-
Radiactividad Natural y Artificial (Descubrimiento)
Klaproth separó en 1789 del mineral pechblenda el uranio, que es un polvo negro. A pesar de que desde entonces se encontró que sus propiedades químicas eran muy diferentes a las de los elementos conocidos -
Rayos X (Descubrimiento)
El 8 de noviembre de 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico. -
Estructura Del Tubo De Rayos X (Tubo de Hittorf)
Wilhem Conrad Roentgen se interesó profundamente por los experimentos con el tubo de rayos catódicos de Hittorf y Crookes, repitiendo ciertos experimentos de Lenard sobre la fluorescencia del platinocianuro de bario fuera del tubo de vacío. En noviembre de 1895, descubrió que una pieza de cartón cubierta con cristal de platinocianuro de bario, se volvía fluorescente cuando un haz de rayos catódicos pasaba a través de un tubo de Hittorf, fue así que realizó la primera radiografía de la historia: -
Radiación Ionizante (Rayos x)
El descubrimiento de los rayos X marcó el principio de la segunda revolución científica. -
Rayos X (Primera Reacción Publica )
El entusiasmo que rodeó a los rayos X abrió una puerta a aplicaciones
populares y lucrativas. Con la fluoroscopia o la “visión de rayos X”,
el público en general pudo observar el poder de los rayos X
En
mayo de 1896, hubo un espectáculo especial sobre los
rayos Röntgen en la Exposición de Luz Eléctrica, en la ciudad de
Nueva York. Los visitantes podían echar un vistazo dentro de sus
propios cuerpos. -
Radiactividad Natural y Artificial (Descubrimiento)
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. -
Efectos Biológicos De La Radiación (Perdida De Cabello)
La Sociedad Röntgen constituyo un comité para la evaluación de los efectos adversos de los rayos X, que incluyó inflamación y pérdida de cabello -
Radiactividad Natural y Artificial (Polonio)
Este elemento químico desconocido hasta entonces, los esposos Curie lo identificaron a mediados de 1898 y llamaron polonio, en honor de la patria de Marie. -
Radiactividad Natural y Artificial (Elementos radiocativos)
Las radiaciones emitidas por los elementos radiactivos En 1899, Ernest Rutherford comenzó a investigar la naturaleza de los rayos emitidos por el uranio. -
Radiactividad Natural y Artificial (Premio Nobel)
Como consecuencia de estos descubrimientos Pierre Curie fue invitado a Inglaterra a dar una conferencia, y también fueron condecorados él y su esposa, en Inglaterra, con la medalla "Davy". En 1903, Pierre y Marie compartieron el premio Nobel de Física con su amigo Henri Becquerel. -
Rayos X (se fundó un comité para fotografiar fuerzas invisibles)
A principios del siglo XX, muchas personas creían que, con la ayuda de los rayos X, sería posible detectar pensamientos y sentimientos humanos o hacer visible una cuarta dimensión. En la Sorbona de París, en 1909,se fundó un comité para fotografiar fuerzas invisibles. El fluoroscopio, que hizo que los rayos X fueran temporalmente visibles por medio de compuestos de fósforo aplicados a pantallas de vidrio. -
Radiactividad Natural y Artificial (Publicación de obra)
Luego de la muerte de su esposo, Madame Curie, continuó
sus investigaciones, recopiló todos los trabajos
realizados hasta entonces, y en 1910 publicó su famosa obra: "Tratado de la Radiactividad". -
Efectos Biológicos De La Radiación (Carcinomas De Piel)
94 casos de carcinomas de piel y sarcomas fueron ya relacionados con la exposición a los rayos X. -
Estructura Del Tubo De Rayos X (Tubo De Coolidge )
Tubo De Coolidge (1917) Este tubo brinda una marcha estable, regular, uniforme, de fácil manejo en la ejecución de diferentes técnicas de exploración radiológica -
Radiación Ionizante (Autorradiografia)
En 1922, Antoine Lacassagne descubre el principio de la autorradiografía. Con estos precursores se sientan las bases de la medicina nuclear -
Comité Internacional De Protección Radiológica (Cuantificar La Exposicion)
En 1925, se reconoció la necesidad de cuantificar la exposición. En consecuencia, el Comité Internacional de Protección contra los Rayos X y el Radio adoptó el roentgen como unidad de exposición a los rayos X y alas radiaciones gamma. -
Magnitudes, Unidades Y Limitación De Dosis (Primera Unidad De Dosis)
La primera unidad de dosis, el roentgen (r), fue establecida para los rayos x en 1928 por el Comité Internacional de la Unidad para los Rayos X el cual se transformaría más tarde en la ICRU (IXRUC,1928). El primer uso oficial del término ‘dosis’ junto con una definición enmendada de la unidad “r” -
Comité Internacional De Protección Radiológica (Nombre Establecido)
La Comisión Internacional de Protección Radiológica, fue establecida en 1928 por el Congreso Internacional de Radiología, bajo el nombre de Comité Internacional de Protección de los Rayos X y del Radio, satisfaciendo una decisión del Segundo Congreso Internacional de Radiología. -
Radiactividad Natural y Artificial (Radiación Emitida Por Núcleos De Boro)
En 1930, dos físicos alemanes, Bothe y Becker, observaron una radiación emitida por núcleos de boro, berilio y litio cuando eran bombardeados por la radiación alfa. -
Radiación Ionizante (Radioactividad Artificial)
En 1934 cuando Irene y Fréderic Joliot Curie descubren la radiactividad artificial. -
Radiactividad Natural y Artificial (Premio Nobel De Quimica)
La Academia de Ciencias de Suecia le otorgó el premio Nobel de química a Fréderic e Irène Joliot-Curie el 12 de diciembre de 1935 por sus trabajos sobre la síntesis de elementos radiactivos. Fue el tercer premio Nobel concedido a la familia. -
Rayos X (Pelicula)
En 1937, Martin Rikli utilizó imágenes de rayos X para hacer una película con situaciones cotidianas, como una mujer aplicándose maquillaje, un gato comiendo y una gallina poniendo un huevo. Rikli trabajaba en el Departamento Cultural de la empresa cinematográfica alemana UFA, que producía documentales cortos con fines educativos, las llamadas “películas culturales”. Estas recibían subsidios del gobierno y se proyectaban en los cines antes de la película principal. -
Comité Internacional De Protección Radiológica (Tolerar La Exposición)
En 1937, se consideró que una persona sana podía tolerar
una exposición profesional a los rayos X y a las radiaciones gamma de hasta 0,2 roentgen por día de trabajo sin que se manifestaran lesiones cutáneas, anemia, o disminuyera la fecundidad. -
Estructura Del Tubo De Rayos X (Intensificador De Imágenes )
Intensificador De Imágenes (1950) Con este descubrimiento se pudo lograr que la luminosidad de la imagen brindada por la pantalla radioscópica fuera tan clara como la observada en una pantalla televisora, eliminándose la famosa adaptación a la oscuridad. -
Comité Internacional De Protección Radiológica (Congreso)
Durante la celebración del Sexto Congreso Internacional de Radiología en 1950, se creó la Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR) y su organización afín, la Comisión
Internacional de Unidades y Medidas Radiológicas
(CIUMR), a partir de los comités ya existentes. -
Magnitudes, Unidades Y Limitación De Dosis (Primera Magnitud)
La primera magnitud de dosis incorporando la eficacia biológica relativa (RBE, del inglés Relative Biological Effectiveness) de los diferentes tipos de radiación usada por la ICRU fue la ‘dosis RBE
en rems’ que era una suma ponderada por la RBE de la dosis absorbida en rads prescripta en las recomendaciones de 1956 de la ICRU. -
Efectos Biológicos De La Radiación (Leucemia)
Aparición de enfermedades como Leucemia -
Magnitudes, Unidades Y Limitación De Dosis (Ponderación de la radiación)
Al principio de la década de 1960, en la definición de las magnitudes de la protección radiológica, la
ponderación de la radiación estaba relacionada con el factor de calidad de la radiación, Q, como una función
de la LET y expresada como L en la función Q(L) -
Period: to
Radiación Ionizante ( Tomografía Computarizada (CT))
Era moderna
se especifica así por el descubrimiento y auge de la tomografía Computarizada (CT) los nuevos radiofármacos marcados con TC99, la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y las nuevas técnicas de intervencionismo radioguiado -
Rayos X (Primera Tomografía)
El uso de la TC en la radiología se ha desarrollado mucho desde
la primera tomografía de un paciente en 1972. La cantidad de
áreas clínicas en las que la TC ha mostrado grandes beneficios ha aumentado, lo cual permite un diagnóstico y un control de las
enfermedades más precisos. -
Estructura Del Tubo De Rayos X (Técnica del TAC )
Tomografia Axial Computarizada (1972) El aporte del Físico inglés Sir Godfrey Houndsfield presenta su scanner y su técnica de la TAC, de gran trascendencia en la historia de la radiología. Órganos nunca visualizados radiológicamente se expusieron con gran claridad ante nuestros ojos: El encéfalo, cuyo estudio se realizaba solo en forma indirecta a través de la neuro-encefalografia de la ventriculografía y de la angiografía. -
Magnitudes, Unidades Y Limitación De Dosis (Dosis Efectiva)
En 1977 (ICRP, 1977), la Comisión introdujo una nueva magnitud el
equivalente de dosis para la limitación de los efectos estocásticos. Está fue definida como una suma ponderada de los equivalentes de dosis de distintos órganos y tejidos del cuerpo humano dónde el factor de ponderación fue denominado ‘factor de ponderación de los tejidos’ (ICRP, 1977). La Comisión denominó a esta nueva magnitud del equivalente de dosis ponderado “la dosis efectiva equivalente efectiva” -
Period: to
Estructura Del Tubo De Rayos X (RMN )
Resonancia Magnética Nuclear (1980-1982) Houndsfield anuncio la aparición de un nuevo método de mayor valor que la Tomografía Axial Computarizada TAC, se refería a la Resonancia Magnética Nuclear como productor de imágenes corporales, lo cual se hizo realidad a partir de 1980, un método de diagnóstico que eliminaba el uso de la radiación para el paciente, nos ofrece imágenes de alta resolución mediante cortes en cualquier dirección del espacio -
Comité Internacional De Protección Radiológica (Conferencia General)
Conferencia General del OIEA 19 a 23 de septiembre de 1988 -
Magnitudes, Unidades Y Limitación De Dosis (Dosis Absorbida)
En 1990 (ICRP, 1991b), la Comisión redefinió las magnitudes de dosis relacionadas con el cuerpo. Para los propósitos de la protección, fue definida como la magnitud básica la dosis absorbida promediada en un órgano o tejido , considerando que los efectos biológicos no están gobernados solamente por la transferencia lineal de energía. -
Period: to
Radiación Ionizante ( Fluoroscopia))