-
Nov 14, 1524
Primer Viaje - Viaje Explorador
El primer viaje, inicio el 14 de noviembre de 1524, fue considerado como Viaje explorador. Pizarro partió del Puerto de Panamá, con un barco y 80 hombres. Navegaron bordeando la costa y llegaron hasta lugares desconocidos que bautizaron como Puerto Piñas y Puerto del Hambre. -
Mar 26, 1526
Segundo Viaje - Viaje Descubridor
Después de llegar al río San Juan, Almagro regresó a Panamá y Pizarro continuó hacia el sur. Ante la queja de los soldados, habían acudido a un nuevo gobernador, que los hizo regresar. Antes de cumplir con la orden, Pizarro y sus hombres navegaron las costa y llegaron a Tumbes. Allí fueron recibidos por los indígenas y quedaron sorprendidos con las construcciones y vestidos, por ello, decidieron regresar para pedir la autorización de conquistar las tierras halladas. -
Jul 26, 1529
Capitulación de Toledo
Fue un acuerdo firmado el 26 de julio de 1529, entre la Francisco Pizarro González y la reina consorte de España Isabel de Portugal, que concedía a Francisco Pizarro la gobernación de las nuevas tierras conquistadas en América. Luego de firmar la Capitulación de Toledo en España, Francisco Pizarro González regresa al continente americano, trayendo consigo a sus hermanos Gonzalo Pizarro Alonso, Hernando Pizarro y de Vargas, Juan Pizarro Alonso, Francisco Martín de Alcántara y González. -
Jan 20, 1531
Tercer Viaje - Viaje de la conquista del Tahuantinsuyo
Pizarro sale de Panamá el 20 de enero de 1531, con la autorización y títulos otorgados por el Rey de España, con tres barcos. Debido a los temporales desembarcan en San Mateo y siguen por tierra hasta Guayaquil. De allí se dirigen a la isla Puna, donde reciben un refuerzo de 100 hombres, a las órdenes de Hernando de Soto y Sebastián Benalcázar. -
Nov 16, 1532
Conquista del Tahuantinsuyo
Se inicia con la llegada de Francisco Pizarro al Tahuantinsuyo en 1532, este hecho histórico, marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes. -
Nov 16, 1532
Captura del inca Atahualpa
En la ciudad de Cajamarca, Pizarro solicito una entrevista con el Inca Atahualpa, el padre Valverde le presentó un breviario al Inca cuando era llevado en andas, y le solicitó se haga cristiano y tributario del Rey de España, todo esto a través del intérprete Filipillo. El Inca encolerizado, arrojó el libro, y tal como se había planeado a la voz de ¡Santiago!; los indígenas fueron sorprendidos y atacados. -
Jul 26, 1533
Muerte del inca Atahualpa
El Inca Atahualpa, muere la noche del 26 de julio de 1533 en el centro de la plaza la ciudad de Cajamarca, después de ser bautizado voluntariamente con el nombre de Juan Francisco. Los cargos de que se le acusaba al inca fueron: Idolatría, incesto, poligamia, fratricidio y traición a España, y fue condenado con la pena del garrote o asfixia. Su cuerpo quedó en la plaza toda la noche, ningún indígena se atrevió a retirarlo.