-
Reformas al art. 6° Constitucional, relativas al derecho a la información, con la finalidad de que los mexicanos ejercieran el derecho de conocer la información producida controlada por actores públicos.
-
Se implementaron diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, la rendición de cuentas.
-
Dos sucesos fundamentales: seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, medios de comunicación y academicos exigieron contar con una ley de acceso a la información (declaración de Oaxaca); y la promulgacion de la LFTAIP.
-
Se implementaron las políticas de transparencia a fin de ayudar a reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales, con la instalación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), promoviendo la política de transparencia y rendición de cuentas, posteriormente la de protección de datos personales.
-
Se conforma la COMAIP con el objetivo de impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental; fomentar la cultura de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y protección de datos personales; razonamientos jurídicos, compilación sistemática del derecho de acceso a la información, proyectos, acuerdos de colaboración e investigación, programas de profesionalización, actualización y capacitación de servidores públicos.
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la Declaración de Guadalajara producto de diferencias ente los marcos legales estatales y federal, promoviendo una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
El 20 de julio de 2007, se publico en el Diario Oficial de la Federación el decreto de modificación de la Constitución para incluir al DAI en este nivel, en este decreto se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al articulo 6° de la Constitución.
-
Se constituye en septiembre de 2011 esta organización internacional, la cual tiene como objetivo alentar a los países a implementar los lineamientos de gobierno abierto. México se unió a esta alianza con la finalidad de consolidad los esfuerzos que se realizaron en materia de transparencia, acceso a la información y combate a la corrupción.
-
Estas reformas garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto:
Gobierno centrado en la economía..
Presupuesto abierto y participativo.
Datos abiertos para el desarrollo.
Empoderamiento y participación ciudadana.
Gobernanza de recursos naturales. -
Esta reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación fue para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México.
-
En mayo de 2015 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información, reducir espacios de opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y ampliar la participación ciudadana en favor de la transparencia.