-
1839-1842
Inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los Supremos. Jose Maria Obando fue uno de los lideres revolucionarios. -
-
Guerra Civil de 1854 donde los partidarios de la libertad de importaciones buscaban la renuncia de presidente Jose Maria Obando. El 17 de abril de 1854 los artesanos movilizados y organizados en milicias le exigieron a Obando cerrar el Congreso y convertirse en dictador popular. Obando prefirió renunciar y las Sociedades Democráticas le detuvieron y luego le ofrecieron la presidencia a Melo, comandante de las Fuerzas Armadas de Cundinamarca.
-
Guerra Civil de 1860-1862. Se llevo a cabo debido a las reformas llevadas a cabo por Mariano Ospina y los conservadores de la epoca, quienes se enfrentaron con el partido liberal encabezado por Tomas Cipriano de Mosquera(foto).
-
1899-1902. Con ésta, la peor de las guerras "declaradas", se consolida el bipartidismo liberal-conservador.
-
-
Se avanza en la construcción de caminos, puertos y ferrocarriles; se fomentan la caficultura, el tabaco, el banano (que dará lugar a un grave choque entre trabajadores de las plantaciones de la UnitedFruit y el Ejército (masacre de las bananeras), con lo cual surge a la historia el movimiento sindical); y la producción minera de oro, plata y petróleo, estas últimas con fuertes inversiones extranjeras. Se exportan banano, cacao, oro, caucho y maderas, café y tabaco.
-
Los liberales llegan al poder en los treintas, con ánimo de modernizar los criterios de desarrollo e introducen reformas al sistema laboral, al régimen de propiedad de la tierra y a otros aspectos, como la educación, muy descuidada desde las administraciones radicales del siglo anterior.
-
En 1932 un grupo de peruanos se tomaron la ciudad colombiana de Leticia en el Departamento del Amazonas, lo que despertó inmediatamente los sentimientos nacionalistas que recordaban la pérdida de Panamá y tenían en cuenta el Tratado Salomón-Lozano firmado con Perú en 1922.
-
Asesinato de Gaitan Asesinan a Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal de amplio arraigo popular, cuando se celebraba en Bogotá la Conferencia Panamericana que dio origen a la O.E.A. Hubo grandes motines urbanos . Este hecho creo un levantamiento conocido como el bogotazo.
-
Inicio de la época de "la Violencia", un quinquenio de barbarie que asoló campos y ciudades. En esta década se incrementó la migración a las ciudades debido a la intensificación de la conflictos partidistas (liberales-conservadores) que se disputaban el poder.Aparecieron los grupos guerrilleros en zonas montañosas y apartadas, en zonas campesinas pobladas y en los llanos orientales.
-
La clase política se apoya en el establecimiento militar para propinar un golpe de estado. Gustavo Rojas Pinilla asumió el poder. En la foto: Rojas Pinilla asume el cargo.
-
El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el pacto de Benidorm el 24 de julio de 1956 para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974.
-
Guillermo Leon Valencia toma el poder. Ante la posible existencia de “republicas independientes” al interior del país, el presidente ordenó al ejercito someter tales republicas y reestablecer allí la autoridad. Terminó el poder en 1966. Se formaron las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), en asociación con sector del partido comunista.
-
Surge Ejército de Liberación Nacional en la zona rural de la vereda La Fortuna, municipio de San Vicente de Chucurí, Santander. Fundada por campesinos y líderes del Movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960. El primer comandante en jefe del ELN fue Fabio Vásquez Castaño, quien había participado en el grupo de resistencia cubano durante el intento fallido de la contrarrevolución en Bahía de Cochinos.
-
El Ejército Popular de Liberación (EPL) era un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista. Fundado en 1965, aunque solo inició acciones militares en 1968, principalmente en Antioquia.
-
Misael Pastrana gana las elecciones bajo numerosos alegatos de fraude. Esto impulsó a varios jóvenes universitarios a formar el movimiento 19 de Abril (M-19), un grupo insurgente el cual se dio a conocer tras una campaña publicitaria de expectativa en la prensa.
-
Se empezó a notar que cierto grupo de personas acumulaban grandes riquezas debido a que traficaban marihuana. A partir de este momento en adelante empezó el narcotráfico de esta hierba y también de otros licores como el whiskey.
-
Finalizó el Frente Nacional y se retornó al sistema de libre elección. En este período el contrabando y el narcotráfico empiezan a consolidar sus acciones en el país.
-
El fortalecimiento de los grupos narcotraficantes y su creciente conflicto personal con los grupos insurgentes, quienes extorsionaban y secuestraban a varios de sus miembros y familiares, llevó a la acelerada conformación de grupos paramilitares ilegales.
-
La toma del palacio de justicia Toma del Palacio de Justicia por parte del M-19. Los hechos culminaron 28 horas después, dejando un saldo de 95 muertos,4 entre ellos 11 magistrados. 11 personas más también fueron consideradas como desaparecidos al no conocerse su paradero
-
En la decada de 1990 as FARC y el narcotráfico se fortalecen.
-
Ante la necesidad de reformar la Constitución de 1886 un grupo de estudiantes universitarios realizó un plebiscito. Este fue aprobado y se dispuso la conformación democrática de la Asamblea Constituyente, integrada por diferentes fuerzas (estudiantes, indígenas, guerrilleros reinsertados, liberales, conservadores, etc.)
-
El M-19 realizó la entrega de armas en su campamento de Santo Domingo, liderados por su entonces comandante máximo Carlos Pizarro Leongómez y se desmovilizaron para convertirse en grupo político que se conoció como Alianza Democrática M-19.
-
Durante el gobierno de césar Gaviria (1990-1994), el EPL y una fracción del ELN se desmovilizaron y participaron en la asamblea constituyente que promulgó la constitución de 1991.
-
Surge la Constitución Política de Colombia en la cual la participación ciudadana, el respeto por los derechos fundamentales y la consolidación de la tradición democrática de Colombia ganaron espacios.
-
Fue un ataque de la Fuerza Aérea de Colombia, con la posterior incursión de helicópteros, personal policial y militar, realizado en una zona selvática denominada Angostura en las cercanías de la población Santa Rosa de Yanamaru, en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos causando la muerte de 22 guerrilleros, incluyendo a Raúl Reyes, dirigente de las Farc.
-
El ataque produjo una crisis diplomática regional por la violación colombiana de la soberanía territorial ecuatoriana y por la presencia ilegal de las FARC en Ecuador, grupo considerado terrorista en Colombia y sospechoso de ser auspiciado por miembros del gobierno del presidente Rafael Correa.
-
La Operación Jaque fue una misión de inteligencia militar de rescate en el marco de la política de seguridad democrática del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez y su ministro de defensa Juan Manuel Santos, llevada a cabo por las Fuerzas Militares de Colombia para liberar a secuestrados en poder del grupo guerrillero FARC .
-
Operacion Sodoma
La Operación Sodoma fue una operación militar llevada a cabo por las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional de Colombia contra el grupo narco-terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En la operación resultó muerto el jefe de las FARC, alias "Mono Jojoy" junto a dos decenas de guerrilleros. -
En el marco de la denominada Operación Odiseo, el gobierno colombiano confirmó que alias Cano ha muerto. La operación militar se desarrolló entre las poblaciones de Jambaló y Toribío, siendo finalmente abatido en Suárez, en el departamento del Cauca, donde la Fuerza Aérea Colombiana bombardeó un campamento de las FARC.