-
Integrada por el sur de Epiro y partes de Acarnania y Etolia.
-
-
-
Emperadores:
Augusto 27-14
Tiberio Claudio Nerón 14-37
Cayo Julio César 37-41
Tiberio Claudio Nerón Germánico 41-54
Tiberio Claudio Nerón 54-68 -
-
Derrotadas por Druso y Germánico.
-
-
Además Siria fue ampliada con la anexión de parte de Comagene.
-
Los insurgentes fueron derrotados por los procónsules.
-
Antes Armenia estaba bajo control del rey de los partos Artabán III.
-
Consecuencia de los abusos recaudatorios de los gobernadores provinciales. Las fuerzas romanas sofocaron a los rebeldes el mismo año.
-
Tras la muerte de Artaxias III, el trono de Armenia fue ocupado por el parto Arsaces, hijo de Artabán III. Tiberio apoyó a Mitrídates, hermano del rey de Iberia, para que se apoderara de Armenia. Así fue reanudado el conflicto con los partos.
-
El contraataque de Artabán provocó que ambos volvieran a Siria.
-
No amplió el espacio romano.
-
-
-
-
Tras domar la revuelta, Roma dividió el territorio en dos provincias imperiales: Mauritania Cesariense, con capital en Cesarea (la actual Cherchell) y Mauritania Tingitana, con capital en Tingis (Tánger).
-
Tiberio Claudio Nerón Germánico, al frente de las fuerzas romanas, conquistó los territorios hasta el Wash y el Severn, que integraron una nueva provincia, lo que le valió un triunfo y el título de Britannicus.
-
-
Antes un reino clientelar.
-
La revuelta de los caucos y los frisones fue reprimida por Cneo Domicio Corbulón, Legado de Germania Inferior, pero el Príncipe ordenó que las legiones se replegasen al oeste del Rin.
-
-
-
-
-
Fue nombrado legado de Siria y Nerón proclamó rey de Armenia a Tigranes V.
-
Contó con un amplio apoyo, fruto de la oposición a la rapacidad y a la extensión de la Administración romana a los reinos clientes. El levantamiento fue reprimido por C. Suetonio Paulino, y la Reina Boudica se suicidó.
-
Las fuerzas romanas, ahora comandadas por L. Cesenio Peto, Legado de Capadocia, fueron derrotadas por Vologeses.
-
Obtuvo un imperium proconsulare maius sobre las provincias orientales.
-
El mismo año Corbulón fue ejecutado.
-
La rebelión fue causada por las fricciones entre judíos y gentiles en Cesarea y por las torpezas del procurador Gesio Floro. Se encomendó la represión a T. Flavio Vespasiano y después él la delegó a su hijo Tito.
-
-
En Hispania se fraguó una oposición abierta a Nerón por parte de
Servio Sulpicio Galba, gobernador de la Tarraconense que mantuvo tratos con Vindex, y Salvio Otón, legado de la Lusitania. Declarado hostis publicus por el Senado y abandonado por los pretorianos, Nerón se suicidó. -
Emperadores:
Servio Sulpicio Galba
9 junio 68 - 15 enero 69
Marco Salvio Otón
15 enero - 16 abril 69
Aulo Vitelio
16 abril - 18 diciembre 69 -
-
Emperadores:
Tito Flavio Vespasiano
69-79
Tito Flavio Vespasiano
79-81
Tito Flavio Domiciano
81-96 -
Con apoyo del pueblo germano de los bátavos, otros germanos y galos, Julio Civilís proclamó el Imperio de las Galias. La insurrección
fue sofocada por Q. Petilius Cerialis. -
-
-
El reino de Comagene fue unido a la provincia de Siria. Armenia
Menor se integró en la provincia de Capadocia. Capadocia y Galacia fueron unidas. Finalmente,Panfilia se unió a Licia y se creó la provincia de Cilicia. -
Los territorios de los brigantes y silures fueron anexados, gracias a las campañas de Cn. Julio Agrícola, suegro de Tácito y legado de Britania. El control del territorio de Britania se extendió hasta el área meridional de la actual Escocia, habitada por los caledonios.
-
-
Aunque Tito era muy popular, los sucesos más importantes fueron los desastres.
-
-
-
Reprimida el mismo año.
-
A Domiciano le valió el título de Germanicus.
-
Liderados por su rey Decébalo, los dacios cruzaron el rió e invadieron Mesia, dividida en el año 86 en dos provincias (Inferior y Superior).
-
-
Germania Inferior, con capital en Colonia Claudia Ara Augusta Agrippinensium y Germania Superior, con capital en Mogontiacum.
-
-
No amplió el espacio romano.
-
Emperadores:
Marco Coceyo Nerva
96-98
Marco Ulpio Trajano
98-117
Publio Elio Adriano
117-138
Tito Elio Adriano Antonino
138-161
Marco Aurelio Antonino
161-180
Lucio Aurelio Vero Cómodo
180-192 -
Redundó en la consecución de límites más dilatados
para el Imperio: Incorporó territorio cerca del Danubio y el Eufrates. -
-
El país brindaba importantes recursos, suficientes para desahogar el Erario romano. Con la conquista de Dacia se iba a sobrepasar el curso del Danubio, lo que permitiría una reestructuración de este tramo del limes.
-
Panonia Inferior (capital Aquincum, la actual Budapest) y Superior (Carnuntum, Petronell), y se crean dos nuevas legiones (II Traiana, XXX Ulpia).
-
Aulo Cornelio Palma, legado de Siria, conquistó el único reino aún cliente de Roma, el reino de la Nabatea.
-
Integró el reino de la Nabatea, excepto su área septentrional, que se unió a Siria, y la Decápolis, con capital en Nova Traiana (Bosra).
-
La segunda guerra fue desencadenada por los ataques de De
cébalo, culminó con la toma de Sarmizegetusa, y la captura y muerte del Rey dacio. La nueva capital fue la Colonia Ulpia Traiana Augusta Dacica. -
Integró a Capadocia y Armenia Menor.
-
-
La causa inmediata de la ruptura de la paz fue la intervención del parto Cosroes en los asuntos dinásticos de Armenia.
-
-
-
-
Trajano abandonó la zona.
-