Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Caída de Tenochtitlán
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Ocurrió para los aztecas el correspondiente al día 1 Coatl del año 3 Calli del mes Xocotlhuetzi.. La gran ciudad México-Tenochtitlán se rendía a los pies de los conquistadores españoles. Aquella fue sobre todo un nacimiento, el de esta nación. Lo que para el transcurso de la historia fue el principio, para ellos fue le final.
  • Fundación de la Provincia de Ávalos
    1522

    Fundación de la Provincia de Ávalos

    Les otorgaron varios sitios unos en Toluquillo, otros dos en Jocotepec, un extenso predio en Amatitlán y un valle en Zapotlán. Una estancia de ganado mayor en Mazamitla, otra en Tizapán y una más en San José de Gracia.Cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca.Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.
  • Juicio de Residencia a Nuño Beltrán
    1529

    Juicio de Residencia a Nuño Beltrán

    Paso sus últimos años en España donde tuvo que enfrentar un largo juicio pero, apoyado por sus influyentes familiares, evitó caer en desgracia y guardó sus encomiendas y su posición en la Corte, aunque hubo de permanecer confinado en el Castillo de Torrejón de Velasco (Madrid), donde probablemente falleció sobre el año 1544.
  • Inicio de las Expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Dec 21, 1529

    Inicio de las Expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Nuño emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental del virreinato, proponiéndose llegar por la costa hasta el paralelo 40 y de allí bajar a su gobernación panuqueña, y aumentar los dominios de su rey y señor con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Mar 24, 1530

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Nuño Beltrán de Guzmán partió desde la ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan.fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.
  • Guerra del Mixtón
    1532

    Guerra del Mixtón

    los naturales de Ahuacatlán (en el actual Nayarit), Compostela y Chiametla se levantaron en armas y, ante las pocas posibilidades que tuvieron de lograr el triunfo, huyeron hacia donde no pudiesen encontrarlos; al año siguiente, los fundadores de la primera Guadalajara (en Nochistlán, Zac.), decidieron trasladar la villa a Tonalá.
  • Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)
    Jan 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)

    Juan Cristóbal de Oñate quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán. Este deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales. Poco duró la Villa en este sitio, proyectaron mudarla de lugar en donde hubiera más agua, mejores medios de comunicación y menos Tolvanera.
  • Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
    1534

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)

    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
  • Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)
    1535

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)

    La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535. Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Sin embargo, los españoles se negaban a adentrarse a esos terrenos.
  • Fundación de Santiago de Compostela.
    Jul 25, 1540

    Fundación de Santiago de Compostela.

    El rey asturiano Alfonso II manda construir una iglesia​ y alrededor nace la villa. A partir de ese momento la ciudad se conformará en torno al centro de poder representado por el arzobispo de Santiago y su representación física, la catedral. El Camino de Santiago marcó desde entonces el devenir de la ciudad.
  • Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)
    Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    La ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
    Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.