-
Esta constitución reflejaban la necesidad de lograr una
organización propia y autónoma del estado libre mexicano -
Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, que eran un poder provisional, convocó a un Congreso Constituyente y se promulga la primera Constitución
-
El Congreso se declaró constituyente y adoptó las bases de una Constitución centralista mejor conocida como las 7
Leyes -
Estas Bases, que solo estuvieron en vigor tres años, reiteraron la independencia del país, la organización política en República Centralista, y suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio Santa Anna. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.
-
Para poner fin a la Guerra de Intervención Norteamericana, se estableció que México cediera a los norteamericanos casi la mitad de su territorio, como compensación, los Estados Unidos pagó 15 millones de dólares
-
Las leyes de reforma concretaron la separación iglesia-estado. Además, se crearon ritualidades en materia civil para reemplazar las
utilizadas por la iglesia, y así evitar que la gente sintiera una “desvalorización” de sus actos sociales. -
En este periodo tras la guerra con Francia, México impulso el sistema republicano, aniquilando viejos moldes monárquicos, logrando que su soberanía fuese respetada
-
Porfirio Diaz asume la presidencia de la República
-
Francisco I. Madero promulgó el Plan de San Luis con el cual se dio inicio a la revolución.
-
Se promulgó la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro que ha sido definida como “la primera Constitución de corte social del siglo XX en el mundo”.