Descarga

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Inicio
    Feb 18, 1519

    Inicio

    Hernan Cortés zarpó de Cuba hacia nuestro país, México.
  • Llega a la Isla de Cozumel
    Feb 21, 1519

    Llega a la Isla de Cozumel

    Llegó a la Isla de Cozumel. Cuando llega el se entera de que hay unos españoles. Llamados; Jerónimo de Aguilar y Gonzalo de Guerrero. Jerónimo le sirvió de traductor del maya al castellano. La llegada de Cortés fue uno de los hechos principales que amplió varios dominios españoles en Mesoamérica.
  • Recibe a Malintzin
    Apr 15, 1519

    Recibe a Malintzin

    Hernan Cortés recibe a Malintzin (Marina), lo cual es la próxima lengua para ayudar a Cortés conquistar México y también ofrecen otras ofrendas del cacique de Tabzcoob, y después ocurre la batalla de Centla. Moctezuma pensó que con estos regalos los españoles se iban a retirar o frenar.
  • Captura
    Nov 14, 1519

    Captura

    Captura de Moctezuma Xocoyotzin
  • Ocurre la matanza mayor en el Templo Mayor de la ciudad de México-Tenochtitlán.
    Apr 20, 1520

    Ocurre la matanza mayor en el Templo Mayor de la ciudad de México-Tenochtitlán.

    Hernán Cortés deja a cargo México-Tenochtitlán a Pedro de Alvarado, ya que el tiene que ir a confrontar a Pánfilo de Narváez. Alvarado les da permiso a los mexicas de hacer su celebración en el Templo mayor, pero al ver los sacrificios, da ordenes de atacar y ocurre la matanza mayor.
  • Muerte de Moctezuma Xocoyotzin
    May 29, 1520

    Muerte de Moctezuma Xocoyotzin

    Moctezuma II, el tlatoani que gobernó Tenochtitlán durante 19 años, murió en 1520, año en que se recuerda el bloqueo de los indígenas a los españoles que se escondían en el palacio de Axayácatl. Según diversos códices y crónicas, la causa del deceso del emperador oscila entre dos teorías, o mejor dicho, dos asesinatos.
  • La Noche Triste
    Jun 1, 1520

    La Noche Triste

    La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli, ​ en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
  • Nuevo Tlatoani Mexica
    Dec 5, 1520

    Nuevo Tlatoani Mexica

    Cuitláhuac muere por causa de la viruela y se proclama a Cuauhtémoc como el nuevo Tlatoani. Cuitláhuac sigue de Moctezuma y Cuauhtémoc es consagrado como el nuevo. (Diego)
  • Capturan a Cuauhtémoc
    Aug 13, 1521

    Capturan a Cuauhtémoc

    El 13 de agosto de 1521, tras deliberar con su Consejo, Cuauhtémoc decide rendirse a los españoles con el fin de evitar más sufrimientos. En su concepto, esta rendición implicaba que Tenochtitlan sería vasallo del rey de España y estaría obligado a pagarle tributo, no podía imaginar que lo que estaba por suceder era la desaparición del mundo en el que su pueblo había alcanzado un poder y esplendor sin parangón en estas tierras.
  • Cristobal de Olid
    1522

    Cristobal de Olid

    Cristóbal de Olid incursionó por Mazamitla y llegó hasta Tamazula, de donde retornó a su centro de operaciones. En 1523 exploró hacia Zacatula
  • Fundación de la provincia de Ávalos.
    1524

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Alonso de Ávalos conquista la región,
    dándole el nombre de Provincia de
    Ávalos
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1528

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    El gobierno de la ciudad
    les brindó una
    espléndida recepción.
    Guzmán llegó unos días
    después que los demás.
  • 1529

    Primera expedición

    Nuño de Guzmán avanzó sobre la provincia de Xilotepec. Avanzó sobre el territorio de Michoacán, donde reclutó a más de 8 mil indios tarascos y mandó matar al cacique Tangáxoan II por no entregar la cantidad de oro que él había demandado.
  • Guerra de Mixtón
    1532

    Guerra de Mixtón

    Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.
  • Fundaciones de Guadalajara.
    Jun 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara.

    Juan Cristóbal de Oñate quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán. Este deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales. La Villa de Guadalajara la fundaron 42 vecinos; el nombre de Guadalajara lo tomaron en recuerdo de Guadalajara, España, cuna de Nuño de Guzmán.
  • 1535

    Fundacion de Tlacotlán

    La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535. Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Sin embargo, los españoles se negaban a adentrarse a esos terrenos debido a que existían allí, una fiera población de indígenas llamados Caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli.
  • 1535

    Fundación de Tlacotán

    Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Sin embargo, los españoles se negaban a adentrarse a esos terrenos debido a que existían allí, una fiera población de indígenas llamados Caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli.
  • Fundación de Santiago de Compostela.
    Jul 25, 1540

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate
    La región fue explorada por el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, dicha exploración ocurrió entre los años 1524 y 1525 sin mayores consecuencias.
  • Feb 14, 1542

    Fundación en el Valle de Atemajac

    Finalmente los 63 peninsulares sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, el desleal marqués Nuño de Guzmán, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos).