-
1511
Naufragio
Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar sufren un naufragio y terminan llegando a Cozumel, al llegar son capturados por los mayas, y al poco tiempo son liberados por el rápido entendimiento de las lenguas. Gonzalo Guerrero se enamora de una mujer maya y lo terminan nombrando el padre del meztizaje. -
1513
Descarte de la Conquista de Yucatán
Ante las posibilidades que ofrecía el descubrimiento de nuevas tierras, Hernán Cortés rompe su relación con Diego de Velázquez, y emprende la conquista de nuevo territorio que se llamaría el Reino de la Nueva España, por lo tanto la conquista de Yucatán perdió importancia. -
1517
La Primera Expedición
La primera expedición fue comandada por Francisco Hernandez de Cordoba y el piloto Antón de Alaminos que tenían el propósito de encontrar nuevos territorios, pero a causa de una tormenta llegaron a las costas de Yucatán. -
1518
Segunda Expedición
Encabezada por Juan de Grijalva, llegan a la Isla de Cozumel, pasan por Campeche, donde son atacados. Continuaron hasta Chapotón y llegaron a una laguna donde se creyó que Yucatán era una isla. -
1519
Tercera Expedición
Al mando de Hernán Cortés la flota zarpó con la única instrucción de explorar la región. Gerónimo de Aguilar se inocrpora a la misión y navega hasta el río de Grijalva, donde se enfrentaron con los indios. Al ganar, se le es entregada una mujer conocida como la Malinche. -
1526
Ordenanzas de Granada
La corona establece las Ordenanzas de Granada, que señalaban las directrices de la política real a seguir con los indios, así como el papeles descisivos en la religión en todos los ámbitos. Entre los documentos estuvo el requirimiento, el cual buscaba traer a los indígenas a la aceptación del cristianismo. Ningún indio podria ser esclavizado a menos que se negara a aceptar este documento. -
Nov 19, 1526
Las Capitulaciones de Granada
Francisco de Montejo presenta una solicitud para iniciar una conquista, esta, fue aprovada el 8 de diciembre. En las capitulaciones, Montejo se compromete a sustentar los gastos, a cambio, la corona le otorgó los títulos de “el adelantado”, gobernador y capitán. -
1527
Llegada de Montejo al Continente Mexicano
Montejo partió de San Barrameda. Su primera escala al continente Mexicano fue en la Isla de Santo Domingo, llegaron a Xelhá, donde fundaron Salamanca. Con ayuda de los nativos construyeron las primeras viviendas y desde el primer momento exigieron tributos a la población indígena. Montejo envía partidas para confiscar a los nativos cuanto abastecimiento tuvieran. La fuerza provoco la insurrección de algunos indígenas. -
1527
Expedición Hacia el Norte
A finales de 1527 se organizó una expedición al norte donde llegaron a las poblaciones de Polé, Xamanhá, Moc-Chi y Belma. Arribaron a Camil, Montejo relajó la vigilancia y los indígenas belicosos de chikinchel, que aprovecharon para atacarlos en la noche. Montejo regresó a Salamanca diesmado y fatigado por los enfrentamientos indigenas por lo que la expedición llegó hasta el Río Ulúa. -
1529
Segunda Etapa de Conquista
Montejo empieza una nueva etapa por Tabasco y Abálam acompañado por su hijo el Mozo y Dabila. El mozo se dirige a Campeche para impulsar la ociupación de tierra donde funda Salamanca y Dabila, emprendio una peligrosa travesia rumpo a Chetumal. -
1534
Abandono de la Peninsula
Los indígenas mayas se sublevaron en diferentes lugares de manera que los españoles tuvieron que abandonar la península para abasteserse de más armas y hormbres, lo que provocó que la conquista de Yucatán permaneciera inactiva por un momento. -
1536
Fundación de la Ciudad de Mérida
El sobrino de Montejo marcho hasta Tanabo, Hecelchakán y Tuchi-can esperando los refuerzos de el mozo para dirigirse a T´hó donde funda la cuidad de Mérida, designó el primer cabildo y nombró a 70 soldados que lo acompañaran. -
1540
Tercera Etapa de la Conquista
Montejo le delego el mando al mozo confiriendole todos los derechos de las capitulaciones. El mozo establecio aleanzas con los casiques de la región. La expedición avanzo despacio rumbo a T´hó -
May 24, 1543
Fundación de Valladolid
“El sobrino” fundó una municipalidad llamada Valladolid de Chauaca pero debido a sus condiciones de insalubridad la municipalidad fue trasladada a la capital de Saci. -
1546
Inicio de la Rebelión Indigena
Francisco de Montejo retornó a Yucatán para ocuparse de su gobierno, fue recibido por el mozo y or su sobrino por lo que Mérida y Valladolid se quedaron sin protección militar. Estas circustancias fueron favorable para los sacerdotes y caciques, quienes organizaban desde meses antes una rebelión.