresión, la exigencia de elecciones regulares y el derecho de petición ante el monarca sin temor a represalias. -
La declaración expresaba las penalidades sufridas por las colonias bajo el gobierno de la Corona británica y las declaraba estados libres e independientes. La proclamación de la independencia supuso la culminación de un proceso político que había comenzado como protesta contra las restricciones impuestas por la metrópoli al comercio colonial, las manufacturas y la autonomía política, y que evolucionó hasta convertirse en una lucha revolucionaria que acabó en la creación de una nueva nación.
-
Está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, aunque tiene un importante antecedente en la Carta de Derechos Inglesa de 1689, incluyo los principios de organización política como la soberanía y separación de poderes y un catálogo de derechos y libertades.
-
Son sometidas a aprobación de los estados las doce de las quince enmiendas constitucionales redactadas.
-
Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron el absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder con el que contaba el rey, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno, la desigualdad social política y económica y la falta de libertades y derechos además del surgimiento de ideas que tuvieron una gran influencia.
-
En 1789 el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y adopto la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que sirvió como preámbulo para escribir la constitución de la república de Francia
Este documento es un legado fundamental de la Revolución Francesa ya que constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948. -
El 15 de diciembre muchos de los estados ya habían aprobado 10 de las doce enmiendas haciendo de estas una adición permanente a la constitución, dichas enmiendas son conocidas como la declaracion de derechos.
-
Después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país
-
-
también conocida como la Constitución de Apatzingan y oficialmente titulada Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
-
Este documento fue inspirado en los “Sentimientos de la Nación” de José María Morelos y Pavón, recoge además los principios de la Constitución de Cádiz y del modelo liberal-democrático de la Constitución Francesa, y reconoce los derechos laborales además de los derechos humanos mencionados en Cadiz.
-
En este ordenamiento existió un apartado especial para los derechos, la primera de las siete leyes se titulaba “Derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la república”
-
Después del cese del poder de Antonio López de Santa Anna, quedó como presidente sustituto Ignacio Comonfort, quien el 05 de febrero de 1857 firmó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Inicia con el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo quien heredaría el trono del imperio austrohúngaro.
-
Durante la época del porfiriato en México, el presidente concentró las atribuciones de los tres poderes, situación que condujo a la revolución de 1910 encabezada por Francisco I. Madero quien logró quitar a Porfirio Díaz del poder y llegar a la presidencia. Después del asesinato de Madero y de su vicepresidente Pino Suárez, se produce la revolución constitucionalista encabezada por Venustiano Carranza y por su triunfo se promulga la constitución de 1917
-
Termina oficialmente en 1918 y posteriormente en 1919 se firma el tratado de Versalles, el cual obliga a Alemania a desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos.
-
La Segunda Guerra Mundial estalló después de la invasión de Polonia por las tropas alemanas y en Oriente, la invasión japonesa de China, estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, la resistencia armada o ambas, por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados
-
Finaliza con el suicidio de Hitler y caída de Berlín
-
Nace como resultado de las conferencias de paz celebradas al término de la Segunda Guerra Mundial, en la que firmaron 50 países
-
Es adoptada al finalizar la segunda guerra mundial, tras los crímenes contra la humanidad cometidos durante el conflicto así como el número de victimas.
La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.