Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    El 13 de agosto de 1521, hace justo ahora 500 años, la ciudad indígena de México, Tenochtitlan (hoy Ciudad de México) fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses. Era la conquista de México, El principal autor de esta conquista fue Hernán Cortez
  • 1522

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Fundación de la provincia de Ávalos
    Se dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de Sayula como capital de la Provincia de Avalos. esto, luego de que por órdenes de Hernán Cortés hubiese enviado a sus expedicioncitas a buscar un puerto que les permitiera navegar hacia las costas asiáticas y yacimientos de metales preciosos.
  • 1523

    Llegada de algunas ordenes religiosas a la Nueva España y Nueva Galicia

    Llegada de algunas ordenes religiosas a la Nueva España y Nueva Galicia
    Comenzaron a llegar algunas órdenes religiosas a la nueva España, los cuales, llegaron con el fin de mantener en una sujeción y adoctrinamiento, para así garantizar la obediencia y orden de los conquistados. a continuación, las órdenes religiosas fueron: Franciscanos, arribaron en 1524, Dominicos, arribaron en 1526. Agustinos, arribaron en 1533. Jesuitas, arribaron en 1572 y Orden de Carmelitas Descalzos, arribaron en 1585.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    En diciembre del mismo año, la conquista y colonización de esas tierras fueron definitivas gracias al licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes. Estaba frente a trecientos españoles, de siete a ocho mil indios y con 12 piezas de artillería armada; sin embargo, la conquista fue inevitable ganando los españoles.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar.
    Nuño Beltrán decidió ampliar sus dominios por lo que organizó una exploración a los actuales estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y parte de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí.
    Llegó a Ocotlán y a Tonalá (Jalisco). En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    El juicio de residencia, inició en 1529 contra Cortés, debido a presiones de la audiencia debido a la muerte de su esposa Catalina Marcaida ya que Nuño lo acusaba de haber cometido el crimen. Este proceso inició a partir del año 1528 como instrucción del rey a Nuño Beltrán, exigiendo un juicio de infidencia contra Cortés.
  • 1530

    La fundación de Tonalá

    La fundación de Tonalá
    En ese año, Nuño de Guzmán llegaría a la ciudad de Tonalá donde seria recibido con obsequios y gran festejo. Los nativos inconformes por la posesión de los españoles, comenzarían una campaña la cual no tendría éxito. Tonallán, siendo conocida así en ese tiempo, fue nombrada como Provincia del Reino de Nueva Galicia con el nombre de Santiago Tonalá.
  • 1532

    La fundación de Nochistlán

    La fundación de Nochistlán
    En 1530, los españoles habían llegado a aquella ciudad la cual estaba vacía, pues los nativos se habían escondido en las sierras dejándole sus tierras a los españoles. En 1531, Nuño le ordena a Juan Oñate que fuera y fundara la villa de Guadalajara, esto para que Nuño recordar el nombre de su pueblo natal. Aquella villa seria fundad en 1532 dejando a Juan como capitán y alcalde mayor de esta villa.
  • 1532

    Guerra del Mixton

    Guerra del Mixton
    Los naturales de Ahuacatlán (en el actual Nayarit), Compostela y Chiametla se levantaron en armas y, ante las pocas posibilidades que tuvieron de lograr el triunfo, huyeron hacia donde no pudiesen encontrarlos; al año siguiente, los fundadores de la primera Guadalajara, ante la constante hostilidad de los cazcanes (o caxcanes), decidieron trasladar la villa a Tonalá, a pesar de que Nuño no estuvo de acuerdo con tal decisión.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    Santiago de Compostela, ciudad de la provincia de La Coruña, Galicia, España. En enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. Fue esta ciudad de Compostela la primera capital de la Nueva Galicia hasta 1560.
  • 1535

    La fundación de Tlacotlán

    La fundación de Tlacotlán
    En esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Los españoles se negaban a ir a esos terrenos debido a que existían allí, una fiera población de indígenas llamados Caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli. Así, empezó la guerra del mixtón.
  • 1539

    Escudo de la ciudad de Guadalajara

    Escudo de la ciudad de Guadalajara
    El emblema heráldico lo compone un escudo dentro del cual se encuentran dos leones en actitud de salto y puestas las zarpas en el tronco de un pino de oro realzado de verde en campo azul. El escudo está orlado por siete aspas coloradas y el campo de oro. Este escudo simboliza la nobleza y señorío de la ciudad y se ha adoptado también como emblema del Estado de Jalisco.
  • 1542

    La fundación del Valle de Atemajac

    La fundación del Valle de Atemajac
    Finalmente los 63 peninsulares sobrevivientes, entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, el desleal marqués Nuño de Guzmán, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos). El martes 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.