Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac pero poco puede hacer por su imperio ya que muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono el joven Cuauhtémoc . El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Fundación de la provincia de Ávalos.
    Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
  • May 24, 1527

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Inmediatamente a su llegada, Guzmán comenzó a implementar una serie de medidas de reorganización, esto con el fin de limitar las medidas y el poder de Hernán Cortés.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
  • Jan 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán).

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán).
    Nochistlán es una ciudad y cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México. Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena.
  • Aug 8, 1533

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
  • 1535

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)
    La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535. Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Sin embargo, los españoles se negaban a adentrarse a esos terrenos debido a que existían allí, una fiera población de indígenas llamados Caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli.
  • 1540

    Guerra del Mixtón.

    Guerra del Mixtón.
    Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.
  • Jul 25, 1540

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    El 25 de julio de 1540, día del apóstol Santiago, se cambió la ciudad de "Santiago de Galicia de Compostela" desde Tepic, a su ubicación actual (Nayarit), durante la época colonial la población fue conocida como Compostela de Indias y fue la segunda capital de la provincia de la Nueva Galicia. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (El Valle de Atemajac)

    Fundaciones de Guadalajara (El Valle de Atemajac)
    Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.