Descarga

Conquista de Cortes y nuño Beltran- Edith Gonzalez

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    La caida de tenochtitlan cayo a manos de los españoles y sus aliados indijenas bajo el mando de Hernan cortez la capital del imperio azteca, fue llevado a cabo mediante la negociacion entre los clanes locales y las divisiones antimexicas existentes en el conquistador español Hernan cortes actualmente se le conoce a la antigua tenochtitlan como ciudad de mexico.
  • Dec 22, 1522

    Fundación de la provincia de Avalos

    Fundación de la provincia de Avalos
    En 1521 Alonso de Avalos llegó a esta zona por el rumbo de Mazamitla. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la Provincia de Avalos". Pasó luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580.
  • 1529

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán
    En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Para el 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés, estos son firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores.
  • Dec 21, 1529

    Expediciones a cargo de Nuño Beltran

    Expediciones a cargo de Nuño Beltran
    Nuño guzman consiguio el permiso para explorar las tierras occidentales del actual mexico con 300 españoles y mas de seis mil indios auxiliares y cañones, el lugarteniente fue cristobal de oñate el objetivo de la expedicion era encontrar una civilizacion parecida o de mayor importancia que los aztecas ya que nuestro protagonista tenia una gran rivalidad con Hernan cortes, el cual se encontraba en casilla resolviendo asunto referentes a su gobernacion.
  • 1530

    Fundación de Tonalá Guadalajara

    Fundación de Tonalá Guadalajara
    Fundada por indígenas tecuexes, Tonalá (antes llamada Tonalla) fue el mayor de los señoríos tecuexes conocidos. A la llegada de los españoles a Tonalá gobernaba la cacica Tzapotzintli, mejor conocida como Tzuapili o Cihualpilli. Nuño de Guzmán, conquistador oficial de Tonalá, entró a tierras tonaltecas el 15 de marzo de 1530, recibido con obsequios y gran festejo.
  • Jan 5, 1532

    Fundación de Nochistlan

    Fundación de Nochistlan
    es una ciudad y cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México. Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena. El 13 de mayo 2015 es nombrado Ciudad Heroica. En este lugar fue fundada por primera vez la ciudad de Guadalajara, para luego ser trasladada al Valle de Atemajac, su penúltimo domicilio.
  • 1533

    Fundación de Tlacotan Guadalajara

    Fundación de Tlacotan Guadalajara
    es un pueblo situado a 65 kilómetros del Área Metropolitana de Guadalajara y forma parte del municipio de Ixtlahuacán del Río. Aquí se fundó Guadalajara por tercera vez y así se llamó entre los años 1535 y 1542, cuando se trasladó a su asentamiento actual, en el valle de Atemajac.
  • 1540

    Guerra de Mixton

    Guerra de Mixton
    Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • Jul 25, 1540

    Fundación de Compostela

    Fundación de Compostela
    Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias o simplemente Compostela (nombre oficial por el bando municipal) es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540.
  • Feb 14, 1542

    Valle de Atemajac

    Valle de Atemajac
    Es el nombre del valle situado en el Eje Neovolcánico donde se fundó la ciudad de Guadalajara en el siglo XVI. Atemajac significa Piedra que bifurca el agua o lugar donde el agua se bifurca, proviene de la palabra Náhuatl Atemaxaque, la cual se desprende de las raíces atl (agua), tetl (piedra o cerro) y maxatli (bifurcar). Actualmente la mayor parte del valle se encuentra urbanizada, formando la Zona Metropolitana de Guadalajara. Antiguamente el río San Juan de Dios