-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan.
El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
La gran ciudad llamada México-Tenochtitlán se rendía a los pies de los conquistadores españoles. -
1524
Fundación de la provincia de Ávalos.
Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
Alonso de Ávalos arribó al Sur de Jalisco con Francisco Cortés y aquí se quedó. Cuando Saavedra marchó con su primo Hernán Cortés a Honduras en 1524, Alonso quedó a cargo de la encomienda, que comprendía Sayula, Usmajac, Tapalpa, Chiquilistlán. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.
Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes. Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
Cuando Nuño Beltrán de Guzmán, se entero de que cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste. El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Para el 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés,5 estos son firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores. -
1532
Fundación de Santiago de Compostela.
Desde Ocaña, la emperatriz Isabel –en ausencia del emperador Carlos I– expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532. -
1532
Fundación de Nochistlan
La primera fundación fue en Nochistlán en 1531, lugar árido y nada agradable, ahí guerrearon con los indios.
En la época de la conquista a estas tierras llegaron españoles comandados por Nuño Beltrán de Guzmán, no encontrando habitantes pues se habían refugiado en la sierra. -
1533
Fundacion de Tonala
Después de este enfrentamiento, Nuño de Guzmán tomó posesión de la región de Tonallán el 25 de marzo de 1530; Por aproximadamente 18 meses, Tonalá fue el segundo asentamiento de la trashumante Guadalajara, dicha villa se asentó en este lugar del 8 de agosto de 1533 hasta febrero de 1535. -
1535
Fundación de Tlacotán
La Villa de Guadalajara de Tlacotán permaneció cerca de siete años. Sus habitantes tenían huertos, hortalizas, criaderos de ganado y a los tianguis de cada cinco días acudían a vender sus productos los pobladores indígenas de los alrededores.
El 08 de Noviembre de 1539, el Rey concedió a esta villa el título de ciudad. -
1540
Guerra del Mixtón
La Guerra del Mixtón fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes. -
1542
Fundación de Guadalajara
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes. -
1542
Fundación de Valle de Atemajac
Se convocó a sesión de Cabildo para emigrar al sur de la barranca. Ninguno llegaba a algún acuerdo ya que pensaban que a Nuño de Guzmán no le parecería un cambio más a la ciudad.
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios, parte trasera del Teatro Degollado.