-
fueron creados por centros religiosos para cuidar y proteger alos niños que eran abandonados
-
Reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
-
Se define por primera vez educacion infantil
-
Código del niño creación de instituto colombiano de seguro sociales y ministerio de higiene
-
Crease el Instituto Nacional de Nutrición, dependiente del Ministerio de Higiene, y destinado a estudiar y resolver los problemas de
la alimentación del pueblo colombiano -
Establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos
-
Promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades
-
El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”.
-
Creación de los Jardines Infantiles Nacionales.
-
La educacion en preescolar no es obligatorio para el ingreso a nivel primario
-
Por la cual se instituyen pautas sobre afiliación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Hogares FAMI atienden a niños de 0 a 5años seatipo comunitario o familiar
-
Inicio de los Centros de Atención Integral al Preescolar (Caip), mediante la Ley 27 de 1974
-
Proporcionar una protección especial a las mujeres y niños que forman parte de las poblaciones civiles en conflicto armado
-
Ministerio de Educación Nacional, Incorporación a la educación preescolar como el primer nivel del sistema educativo formal.
-
Diseño del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PAN), que otorgó un énfasis particular a la población infantil
-
Instituye las normas para resguardar a los niños y niñas, iniciar la integración familiar, avalar los derechos, ejecutar las actividades de coordinación de las entes estatales, afines con los problemas de la familia y del menor.
-
Se efectúa el Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una idea de atención integral a la niñez y con la colaboración de la familia y la comunidad.
-
Se proyecta la atencion de los niños en la modalida comunitaria
-
Implementación de hogares comunitarios en atención básica en salud y educación preescolar a los menores de siete años.
-
Artículo 67, establece que "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
-
Se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989.
-
Instauración del Programa Grado Cero el cual busca aumentar la cobertura, tener una excelente calidad y favorecer el desarrollo integral y armónico de todos los infantes de cinco y seis años de edad, en combinación con los sectores de salud y el Icbf
-
Se establecen normas para la prestacion del servicio preescolar
-
Se definieron las competencias y recursos para la prestación de los servicios de educación, salud y creó el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley incrementa la cobertura en el grado obligatorio de preescolar
-
Promulgación del Código de Infancia y la Adolescencia establecida en el Artículo 29 del derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
Distribuye los recursos del SGP Decreto 4875 de 2011 provenientes del crecimiento real de la economía superior al 4% de la vigencia 2006 (Parágrafo transitorio 2º del Artículo 4º del Acto Legislativo 04 de 2007).
-
Se lanzo politica educativa para la primera infancia
-
Se realizan cambios en la organización del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) “Cecilia De la Fuente de Lleras” y se establecen los cargos de sus areas.
• Artículo 28. Funciones de la Dirección de Primera Infancia.
• Artículo 29. Funciones de la Subdirección de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia. -
Integra legalmente las actividades educativas de la educacion formal
-
Garantiza el desarrollo integral de los niños
-
Ministerio de Educación Nacional establece las condiciones para que todos los servicios de educación inicial del país, tanto oficiales como no oficiales, se brinden en el marco de la atención integral y garanticen un servicio de calidad, centrado en la promoción del desarrollo de los niños