Beltrán

Conquista de Nuño Beltrán de Guzmán

  • 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521,Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde. Los mexicas huyeron de la ciudad, ya que las fuerzas españolas continuaron los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad.
  • 1522

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Fundación de la provincia de Ávalos.
    En 1521 Alonso de Avalos llegó a esta zona por el rumbo de Mazamitla. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Ávalos”. Pasó luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
    En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán.
  • 1530

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    "Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco."
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    "El 25 de enero de 1531, desde Ocaña, la emperatriz Isabel –en ausencia del emperador Carlos I– expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532."
  • 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    En 1532 Nuño Beltrán fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. Un año después de Nochistlán, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años. En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán. Finalmente, el 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios, parte trasera del Teatro Degollado.
  • 1541

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    Este fue un conflicto que se dio de 1541-1542 porque los españoles estaban maltratando demasiado a los diferentes grupos indígenas de ese momento, por lo que muchos de estos grupos se unieron he iniciaron lo que se puede llamar como una rebelión, la cual termino con la victoria de los españoles por su mejor armería , con la muerte y ejecución de muchos indígenas y con el asentamiento oficial de Guadalajara.
  • 1544

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    En 1544 Nuño Beltrán muere por las acusaciones de los indios que estaban cansados de tanto maltrato ya que gracias a eso se llevo un juicio contra él, en el cual obviamente salió gravemente responsable. También hay que recordar que con anterioridad en 1529 hubo un juicio que aunque no era sobre él, si tuvo mucha importancia ya que él fue el que lo inició por ordenes del entonces rey.