-
Esta guerrilla presenta tres raíces de procedencia, el primero fue en los universitarios, influenciados por el socialismo de la revolución de Cuba; la iglesia católica la cual tenía una gran pérdida de feligreses por diversas iglesias protestantes; y por ultimo fueron diversas organizaciones rurales que se constituyeron en los 60. El ELN agrupó expresiones regionales de resistencia y in-subordinación social,por tanto se solía tener grados de autonomía altos, estos han disminuido con el tiempo.
-
Inicio del narcotráfico con la marihuana durante los años de 1960, esto se vio principalmente en la guajira
-
Guerra entre las FARC y ejercito colombiano inicia en los años de 1964, eran 42 hombres, la mayoría de estos hombres pertenecían a las antiguas guerrillas del sur de Tolima, estos estaban al mando de Manuel Marulanda Vélez alias “tirofijo” en Marquetalia Huila, luchan con el objetivo de luchar por la conquista y las defensas de la tierra.
-
Son un movimiento revolucionario de carácter político y militar; fueron fundados por 48 campesinos que se encontraban en la región de Marquetalia (Tolima), se inicio tras bombardeo aéreo por el Ejército Nacional. Guiados por el comunismo establecieron sus ideales planteados en contra el imperialismo y el neo-liberalismo, adicional mente está en contra de la destrucción ambiental y de la desigualdad social. Ellos plantean un mundo en el cual se termine con la explotación capitalista.
-
Es un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista - Leninista – Maoísmo. Sus acciones militares iniciaron en 1968, principalmente en Antioquia. Su principal objetivo es la lucha por las reivindicaciones campesinas en la zonas de enclaves agrícolas como la zona bananera de Urabá, controlado por empresas extranjeras. El EPL basa su sostenimiento a base de secuestro, extorsión, abigeato y lavado de activos.
-
Tras el fraude electoral de las elecciones del 19 de abril de 1970, el cual provoco que el candidato Gustavo Rojas Pinilla perdiera las elecciones contra Misael Pastrana, esto llevo a que los representes del grupo socialista ANAPO conformaron este grupo del M-19. Este grupo hizo diversas actividades notables que llamaron la atención de toda Colombia como secuestro de políticos de derecha y sindicalistas, robo de la espada de Simón Bolívar, toma del palacio de justicia, entre otros.
-
Se realizo el robo a la espada de bolívar a manos del M-19, un comando del M-19 llego hasta la quinta de bolívar ubicada en el centro de bogota y se llevaron lo que se convertiría en el símbolo de su lucha armada la espada de bolívar, este objeto se encontraba en un lugar único si no que se llevaba a diferentes lugares, fue llevada hasta Cuba esta se encontró con ellos 17 años.
-
Se da origen al cartel de Medellín en 1976 en donde se basaba en un grupo pequeño de traficantes de drogas traían base de cocaína de Ecuador y Perú, posteriormente eran procesados en Medellín, el nombre de "cartel" se le dio por la estructura jerárquica de dicha asociación criminal que contaba con un esquema de operación.
-
Se realizo el robo de armas del Cantón Norte, llamado por los guerrilleros como “Operación Ballena Azul”, asalto por el grupo M-19 a las instalaciones del ejercito nacional en Bogotá, se sustrajeron 5 mil unidades de armas. Esto significo para la opinión una burla para el gobierno colombiano
-
La bonanza marimbera llega a su fin ya que se detienen miles de toneladas las cuales eran bajadas a lomo de mula de la sierra nevada de santa marta
-
se realizo la toma de la embajada de la Republica Dominicana, llamada también “Operación libertad y democracia”, liderada por el grupo del M-19, en el cual se secuestraron a numerosos diplomáticos que se encontraban en la fiesta de independencia de la Republica Dominicana. Comandantes de la guerrilla Jaime Bateman, Luis Otero, Rosemberg Pabón, Natalia Mendoa y Ligia Vásquez.
-
• Creación del grupo para militarista MAS muerte a secuestradores en diciembre del 81, los Hermanos Ochoa convocaron un encuentro al que asistieron 223 personas, la mayoría jefes de la mafia, como Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y Carlos Lehder. Con el objetivo de la creación de una organización que contrarrestara las acciones de los guerrilleros
-
En el año 1982 el ELN se encuentra bajo el poder del cura Pérez y el EPL se encuentra en el norte de Colombia, las FARC anuncian los 30 frentes que tendrán en Colombia
-
En el año de 1982 el M-19 pasa por un mal momento en el que la mayor parte de sus cabecillas caen a manos del ejercito nacional, y es sometido al juicio del siglo, en la cárcel picota de Bogotá, a 8 siglos de cárcel son condenados 120 guerrilleros, lo cual no es cumplido ya que se desarrolla la ley de amnistía aprobada por el congreso durante Betancur.
-
En el año de 1982 Pablo Escobar es elegido representante suplente a la Cámara por el movimiento Alternativa Popular que dirige Alberto Santofimio Botero y que en Antioquia es conocido como Movimiento de Renovación Liberal.
-
Belisario Betancur toma la presidencia de Colombia desde el 7 de agosto de 1982 hasta 7 de agosto de 1986, con el propósito de que los diversos grupos guerrilleros como ELN, EPL, FARC y M-19 puedan dar la paz en Colombia.
-
El coronel Jaime Ramírez y Rodrigo Lara Bonilla desmantelaron a tranquilandia en marzo de 1984 Tranquilandia fue el nombre con el que era conocida una vasta extensión de tierra ubicada en una zona selvática que era controlada por el Cartel de Medellín, en la que se encontraba construido un importante complejo que era utilizado para el procesamiento y tráfico de drogas ilícitas.
-
El presidente Belisario empieza a hacer el proceso para el desarrollo de la lay de extradición
-
Escobar anuncia su retiro de la política y de las filas del movimiento de Renovación Liberal
-
Tras la caída de Tranquilandia, la propuesta de la extradición de los capos a EEUU y la sacada del congreso de Pablo Escobar, el cartel de Medellín manda a dos sicarios de ”Los Quesitos” los cuales mataron al ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla
-
Tras el contacto entre las FARC y el gobierno colombiano se va a empezar a desarrollar el acuerdo del cese a fuego con las FARC, el cual es firmado por tirofijo, el cual era un periodo de prueba y tregua de un año. Esto fue un acuerdo interrumpido el cual duro hasta 1990.
-
El juez federal Herbert Shapiro dicta orden de captura contra Escobar, Jorge Ochoa y Federico Vaughan. Empieza a gestarse la solicitud de extradición contra el narcotraficante.
-
Se desarrollaron los acuerdos de Corinto , fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19) y el gobierno de Belisario Betancur, en el cual se plantea un cese bilateral al fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano. El documento fue suscrito por la comisión de paz, dialogo y verificación. Esto duro solo por 11 meses
-
Se inicia el cultivo a mayor escala de la cocaína, en el cual EEUU se convierte en el principal consumidor. Y Colombia se convierte a su vez en el primer productor, tras esto el gobierno Colombiano hace diversas fumigaciones a los campos ilícitos en Colombia. También se inician por medio de las amapolas el trafico de heroína.
-
Creación del partido político la UP este es un partido político colombiano de izquierda, como parte de una propuesta política legal de varios grupos guerrilleros, entre ellos el Movimiento de Autodefensa Obrera (ADO), dos frentes desmovilizados del Ejército de Liberación Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su primer Consejo Directivo fue encabezado por el Secretariado de las FARC.
-
Los hermanos Said Alberto y Nayid Pabón Jatter, Hernán Botero Moreno y Marco Fidel Cadavid, se convierten en los primeros colombianos extraditados a Estados Unidos
-
Asesinan en Bogotá al juez Tulio Manuel Castro Gil, que había dictado auto de detención contra Escobar por el caso Lara. Sindicados: Los Priscos como autores materiales. Escobar, como autor intelectual.
-
se realiza la toma al palacio de justicia, está operación fue comandata por el movimiento del M-19, el cual toma por asalto la sede, detrás de este acto se encuentra Pablo Escobar con el objetivo de presionar a la caída del tratado de extradición.
-
La explosión del volcán Nevado del Ruiz exploto y borro del mapa a el pueblo agrícola llamado armero, en donde murieron 25.000 personas en el desastre natural más grande de la historia de Colombia
-
Tras la implementación de la UP caen gran parte de sus miembros, esto es hecho por los diversos grupos paramilitares que se han ido implementando en el país
-
Es asesinado el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernando Baquero Borda, quien tramita los procesos de extradición de varios de los 130 narcotraficantes colombianos identificados en el marco de la operación estadounidense Pez Espada. Las autoridades señalan a Los Priscos , brazo militar del Cartel de Medellín
-
Se desarrolla la presidencia de Vilgilio Barco
-
Es muerto en Medellín el juez Gustavo Zuluaga Serna, que tres años atras había dictado auto de detención contra Escobar por la muerte de los dos agentes del DAS.
-
Sicarios asesinan al coronel Jaime Ramírez Gómez, oficial que dirigió las operaciones en Tranquilandia y Villacoca.
-
Sicarios motorizados asesinan al director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, que había denunciado el poder criminal del narcotráfico
-
Carlos Ledher Rivas es capturado, extraditado y entregado a un juez de La Florida, por tráfico de drogas.
-
Es asesinado el líder de la UP Jaime Pardo Leal, este atentado fue hecho por el pistolero comisionado de José Gonzalo Rodríguez Gacha
-
Una alianza de paramilitares, narcotraficantes y agentes del Estado desató una oleada de terror en Trujillo, Riofrío y Bolívar, en el norte del Valle, en la que 342 personas fueron víctimas de homicidio, tortura y desaparición forzosa y que tuvo su clímax entre marzo y abril de 1990. Decenas de cadáveres fueron arrojados al río Cauca. El Estado aceptó su responsabilidad hace varios años, pero la investigación dista de culminar.
-
El Gobierno acude a decretos de Estado de Sitio, establece la extradición por vía administrativa y dicta autos de detención con fines de extradición contra Escobar, José Gonzalo Rodríguez Gacha y los hermanos Juan David, Jorge Luis y Fabio Ochoa Vásquez.
-
Se inicia la más prolongada guerra entre el Cartel de Medellín y el Cartel de Cali, después de que la organización del Valle activa un carrobomba de 700 kilos de dinamita frente al edificio Mónaco, lugar de residencia de la familia de Escobar. En respuesta, terroristas destruyen cinco sedes de Drogas La Rebaja, propiedad de Gilberto Rodríguez Orejuela.
-
Secuestran al candidato a la Alcaldía de Bogotá, Andrés Pastrana Arango. Sindicado: el cartel de Medellín.
-
Durante un intento de secuestro es asesinado el procurador General de la Nación, Carlos Mauro Hoyos. Simultáneamente es liberado Pastrana
-
Fue secuestrado Álvaro Gómez en Bogotá por el movimiento del M-19 El grupo insurgente al atribuirse el secuestro pide a cambio de su liberación la instalación de nuevos diálogos de paz y el establecimiento de una Asamblea Nacional Constituyente. Durante su cautiverio Gómez tuvo un extenso intercambio de cartas filosóficas con Carlos Pizarro Leongómez y fue liberado 53 días más tarde, el 20 de julio.
-
43 personas fueron asesinadas por paramilitares con el fin de de eliminar a la Unión Patriótica, que había ganado las elecciones locales meses antes. En mayo de 2013, el ex presidente de la Cámara, César Pérez, fue condenado a 30 años de prisión como determinador de esta matanza.
-
El magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Carlos Ernesto Valencia García, ratifica el auto de llamamiento a juicio contra Escobar como autor intelectual de la muerte del director de El Espectador.
-
Sicarios asesinan en Bogotá al magistrado Carlos Ernesto Valencia, que había ratificado llamamiento a juicio contra Escobar por el crimen de Guillermo Cano.
-
Dos sicarios asesinan al abogado y periodista Héctor Giraldo Gálvez, apoderado de la parte civil en la investigación por el asesinato de Cano Isaza.
-
: Es dinamitada la sede del Noticiero Mundo Visión, propiedad del periodista Jorge Enrique Pulido.
-
Primer atentado contra el director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), general Miguel Maza Márquez.
-
Dos helicópteros artillados transportan escuadrones de mercenarios cuyo objetivo es asaltar la hacienda Nápoles y asesinar a Escobar y a El Mexicano . La operación se suspende por el accidente de una de las naves.
-
Sicarios asesinan a la jueza tercera de Orden Público de Medellín, María Helena Díaz, que vinculó a Escobar como autor intelectual de las masacres de campesinos de Urabá. Los Extraditables , en un comunicado público de agosto de 1989, reconocen el crimen.
-
Pablo Escobar mandó a poner una bomba en las instalaciones del diario El Espectador, en donde explotaron 135 kilos de dinamita que destruyeron buena parte del edificio, pero aún así, la edición del diario siguió adelante.
-
Carrobomba contra las instalaciones del diario Vanguardia Liberal de Bucaramanga. Dos muertos. La Policía sindica a Los Extraditables .
-
Dos semanas después de un ataque de sicarios, muere el periodista Jorge Enrique Pulido. Sindicado: Escobar. El DAS enseña grabaciones en las que un sicario habla con el capo acerca de ese crimen.
-
Un atentado liderado hacia una avión de Avianca, el cual iba a de bogota a cali, en donde este exploto en el aire en la via de Soacha, ningún sobreviviente. Este hecho fue realizado por el cartel de Medellín.
-
Atentado hacia el DAS, fue un atentado terrorista liderado por Pablo Escobar y Rodríguez Gacha; este atentado se hizo por medio de un carro bomba que camuflaba 500 kilos de dinamita, el principal objetivo es Miguel Maza Marquez, pero este no es asesinado, pero murieron 70 personas y mas de 600 heridos.
-
Las autoridades localizan y enfrentan a Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano , su hijo Freddy y a cinco sicarios de la organización. Todos mueren en inmediaciones de La Lucha, jurisdicción de Coveñas.
-
S3e firmo el acuerdo de paz con el M-19, este se desarrollo en una cancha de futbol en el municipio de Caloto, Cauca; este fue firmado por el movimiento del M-19 y el gobierno del presidente de Virgilio Barco. Aquí Carlos Pizarro, comandante del M-19 preside la entrega de armas y da paso a la desmovilización.
-
Bernando Jaramillo es asesinado, este era candidato a la presidencia del partido de la UP
-
El ex guerrillero carlos Pizarro es asesinado, este era candidato a la presidencia de Colombia por el partido de alianza democrática.
-
-
Jacobo Arenas, era el ideólogo de las FARC, murió de manera natural por un infarto cuando se encontraba dando un discurso de arenga a los guerrilleros para insistir en un diálogo de paz con el electo presidente César Gaviria y a la vez participar en la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Es asesinado Luis Carlos Galan el cual era candidato a la presidencia del partido liberal, este es asesinado poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
-
Creación de la asamblea constituyente de 1991 para iniciar la promulgación de la constitución de 1991, en donde, se tenia como principal objetivo la participación de los diversos grupos guerrilleros, lo que llevo a que se incluyera el partido de alianza democrática a cargo de grupo desmovilizado del M-19
-
-
Pablo Escobar con algunos de sus lugareños se entregan a la justicia, en una cárcel de envigado Antioquia
-
Se fuga Pablo Escobar de la prisión la Catedral
-
Es asesinado Pablo Escobar en Medellín, en el tejado de una casa, se localiza Pablo Escobar gracias a una llamada que le hizo a su hijo la cual es interceptada
-
El narcotraficante Miguel Rodríguez Orejuela, que lideró el extinto cartel de Cali, financió con 10 millones de dólares la campaña a la Presidencia de Colombia de Ernesto Samper en 1994
-
El narcotraficante Miguel Rodríguez Orejuela, que lideró el extinto cartel de Cali, financió con 10 millones de dólares la campaña a la Presidencia de Colombia de Ernesto Samper
-
-
la administración del presidente Ernesto Samper recibió una suerte de semi-descertificación por su falta de cooperación con Estados Unidos que le valió una calificación excepcional de vital national security certification
-
Todos los medios de comunicación de Colombia registraron el comienzo de uno de los escándalos más sonoros de los últimos tiempos: el proceso 8.000 para develar nexos entre el narcotráfico y varios frentes sociales del país.
-
Tras la implementación de proceso 8000, se decide realizar un bloque de búsqueda a los maximos lideres del cartel de cali, los hermanos Rodriguez Orejuela, estos son capturados y mas adelnate son extraditados de Colombia.
-
En una medida sin precedentes en las relaciones interamericanas, la Casa Blanca anunció ayer al mundo, que por recomendación del Secretario de Estado, Warren Cristopher y en razón del criterio unánime del Departamento de Justicia, el presidente Bill Clinton adoptó la decisión personal de cancelar la visa a Ernesto Samper Pizano.
-
Veinte hombres pertenecientes a las AUC, que se movilizaban en un vehículo particular tipo volqueta incursionaron en el casco urbano de este municipio y con lista y fotos en mano iniciaron la búsqueda de 15 habitantes, a quienes inicialmente reunieron en la iglesia de donde fueron sacados uno por uno. Posteriormente asesinaron a diez de ellos en diferentes sitios del municipio. En la misma acción desaparecieron tres personas y dos más resultaron heridas.
-
Cerca de 200 miembros de las ACCU, incursionaron en a inspección de policía El Aro, y tras sacar por la fuerza a los pobladores de sus viviendas, iniciaron su accionar asesinando a once personas. Después de permanecer durante cinco días en la población, teniéndola prácticamente tomada, ejecutaron, en presencia de los habitantes, a un trabajador del municipio y aun comerciante.
-
Entre 150 y 200 miembros de las ACCU incursionaron en la zona occidental del nudo de paramillo en jurisdicción de la inspección de policía en Balsita y las veredas Antasales, Buenavista, Tucunal, Galilea, Chamuscados y Argelia entre el 24 y el 27 de noviembre. En estos poblados asesinaron a 14 campesinos, desaparecieron a tres más, entre ellos a dos menores de edad, quemaron más de 30 viviendas y destruyeron, saquearon y robaron bienes indispensables para la supervivencia de la población civil
-
Cerca de 200 miembros de las autodefensas durante los días 17, 18 y 31 de diciembre en las poblaciones aledañas a los ríos Jiguamiandó y Arrastradero en las veredas de Remacho, Uradá, Santa Fe, Apartadorcito, Arrastradero, Zapayal, Nueva Esperanza y Andalucía y la inspección de policía Puerto Lleras y en el caserío Llano Rico y asesinaron a 14 campesinos. Además, se llevaron por la fuerza a otros nueve y mantuvieron cautivo por más de veinte días.
-
Para poder tener unos mejores diálogos de paz con las FARC el presidente de Colombia decidió hacer un tratado de la zona de distención en donde se daba diversos municipios a los guerrilleros como lo fueron la Macarena, Vista Hermosa, Mesetas en el Meta, San Vicente del Caguan, Uribe, entre otras. Esto no dio la imposibilidad de un cese al fuego así que finalmente este acuerdo fue un fracaso.
-
Cerca de 200 miembros de la ACCU, incursionaron en el casco urbano de la inspección de policía Puerto Alvira (Caño Jabón), ubicada a orillas del río Guaviare y asesinaron a 17 campesinos.
-
Fueron asesinadas siete personas y 25 más fueron secuestradas por hombres de Carlos Castaño. En julio y agosto siguientes, los paramilitares cometieron otras tres masacres en el puerto petrolero y la región aledaña.
-
Se reunieron Ándres Pastrana y Tirofijo, en donde el principal objetivo de esta reunion fue la formentación de caminos que hagan posible un diálogo que conduzca a la reconciliación nacional. Lo ofrecí en mi campaña y hoy le estoy cumpliendo al país . También se había comprometido a liderar personalmente el proceso de paz.
-
La incursión de un grupo de autodefensa en la zona rural de este municipio, en las veredas La Aurora, Oro Bajo, Novavá Y Rebartín, dejó como saldo 11 personas asesinadas. La masacre generó el éxodo de 250 personas del área, abandonando en particular el caserío Orobajo.
-
-
Las AUC asesinaron con lista en mano a por lo menos 14 campesinos en las fincas Mano de Dios y Predregal, en las estribaciones de la Sierra Nevada. Versiones de los campesinos señalan que las víctimas fueron torturadas y que el número de personas muertas podría ser mayor. La incursión duró varios días y las versiones oficiales señalaron la presencia de por lo menos a 20 hombres movilizándose en cinco camiones.
-
fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 1 de noviembre de 1998, a las 4:45 de la mañana UTC, contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés. La justicia colombiana acusó a los comandantes guerrilleros alias "Mono Jojoy", "Romaña", Alfonso Cano", "Iván Márquez", "Timochenco" y "Efraín Guzmán" como coautores de homicidio con fines terroristas, secuestro extorsivo agravado, lesiones personales agravadas y rebelión.
-
Fue un acuerdo entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, durante los presidentes Andrés Pastrana Arango y Bill Clinton, para poder generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y fortalecer la estrategia antinarcótica. Este plan tuvo el propósito más profundo de cimentar la democracia en nuestro país. Durante estos 15 años, se estima que el gobierno de Estados Unidos contribuyó con cerca de 10 mil millones de dólares para los fines del programa.
-
El presidennte Ándres Pastrana hizo una reunion con el lider de las FARC "Tirofijo" a nivel nacional por medio de televisión, ero a esta reunion el lider de las FARC nunca llego, mientras que el presidente de Pastrana estuvo sentado en la mesa. A este hecho se le llamo "La silla vacia"
-
Miembros de las ACCU que se movilizaban en dos vehículos, un camión tipo turbo y una camioneta tipo platón incursionaron en el corregimiento Santa Isabel y asesinaron a un profesor de educación primaria, a una anciana y a nueve campesinos de la localidad.
-
Cien miembros de las AUC asesinaron a treinta campesinos del corregimiento Playón Orozco. Los hombres armados arribaron en cuatro camionetas y procedieron a sacar a la población de sus casas, obligándolos a concentrase en la plaza principal. Una vez allí fueron obligados a dividirse entre hombres y mujeres; seleccionaron a sus víctimas y le dieron muerte. Otro grupo de víctimas fue obligado a salir del pueblo en una de las camionetas para luego ser ejecutadas a las afueras de la localidad.
-
60 miembros de las AUC incursionaron en la inspección de policía Saiza y tras reunir a los pobladores asesinaron a 13 personas e hirieron a dos más, quemaron doce locales comerciales al igual que dos viviendas y hurtaron víveres.
-
Miembros de las AUC asesinaron a once personas. El hecho sucedió luego de que el grupo de hombres armados incursionara en la zona urbana y ejecutara a siete personas y se llevara a cuatro más, cuyos cadáveres aparecieron al día siguiente en el sitio conocido como Carboneros.
-
Miembros de las AUC irrumpieron en las veredas Capaca y Campoalegre y asesinaron a doce campesinos y desaparecieron a tres más. Hombres armados llegaron a Capaca y frente a los habitantes, como señal de advertencia, ejecutaron a cinco campesinos; luego llegaron a Campoalegre donde dieron muerte a tres más y en el recorrido entre Zambrano y El Carmen de Bolívar asesinaron a otras tres. Durante los hechos desaparecieron a tres campesinos.
-
Se desarrollo una fumigación en el sur de Colombia con el objetivo de lograr la pacificación en Colombia mediante la negociación política y el respeto a la democracia, los derechos humanos y el ambiente. Vincula especialmente la agudización de la violencia social al cultivo, producción y tráfico de drogas, al considerar estas actividades fuentes principales de financiamiento de los sectores armados.
-
Su presidencia se caracterizo por su política de seguridad democrática, adicional mente durante este lapso de tiempo se desmovilizo los paramilitares.
-
Fue una campaña militar implementada en el Meta, Caquetá y el Putumayo. La etapa inicial del Plan Patriota buscaba recuperar las zonas urbanas y las vías de comunicación contra la influencia ejercida por grupos ilegales; principalmente la guerrilla de las FARC y ELN. La segunda etapa denominada 'Plan Consolidación' y buscó desarticular las estructuras de las FARC en zonas rurales.
-
se inicio un proceso con las AUC en una zona desmilitarizada de la vereda de Santa Fe de Ralito, en Cordoba. El proceso de desmovilizción de las AUC se realizo a través de la lay de justicia y paz del 2005 que permitió la desmovilización de 31 mil combatientes de la AUC
-
Fue un ataque terrorista que consistió en la explosión de un coche bomba,en las instalaciones de dicho club social en Bogotá, Colombia. El atentado por el cual se responsabiliza a las FARC, dejó como saldo la muerte de 36 personas y más de 200 heridas.
-
Durante su re-elección sigue con la idea de la consolidación de la seguridad democrática y le suma a sus objetivos durante su precedencia a la confianza inversionista y la política social.
-
Su periodo de presidencia se caracterizo por la desmovilizacion de las FARC
-
Comenzó en la Habana Cuba la fase exploratoria de los diálogos entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, entre el presidente Juan Manuel santos y Huerto de la Calle el negociador de las FARC
-
Se inician los archivos expidatorios en la Habana Cuba con el presidente de Colombia y Humberto de la Calle
-
El gobierno y las FARC pactaron sobre la política agraria integral, entre los diversos acuerdos están las políticas de uso y el acceso a la tierra, programas especiales de desarrollo territorial y planes sectoriales de seguridad alimentaria
-
las partes negociadas llegaron a un acuerdo parcial sobre la la participación política de la guerrilla deputes del conflicto, segundo punto en la agenda de negociación apertura democrática, participación ciudadana y desvinculación entre política y armas
-
Inicia en secreto una fase exploratoria de conversaciones de paz entre Gobierno y ELN, tras una serie de contactos y reuniones que se dieron en 2013.
-
Se realizaron reuniones entre delegaciones del Gobierno y el Eln en Ecuador, según confirmó en agosto el presidente Rafael Correa.
-
las negociaciones del gobierno con las FARC, llevaron a un acuerdo parcial sobre las drogas ilícitas al cuarto punto en la agenda de negociación
-
Por medio de un comunicado, Gobierno y Eln informan oficialmente de la fase exploratoria e indican que se trata de diseñar una agenda y un proceso. se informa que los países que han acompañado el proceso son Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirma que ese país está dispuesto a albergar el eventual proceso.
-
Juan Manual Santos es re-elegido y termina su proceso de desmovilización de las FARC
-
El líder del Eln, Nicolás Rodríguez, se mostró proclive este lunes a instalar una segunda mesa de negociación con el gobierno de Colombia, paralela a la que existe con las Farc.
-
El funcionario de la Gobernación de Norte de Santander Ramón José Cabrales Camacho fue secuestrado.
-
Son secuestrados tres ingenieros y a un soldador en el corregimiento de Monterrey, en Simití, sur de Bolívar. Horas después fueron liberados.
-
El gobierno y las FARC crearon el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición, que busca satisfacer los derechos de los afectados por el conflicto armado y asegurar que los responsables paguen por sus delitos cometidos durante 5 décadas de guerra.
-
El frente José Antonio Galán secuestra al cabo del Ejército Jair de Jesús Villar tras enfrentamiento en Segovia, Antioquia
-
la corte constitucional aprueba el prebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz entre las FARC y el gobierno.
-
El gobierno y las FARC tras 4 años de proceso de paz lo concluyen. Falta que las FARC socialicen a sus diversos frentes los acuerdos negociados en la Habana Cuba.
-
El canciller de Ecuador informa que el acto formal de instalación de la fase pública de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se realizará el 27 de octubre en la Capilla del Hombre.
-
Se suspende la instalación del diálogo fase pública en negociaciones. El presidente Juan Manuel Santos señala que ello será posible solo hasta que sea liberado el exsenador Odín Sánchez
-
Canciller de Ecuador afirma que el Nobel entregado al presidente Santos “fortalece la causa de la Paz en Colombia
-
Liberación del ELN del exsenador Odín Sánchez/ El gobierno procedió a la liberación de cuatro 'elenos', y apenas 24 horas antes del inicio de las conversaciones, la insurgencia liberó a un soldado capturado el 24 de enero pasado.
-
Ceremonia de inauguración de la fase pública de las conversaciones de paz. Se expone que los seis puntos de la Agenda son: Participación de la Sociedad en la Construcción de la paz; Democracia para la paz; Transformaciones para la paz; víctimas; fin del conflicto armado e Implementación.
-
El Gobierno colombiano y el ELN anunciaron el primer acuerdo a ocho días de haber iniciado el diálogo de paz en Ecuador. Este contiene la agenda y las regla sobre los temas de participación en la construcción de la paz y de dinámicas de acciones humanitarias.
El Comandante Beltrán,ratificó que el propósito es ir avanzando en la mesa humanitaria gradualmente hacia un escenario o un momento en que estén dadas las condiciones para pactar un cese bilateral del fuego y de hostilidades. -
Concluyó el primer ciclo de negociaciones entre ELN y delegación del gobierno colombiano. Acordaron abordar el 3 de mayo el desminado humanitario y el marco conceptual para la negociación. El ELN indicó que es prioridad que cese el asesinato de líderes sociales en Colombia que suman 160 desde enero de 2016. Restrepo, anunció que abordarán como hacer el desminado y que el gobierno quiere "llegar al cese al fuego” cuando se precedido de acciones concretas.
-
Anuncian en Quito que aspiran lograr cese del fuego previo a visita del Papa Francisco a Colombia, en septiembre. Restrepo precisó que en este lapso de tiempo continuarán sus labores las comisiones para evaluar temas humanitarios y la posibilidad de establecer el desescalamiento del conflicto en las próximas negociaciones. Espera que el proceso vaya tomando dinamismo. Por su parte, Beltrán señaló que rebajar la intensidad al conflicto en términos militares es establecer el "cese al fuego".
-
La delegación de paz del ELN esbozó en Quito la posibilidad de un cese al fuego bilateral que podría formalizarse antes de la llegada del Papa Francisco a Colombia, prevista para el 6 septiembre.
-
El presidente Lenín Moreno recibe en el Palacio de Carondelet a las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN