conquista de cortes y nuño de beltran

  • 813

    Fundación de Santiago de Compostela.

    En los primeros años del siglo IX (el año 813 es el más probable) el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, por indicación de un eremita llamado Pelagio, examina el mausoleo que reconoce como el del Apóstol Santiago, basándose en la tradición oral según la cual Santiago había predicado en el "finis terrae" hispano y sufrido martirio tras su regreso a Palestina.
  • 1521

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac)

    Hacia 1521 Hernán Cortés pidió a Nuño de Guzmán la exploración y la conquista del Occidente de Nueva España. Nuño de Guzmán fue acompañado por 500 soldados españoles y 15,000 mexicas sometidos, los mexicas eran utilizados como guías y trabajadores en las minas que se fueran encontrando.
  • 1521

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    La fama y abundancia de la sal de Atoyac pronto se extendió entre los pueblos vecinos, provocando diversas guerras entre ellos.Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Avalos en 1521; a partir de entonces formó parte de la Provincia de Avalos.
  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    El Sitio de Tenochtitlan (13 agosto del 1521), la capital del Imperio Azteca, fue llevado a cabo mediante la negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas existentes y el conquistador español Hernán Cortés. Muchas batallas existieron entre los mexicas y los españoles, que ocurrieron principalmente en las ciudades de Cempoala, Texcoco y Tlaxcala.
  • 1528

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    1528 mandó a destruir el Leprosario de San Lázaro que había sido fundado por Cortés entre 1521 y 1524 en Tlaxapana. También se despojó a Cortés de las encomiendas de los pueblos de Zapotlán, Tazamula (donde había una serie de minas de oro y plata), Tuxpan y Amula (cuya jurisdicción incluía a Mazamitla, Quintupan, Zapotilic, Tonila y Piguamo), por esta razón, Cortés inició el 15 de marzo de 1531 un pleito por despojo contra los dichos miembros de la real audiencia,
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    EN 1529 Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    En 1529, cuando Nuño Beltrán de Guzmán (Presidente de la Real Audiencia de México), se entero de que cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste.
  • 1532

    Guerra del Mixtón

    .En 1532, los naturales de Ahuacatlán (en el actual Nayarit), Compostela y Chiametla se levantaron en armas y, ante las pocas posibilidades que tuvieron de lograr el triunfo, huyeron hacia donde no pudiesen encontrarlos; al año siguiente, los fundadores de la primera Guadalajara (en Nochistlán, Zac.), ante la constante hostilidad de los cazcanes (o caxcanes), decidieron trasladar la villa a Tonalá, a pesar de que Nuño no estuvo de acuerdo con tal decisión.
  • May 1, 1532

    Nochistlán

    Guadalajara en un principio estuvo en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. La fundó el 5 de enero de 1532, Juan Cristóbal de Oñate quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán. Este deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales.
  • 1534

    Tonalá

    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
  • 1535

    Tlacotán

    La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535. Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores.
  • Feb 14, 1542

    Fundación en el Valle de Atemajac

    El martes 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez. En agosto llegaron a la villa el título de ciudad y el escudo de armas.