-
Con el propósito de que todos los cristianos pudiesen leer la biblia, en las zonas protestantes se fomento la escolarización universal. A su vez, en la Reforma Católica, con la aparición en la Iglesia católica de San Ignacio de Loyola y su orden jesuíta, se fundan escuelas por toda Europa y se fomenta la educación.
-
Se inicia un movimiento de profunda renovación religiosa que se conoce con el nombre de Reforma y que influye decisivamente en el devenir histórico del Viejo Continente. En pocos años, la Reforma se asienta con fuerza en el norte y centro de Europa a base de denunciar la corrupción de costumbres y la perversión doctrinal en las que había caído desde hacía tiempo la Iglesia de Roma.
-
Lutero denunció el celibato como una práctica universal para el sacerdocio y se casó con una exmonja, Katharina von Bora, en 1525. La unión de esa pareja estableció las bases de otros cambios dentro de la propia Reforma. Denominaciones como la Metodista han ordenado a mujeres al clero por más de 200 años.
-
Hasta el siglo XIX teníamos iglesias luteranas, presbiterianas o reformadas (que secundan la teología de Juan Calvino) y las iglesias anglicanas o episcopales. El ámbito de actuación de cada una de ellas es el estado nación, y de ahí la importancia que también tiene la comunidad religiosa a nivel político.
-
Enrique VIII destaca por ser el causante de la ruptura con la iglesia católica romana. Fue el responsable de la creación de la Iglesia Anglicana, en la que el monarca se establecería como cabeza de la misma. Disolvería monasterios, castigaría a todo aquel que osara ponerse en su contra y todo ello lo haría sólo y exclusivamente porque podía.
-
Fundada por san Ignacio de Loyola en 1534 y aprobada por la Iglesia de Roma en 1540, será la punta de lanza de esta recuperación católica. Su voto especial de lealtad al papa y la estricta disciplina de sus miembros hizo de los jesuítas una orden particularmente idónea para esta misión. Renania, Polonia, Hungria, el Sarre, el norte de Baviera, Hungría y el sur de Holanda, entre otras, serán "reconquistadas" para el bando católico.
-
El Concilio de Trento (1545-47 y 1561-1563) se encargará de poner negro sobre blanco éstas y otras muchas verdades incuestionables, galvanizando así una respuesta más elaborada y mejor argumentada ante el empuje protestante, con el objetivo de recuperar el terreno perdido: se incia con ello la Reforma católica o Contrarreforma.
-
Mediante sus postulados, Lutero sugiere e invita a eliminar la mediación de la Iglesia y propone tornar la conciencia humana, iluminada por el Espíritu Santo, en soberana para ordenar su vida religiosa e interpretar los textos bíblicos.
-
A principios del siglo XVI, Europa Occidental sólo tenía una religión, el catolicismo romano. La Iglesia católica era rica y poderosa y había preservado la cultura clásica de Europa. La Reforma protestante creó una división Norte-Sur en Europa, donde generalmente los países del norte se convirtieron en protestantes, mientras que los países del sur seguían siendo católicos.
-
Por otra parte, ya desde el siglo XVI, aparece 'el ala izquierda de la Reforma': cuáqueros, menonitas, anabaptistas. Durante la primera Revolución Industrial en el Reino Unido aparecen los metodistas. También aparecerán iglesias congregacionistas y Asambleas de Hermanos. Y a principios del siglo XX, primero en los Estados Unidos y luego en todo el mundo, está el llamado 'revival" o movimiento de renovación, a partir del cual surge todo un crisol de iglesias pentecostales.
-
La necesidad de contar con una Biblia traducida al castellano fue llenada por Casiodoro de Reina, que publicó su obra en Basilea en 1569. Una nueva versión revisada por Cipriano de Valera, fue publicada en 1602. La Biblia Reina-Valera, que es un clásico del Siglo de Oro Español, se convirtió en la versión castellana por excelencia. En América fue el libro más divulgado de todos los tiempos. La usan misioneros y congregaciones de todas las denominaciones en todo el subcontinente.
-
Lutero defendió que la autoridad espiritual debía venir de Dios y de los actos espirituales realizados por el hombre, los cuales eran mucho más importantes que las decisiones que tomará la Iglesia o el Papa. La influencia del Papa y de la Iglesia Católica disminuyó, causando que el poder de los monarcas europeos aumentará. Esto en parte también beneficio a la burguesía, quienes desde este momento comenzaron a aumentar su influencia en la mayoría de países del norte.
-
La Reforma protestante dio lugar a muchas divisiones dentro de sí misma. A pesar de tener al Luteranismo como foco de origen, derivaron de la reforma diversas iglesias distanciadas del inicio, algunas de estas como la Iglesia Protestante, la Anglicana, la Iglesia de Inglaterra Episcopal Baptista Metodista Pentecostal o el Calvinismo Presbiteriano Reformado, entre muchas más. Y actualmente dicha ramificación ha adoptado aproximadamente más de 30 mil iglesias protestantes.
-
Lutero no perseguía la renovación de la institución católica, sino “la renovación de la iglesia universal”. “La aspiración de Lutero era hacer valer el evangelio de la gloria y la gracia de Dios, quod est
maximum, porque es lo más importante”.De allí que el cardenal Kasper diga que “Lutero era un
reformista, no un reformador". -
La iglesia luterana en América Latina tiene una historia muy compleja, indica a DW el teólogo luterano y politólogo Daniel Lenski. Está la iglesia que viene de la inmigración alemana, como la de Chile, Argentina y Brasil, pero también hay grupos que llegaron desde Europa, como el Sínodo de Missouri, que empezó con una misión propia. Ambas corrientes fundaron iglesias y no siempre han tenido contacto entre sí, explica la fragmentación del paisaje luterano en América Latina
-
Donde la migración fue mayor, el luteranismo es numeroso, como ocurre en Argentina con la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y en Brasil con la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana, hay una fuerte presencia luterana en países de Centroamérica, como Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, con una iglesia líder en la construcción de la paz frente a la violencia social. Gran fuerza en Colombia y Perú, liderando importantes diálogos ecuménicos por los 500 años de la Reforma.
-
Las comunidades evangélicas y las misiones han marcado la vida de las sociedades latinoamericanas en muchos sentidos, especialmente en la consolidación del laicismo, el reconocimiento de sus diversidades e identidades, así como en la vida social y política. Basta constatar el impacto de las traducciones de la Biblia en la preservación de la cultura de varios pueblos indígenas y la influencia electoral que los evangélicos han tenido en algunos países.
-
A raíz de las ideas que contradecían en algunos aspectos a la iglesia, que con el paso de los años y su propagación derivó en diversos conflictos interno que en últimas generarían la disolución formal del imperio en 1806.
-
Otra de las consecuencias se dió a nivel económico, y la diagnosticó el sociólogo alemán Max Weber en "La Ética Protestante y el espíritu del capitalismo '(1901). En esta obra, pone de manifiesto que la Reforma implica una individualización del hecho religioso, ya que es el creyente quien interactúa directamente con Dios y lee las escrituras sin necesidad de mediación
-
Martin King visitó Alemania para participar y asistir al Quinto Congreso de la Alianza Mundial Bautista, en Berlín. A partir de ello, adoptó el nombre de Lutero tanto en su nombre como en el de su hijo que sería Martin Luther King Jr. Además de algunos pensamientos o fundamentos para crear los de su familia, que recaería en un importante movimiento a favor de los afrodescendientes.