-
En esta época, todo aquel que se resistía a no pagar tributo, era castigado con la mayor crueldad, pudiendo ser vendidos como esclavos.
-
-
Se pone fin al pago de las contribuciones que los indios hacían a los gobernantes, como también es abolida la esclavitud.
-
Se constituye, desde la acta de independencia el primer ordenamiento tributario para los habitantes de nuestro país, que a la par con los pagos de impuestos, se da la primera obligación de contribuir para el sostenimiento del país.
-
Hacienda pública creo un impuesto sobre puertas, ventanas y balcones, aplicable a los habitantes del Distrito Federal.
-
Se crean los impuestos al comercio exterior, la minería, papel sellado, tabaco, correos, monedas, loterías, salinas, así como los impuestos al consumo.
-
Se restablece la república federal; se crean 50
impuestos. -
Se crean leyes especializadas en materia fiscal que conforman la estructura fiscal que rige hasta nuestros días, teniendo como punto de partida la Constitución Política de 1917.
-
En esta fecha se promulgó la Ley para la Recaudación de los
Impuestos, establecidos en la Ley de Ingresos Vigente sobre
Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las
Sociedades y Empresas. -
Se generan impuestos por recursos petroleros y expropiación
petrolera; a partir de esta fecha por primera vez, México tiene recursos propios a través de la venta del petróleo y cuyos ingresos vienen a fortalecer las finanzas públicas, -
En esta época se crea el nuevo código fiscal y con ello se consolida el sistema recaudatorio mexicano.
-
Se crea la nueva base y estructura de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y se cambia el sistema de recaudación a métodos modernos basados en la descentralización del cobro de impuestos.