conflicto armado en colombia

  • Patria boba

    Patria boba
    Se conoce como la patria boba al periodo de la historia de colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810
  • Guerra de los supremos 1839/1842

    Guerra de los supremos 1839/1842
    La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años (1839-1842) y se inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos o templos que albergaran a menos de ocho religiosos para subastarlos y usar el dinero para crear escuelas públicas.
  • Guerra de los mil dias 1889(octubre)/1902(noviembre)

    Guerra de los mil dias 1889(octubre)/1902(noviembre)
    La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional
  • Masacre de las bananeras 5 dic 1928 – 6 dic 1928

    Masacre de las bananeras  5 dic 1928 – 6 dic 1928
    La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena
  • El bogotazo

    El bogotazo
    Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en Bogotá, la capital de Colombia, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. El presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y linchado por una multitud que, posteriormente, arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    El Golpe de Estado de 1953 fue la toma del poder por parte de los militares de Colombia al deponer al gobierno civil conservador de Laureano Gómez tras tres años de gestión impopular y varios años de violencia política anterior. Ocurrió el sábado 13 de junio de 1953 en Bogotá.
    Fue dirigido por el teniente general Gustavo Rojas Pinilla y contó con el apoyo del sector no laureanista del Partido Conservador, en cabeza de Gilberto Alzate Avendaño y Mariano Ospina Pérez.
  • Frente nacioanal 7 ago 1958 – 7 ago 1974

    Frente nacioanal 7 ago 1958 – 7 ago 1974
    El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de Estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico comprendido por dichos años
  • Creacion del ELN

    Creacion del ELN
    El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante5​ y terrorista6​ colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.7​ Desde su conformación en 1964 es un actor del conflicto armado interno en Colombia
  • Surge el M-19

    Surge el M-19
    El Movimiento 19 de Abril, conocido por su acrónimo M-19 o simplemente «El Eme»,2​3​4​ fue una organización guerrillera urbana colombiana,5​ surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla, y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno junto a los partidos tradicionales.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia
    La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados consejeros de Estado
  • disolucion del M-19

    disolucion del M-19
    El Movimiento 19 de Abril, conocido por su acrónimo M-19 o simplemente «El Eme»,2​3​4​ fue una organización guerrillera urbana colombiana,5​ surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla, y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno junto a los partidos tradicionales
  • acuerdo de paz con las farc en cartagena

    acuerdo de paz con las farc en cartagena
    Las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC terminaron el 24 de agosto de 2016. El acuerdo fue celebrado en la ceremonia protocolaria de Cartagena de Indias, del 26 de septiembre, pero tuvo que ser reformado tras el resultado del plebiscito del 2 de octubre del mismo año
  • Continuara.........

    Continuara.........
    la guerra es colombia siempre permanezera