-
Se genera un golpe de estado, donde el presidente Manuel Antonio Sanclemente baja del poder y su vicepresidente Jose Manuel Marroquín sube a la presidencia.
-
Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera y Gabriel Vargas Santos acuerdan firmar la paz..
-
Luego de la Guerra, el departamento de Panamá decide proclamarse como República y se separa de Colombia.
-
Plantea un gobierno apoyado por el liberalismo, mientras el sector conservador se vuelve la oposición.
-
Gobierno liberal, no tan radical. Se considera una dictadura ya que Reyes toma el poder sin elecciones, pero no es una dictadura extremista. Se empieza a considerar como dictadura desde que Reyes es víctima de un atentado en su contra por parte de los conservadores, quienes terminan siendo fusilados.
-
En este tratado se acuerda una indemnización por la pérdida de Panamá.
-
-
Además, tiene lugar la creación de la Contraloría General.
-
El gobierno decide ponerle fin a la huelga de trabajadores asesinando a un número indeterminado de ellos. Esto ante la amenaza del gobierno estadounidense de invadir el territorio si la producción se paralizaba.
-
El presidente Enrique Olaya Herrera empieza con la época de la República Liberal.
-
Luego de una invasión de 300 hombres peruanos a la ciudad de Leticia, el presidente Olaya Herrera declara la guerra.
-
Se comienzan las negociaciones de paz y se dan por finalizadas las hostilidades.
-
En este tratado se determinan los límites fronterizos terrestres entre las dos naciones.
-
Un grupo de oficiales pone preso al presidente Alfonso López y trata de dar un golpe de Estado. El designado, Darío Echandía, asume el poder ejecutivo y el ministro de Gobierno, Alberto Lleras Camargo, controla la situación en Bogotá.
-
En el que se considera como el día más trágico del siglo, el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. El pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de los tranvías. Estos hechos ocurren en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y otras ciudades importantes. En sólo Bogotá murieron más de tres mil personas y la ciudad quedó semidestruida.
-
Con el bogotazo, empieza una guerra civil entre los partidos liberal y conservador por el poder de la nación.
-
Al verse perseguidos, muchos liberales huyen hacia el campo y el monte y conforman guerrillas
-
Con el crecimiento de las guerrillas, la policía debe enfrentarse a ellas en las zonas urbanas.
-
El teniente general Gustavo Rojas Pinilla da un golpe de estado, deponiendo a Gómez y asume la Presidencia, con el apoyo de los liberales y de la fracción conservadora que sigue la orientaciones del ex presidente Ospina Pérez.
-
Gustavo Rojas Pinilla clausura El Tiempo y El Espectador.
-
El Frente Nacional fue un pacto entre liberales y conservadores con la intención de acabar con la violencia. Este consistía en turnarse la presidencia y repartir cargos burocráticos de maneras equitativas entre los dos partidos.
-
El dictador pone fin a su mandato y huye del país. Una junta política toma el mandato de la nación.
-
-
El M-19 se tomó la embajada como protesta contra el gobierno, recluyendo a embajadores de más de veinte países.
-
El grupo M-19 se toma el Palacio de Justicia, ubicado en la Plaza de Bolívar, en una operación estratégica que duró 27 horas. En este tiempo, el grupo tomó cerca de 350 rehenes, de los cuales 98 murieron y once fueron desaparecidos. Los hechos además dejaron destruidas las instalaciones del Palacio.
-
El volcán Nevado del Ruiz hace erupción, sepultando al pueblo tolimense de Armero
-
-
Pablo Escobar ordena el asesinato del director de El Espectador. Con esto comienza el periodo de guerra contra el narcotráfico.
-
Alrededor del territorio son detonadas bombas y decenas de personas mueren. El edificio del DAS en Bogotá es volado por un camión bomba.
-
El candidato presidencial es asesinado en Soacha.
-
Pablo Escobar ordena la detonación de una bomba dentro de un vuelo comercial, dejando como resultado 107 muertes.
-
-
Después de intensas persecuciones y múltiples operaciones, se le da de baja al líder del Cartel de Medellín,
-
El hijo de Laureano Gomez es asesinado en Bogotá, en un crimen que todavía no se esclarece, pero que algunos mencionan como crimen de estado.
-
El reconocido humorista fue asesinado en Bogotá, aparentemente en hechos relacionados con sus bromas y sus críticas al gobierno.