Prepa7 logo

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

By Chinuss
  • Caída de Tenochtitlán
    1521

    Caída de Tenochtitlán

    Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli"12​ del mes Xocotlhuetzi.13​ Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
  • Fundación de la provincia de Ávalos
    1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521; a partir de entonces formó parte de la Provincia de Ávalos.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1527

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzintzan (Michoacán). Llegó a Ocotlán y a Tonalá (Jalisco). En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán. Al empezar la temporada de lluvias, la expedición se quedó atrapada en la zona sin poder moverse durante meses.
  • Fundación de Santiago de Tonalá
    1530

    Fundación de Santiago de Tonalá

    Fundada por indígenas tecuexes, Tonalá (antes llamada Tonalla) fue el mayor de los señoríos tecuexes conocidos.
    A la llegada de los españoles a Tonalá gobernaba la cacica Tzapotzintli, mejor conocida como Tzuapili o Cihualpilli. Nuño de Guzmán, conquistador oficial de Tonalá, entró a tierras tonaltecas el 15 de marzo de 1530, recibido con obsequios y gran festejo.
  • Fundación de Nochistlán
    1532

    Fundación de Nochistlán

    Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena.
  • Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
    1532

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)

    La fundación de Guadalajara fue larga y tortuosa. En 1522 los primeros conquistadores españoles, encabezados por Cristóbal de Olid comenzaron el proceso de conquista de los territorios que hoy conforman el estado de Jalisco.
  • Fundación de Tacotlán
    1535

    Fundación de Tacotlán

    La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en 1535 en la región de Tlacotán, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad.
  • Fundación de Santiago de Compostela
    1540

    Fundación de Santiago de Compostela

    Se fundó por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540.
  • Guerra del mixton
    1540

    Guerra del mixton

    Una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas (denominadas de forma genérica chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados) del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
  • Fundación de Valle de Atemajac
    1542

    Fundación de Valle de Atemajac

    Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
    Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.