-
450
prehistoria
participaron en el movimiento cultural mesoamericano, pero la zona arqueológica de Teocaltitán, delegación del municipio de Jalostotitlán, y que cuenta con 23 edificios hasta ahora identificados, demuestra lo contrario. -
1500
prehistoria, estilo de vida
se caracteriza por la adopción de la vida en las aldeas, así como la práctica de la agricultura que se sumó a la caza y a la recolección. La vida sedentaria les permitió dedicarse a otras actividades como la fabricación de cerámica, la práctica de ceremonias religiosas y funerarias, y del trueque. -
1500
prehistoria, organización social.
bapames, caxcanes, cocas, cuachichiles, huicholes, cuyutecos, otomíes, nahuas, tecuejes, tepehuanes, tecos, purépechas, pinomes, tzaultecas y xilotlantzingas. -
1500
principales manifestaciones artísticas.
“El Ixtépete”, “El Grillo” localizados en el municipio de Zapopan; “La Providencia”, “Laguna Colorada”, “Las Cuevas” “El Arenal” y “Palacio de Oconahua” en el municipio de Etzatlán; “Huitzilapa” y “Cerro de la Navaja” en la municipalidad de Magdalena; “Guachimontones” en Teuchitlán; “Coyula” en Tonalá, etcétera. -
1500
acontecimientos relevantes, prehistoria.
Pedro Moreno, quien desde 1812 estaba en contacto con los caudillos de Apatzingán.
Hacia 1821, Agustín de Iturbide, puesto de acuerdo con Vicente Guerrero propuso el Plan de Iguala. -
1514
prehistoria, principales manifestaciones culturales.
música como, el jarabe tapatío y el mariachi.
su artesanía, gastronomía y centros turísticos
. -
1521
conquista, estilo de vida.
se desarrolló lentamente, pues
encontró obstáculos en la resistencia de la población, lo escabroso del terreno y los
múltiples intereses por parte de los propios conquistadores.
Ahí establecieron un astillero, para construir las
embarcaciones que los llevarían a conquistar nuevas tierras. -
1522
conquista
Con el propósito de encontrar un puerto que les permitiera navegar hacia las costas asiáticas y de localizar los yacimientos de metales preciosos que abastecían a los purépechas, Hernán Cortés envió a sus expedicionarios a las tierras de Colima y de Jalisco. Cristóbal de Olid llegó hasta Tamazula pero fracasó ante el debilitamiento que ocasionó a sus fuerzas la defección de Juan Rodríguez de Villafuerte, quien partió hacia Colima, pero que fue derrotado por los nativos de Tecomán. -
1522
conquista
La conquista de Jalisco empezó por el sur del estado. Cristóbal de Olid entró en 1522 por Mazamitla y Tamazula. En 1524 Hernán Cortés envió a su primo Francisco Cortés, a explorar la costa y buscar metales preciosos; y después a Alonso de Ávalos. En marzo de 1530 Nuño Beltrán de Guzmán -conocido por cruel y sanguinario- acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil mexicas entró por La Barca hacia Tonallan, donde fue recibido por la cihualpilli, -la reina o la cacique- Tzapotzintli. -
1532
conquista, organización social.
Guadalajara constituye, pues
en 1532 se estableció en Nochistlán, luego pasó a Tonalá, en 1533, posteriormente a
Tlacotán, en 1535, y finalmente en el Valle de Atemajac, en 1542. -
1550
manifestaciones artísticas
Piedra Rayada (Zapotlán el Grande).
Cerro de Jiquilpan (San Gabriel).
Capilla de la Luz (Jesús María).
La Concepción (La Huerta).
Rancho “Las Guajadas” y les llaman “Las Pintadas” (Mixtlán).
Chacala (Villa Purificación).
Restos encontrados en toda la ribera del río Tomatlán (Tomatlán). -
virreinato
plantearon llevar a cabo una reestructuración a fondo y a nivel nacional. En Jalisco, se inició rápidamente la reorganización de su vida económica, social y política. entiendo como cimiento de su posición los principios de soberanía y libertad mismos que inspiran, la reorganización de su vida política, social y económica, dando prioridad a la autonomía municipal, concebida ésta como el principio fundamental de la libertad política de un país -
Jalisco independiente.
"El Amo Hidalgo " avanzó con todas sus tropas sobre la actual capital del estado de Jalisco, la situación realista en la ciudad era de completo desconcierto. José Antonio Torres rindió parte a Ignacio Allende, quien era teniente general de los ejércitos americanos, de la toma de Guadalajara, y de la de Colima que había tomado su hijo mayor sin resistencia. -