Línea_Conquista_Emmanuel_Gutiérrez

  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 el emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés. Empieza el sitio en la gran Tenochtitlán que dura alrededor de 3 años donde los españoles tiene una gran derrota: N.T. Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac este muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono Cuauhtémoc . El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • Fundación de la provincia de Ávalos.
    1524

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    En 1524, Alfonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco (en ese entonces territorio de Nueva Galicia) y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Ésta, junto con otra serie de provincias, constituían las conocidas Provincias Subalternas, que hoy conforman el estado de Jalisco. Aunque en la página de Atoyac dice que fue en 1521.
    (https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/atoyac)
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y organizó una expedición militar hacia el noroeste de México. Esta primera expedición tenía como fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio más al norte, y de ser así, fundar poblados. La campaña estuvo compuesta por 500 españoles, 10 000 nativos del Valle de México...
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Para el 8 de mayo de 1529
    aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés,5​ estos son firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores
  • Fundación de Santiago de Compostela
    1530

    Fundación de Santiago de Compostela

    La ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de "Villa del Espíritu de la Nueva Galicia". En 1532, su nombre cambió a "Santiago de Compostela", debido a que la capital de la Nueva Galicia, Santiago de Compostela, establecida en el territorio que hoy ocupa Tepic, fue trasladada al valle de Coatlán. En 1540, Cristóbal de Oñate la llamó "Compostela", actual nombre del municipio.
  • Fundaciones de Guadalajara en Nochistlán
    Jan 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara en Nochistlán

    Nochistlán de Mejía
    La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju. Con la anuencia de Madara Uchiha, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento.
  • Fundaciones de Guadalajara en Tonalá
    1533

    Fundaciones de Guadalajara en Tonalá

    Nuño derrotó a los caciques de la región desde Michoacán hasta Zacatecas, quería un asentamiento que le sirviera para afianzar sus conquistas y defenderse de los naturales, así fundó en Nochistlán "Guadalajara" en honor a la ciudad española del mismo nombre, de la que era él originario.
  • Fundaciones de Guadalajara en Tlacotlán o Ixtlahuacán
    1535

    Fundaciones de Guadalajara en Tlacotlán o Ixtlahuacán

    Desafortunadamente, en esta última colonización la población era constantemente atacada por los indígenas por lo que se reforzaron las defensas. Después de un ataque muy fuerte de siete días, en el que murió Pedro de Alvarado uno de los conquistadores de Tenochtitlán, se decidió volver a mudar el asentamiento.
  • Guerra del Mixtón
    1540

    Guerra del Mixtón

    Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
    Fecha de inicio: 1540
    Fecha Del Desenlace: 1542
  • Fundaciones de Guadalajara en el Valle de Atemajac.
    1542

    Fundaciones de Guadalajara en el Valle de Atemajac.

    El grupo de españoles, portugueses e indígenas mexicas que integraban la ciudad cruzaron la barranca de Huentitán buscando un mejor lugar. En Tetlán se registró a los colonos que fundarían la ciudad que se instaló en el Valle de Atemajac, en la rivera de un río al que nombraron San Juan de Dios. Se asentó la ciudad en forma definitiva y se celebró la primera reunión de cabildo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra.