-
La tensión entre Bolivia y Chile se originó en la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Chile se anexó el territorio costero boliviano y parte del peruano. Desde entonces, Bolivia ha buscado recuperar su acceso soberano al océano Pacífico, lo que ha llevado a diferendos y disputas. En 2018, la Corte Internacional de Justicia falló en contra de la obligación de Chile de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia.
-
Las FARC y el ELN eran grupos guerrilleros que buscaron cambios sociales y políticos a través de la lucha armada. Por otro lado, los paramilitares, agrupados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), surgieron para combatir a las guerrillas, pero también participaron en abusos graves contra la población civil.
-
Durante el conflicto armado, el narcotráfico se convirtió en una fuente importante de financiamiento para grupos armados. Los carteles de drogas, como el de Medellín liderado por Pablo Escobar y el cartel de Cali, influyeron en la política y la violencia en Colombia, exacerbando el conflicto.
-
Fue un conflicto prolongado que involucró al gobierno guatemalteco y varias organizaciones guerrilleras. Comenzó en 1960 como una respuesta a las condiciones de pobreza, desigualdad y represión política en el país. Durante décadas, las guerrillas lucharon por reformas sociales y políticas, mientras que el gobierno implementaba tácticas de contrainsurgencia brutales. El conflicto dejó un saldo de más de 200,000 muertos y desaparecidos, así como un gran número de desplazados internos.
-
El conflicto armado interno en Colombia involucró a múltiples actores, incluido el gobierno colombiano, grupos guerrilleros como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), así como paramilitares y narcotraficantes. La guerra tuvo raíces en desigualdades socioeconómicas y políticas, así como en el narcotráfico. La violencia resultante causó un gran número de muertos, desplazados y violaciones de los derechos humanos.
-
Fue un conflicto armado que involucró al gobierno salvadoreño y al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), una coalición de grupos guerrilleros. El conflicto se originó en la desigualdad económica y social, así como en la represión política. La guerra se caracterizó por violaciones graves de los derechos humanos por ambas partes, incluidos asesinatos y masacres. Se estima que alrededor de 75,000 personas murieron durante la guerra.
-
La Guerra de las Malvinas fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, un territorio en el Atlántico Sur. Argentina invadió las islas en 1982, lo que llevó a una respuesta militar británica. La guerra duró 74 días y resultó en la victoria del Reino Unido. El conflicto tuvo un impacto significativo en la política y la percepción de ambos países, así como en la historia de América Latina y el Atlántico Sur.
-
El conflicto fronterizo entre Perú y Ecuador se originó en disputas territoriales a lo largo de su frontera común. El conflicto alcanzó su punto máximo en 1995 con enfrentamientos armados, pero fue resuelto a través del Tratado de Paz de Itamaraty en 1998. El tratado estableció nuevas fronteras y desmilitarizó ciertas áreas. Este conflicto destaca la importancia de la resolución pacífica de disputas en la región.
-
A lo largo de los años, Costa Rica y Nicaragua han enfrentado disputas territoriales en su frontera común. Uno de los puntos de conflicto más destacados ocurrió en la década de 2010, cuando Nicaragua comenzó a construir un canal interoceánico que afectaría áreas en disputa. Esto condujo a tensiones y enfrentamientos diplomáticos entre ambos países, centrados en cuestiones de soberanía y delimitación de fronteras.