Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Surgimiento de las FARC (1964)

    Surgimiento de las FARC (1964)
    Se originaron como una guerrilla campesina marxista-leninista tras la ofensiva militar contra la "República Independiente de Marquetalia".
    Fueron el grupo insurgente más antiguo y numeroso del continente hasta su desmovilización en 2016.
  • Creación del ELN (1964)

    Creación del ELN (1964)
    Fundado por estudiantes influenciados por la Revolución Cubana y el pensamiento de Camilo Torres. Ha sido uno de los actores armados con mayor presencia en zonas petroleras y fronterizas.
  • Toma del Palacio de Justicia (1985)

    Toma del Palacio de Justicia (1985)
    El grupo guerrillero se tomó el edificio y el ejército respondió con una operación militar y murieron más de 90 personas, incluidos 11 magistrados de la Corte Suprema.
  • Desmovilización del M-19 (1990)

    Desmovilización del M-19 (1990)
    Tras un proceso de negociación con el gobierno de Virgilio Barco. El M-19 abandonó las armas y participó en la redacción de la nueva Constitución de 1991.
  • Creación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (1997)

    Creación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) (1997)
    Agrupación de grupos paramilitares bajo una sola estructura. Protagonizaron masacres, desplazamientos y narcotráfico.
  • Zona de Distensión en el Caguán (1999-2002)

    Zona de Distensión en el Caguán (1999-2002)
    Se desmilitarizó una vasta zona para negociar con las FARC, las negociaciones fracasaron y las FARC se fortalecieron militarmente.
  • Desmovilización de las AUC (2003-2006)

    Desmovilización de las AUC (2003-2006)
    Más de 30.000 combatientes se desmovilizaron oficialmente.
  • Acuerdo de Paz con las FARC (2016)

    Acuerdo de Paz con las FARC (2016)
    Tras cuatro años de negociaciones en La Habana, se firmó un acuerdo final. Las FARC dejaron las armas y formaron un partido político.