-
-
-
-
-
-
En la finca el Recreo del municipio de Albania departamento del Santander. En oscuras circunstancias son asesinados 2 civiles allegados al bandolero conservador, pero este en compañía de dos de sus lugartenientes evade el cerco de cerca de 200 soldados y da muerte a 8 uniformados. Este episodio conocido con el nombre de la "Batalla de las Avispas", transforma en una leyenda a Efrain González y cimenta su fama de guerrero invulnerable.
-
-
-
-
-
-
-
Los oficiales Alberto Cendales y Enrique Escobar, sacan a 130 soldados de la Escuela Blindada del Ejército en Bogotá, y tratan de unirse a las guerrillas de alias Minuto y Tulio Bayer en los llanos orientales. El intento de insurrección fracasa cuando la columna es interceptada a la altura de Gacheta (Cundinamarca).
-
El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y Vichada.
-
-
-
-
21 de enero: Bandoleros conservadores al mando de Melquisedec Camacho alias Melco asesinaron a 24 campesinos en Ribera Alta, Caicedonia (Valle del Cauca)
-
9 de febrero: En la vereda Juntas, en la carretera que de Ibague conduce a Anzoategui (Tolima), un grupo de bandoleros al mando de Jacinto Cruz Usma "Sangrenegra", asalta un bus de transporte público, matando a 17 de sus pasajeros.
-
Asaltan un convoy militar en el sitio conocido como El Taburete, zona rural del Líbano (Tolima) y matan a 12 soldados y 2 civiles.
-
15 de agosto: En el sitio conocido como El Crucero, a 300 metros del límite entre Boyacá y Santander, hombres armados pertenecientes a la banda de Efraín González y el "Ganso" Ariza, asaltan un bus de la Flota Reina que cubría la ruta Albania-Chiquinquirá. Los bandoleros abren fuego de manera indiscriminada y matan a 24 pasajeros.
-
24 de octubre de 1962: En el sitio conocido como La Chorrera en el corregimiento de Padilla (Lérida, Tolima) bandoleros emboscan una comisión de la Policía. Un capitán y 8 agentes son asesinados.
-
-
-
-
-
.20 de marzo: En el sitio conocido como Los Guayabos,
21 de marzo: En combates con tropas de la III Brigada del Ejército, es abatido el bandolero Melquisedec Camacho Cortes alias "Melco", junto a 4 de sus lugartenientes. En los enfrentamientos que se registran en zona rural de Tulua (Valle), también mueren 3 soldados. -
.8 de septiembre: Un grupo de bandoleros al mando de Jacinto Cruz Usma, alias ‘Sangre Negra’ asalta una patrulla del Ejército en sitio denominado El Bosque, en las estribaciones del Nevado de Santa Isabel, dando muerte a cuatro militares y un policía.
-
26 de septiembre: Tropas del Batallón Caicedo se enfrentan en el Cañón de la Troja, jurisdicción del municipio tolimense de Natagaima con fuerzas de las Autodefensas comunistas del sur de Tolima. Plácido Aragón, alias ‘capitán Tolima’, y Gratiniano Rocha, alias ‘Avenegra’ o ‘Luis Carlos Prestes’, fueron dados de baja, junto con 14 cuadrilleros
-
-
-
17 de marzo: tropas del batallón Colombia, al mando del Coronel Matallana, dan de baja a Jose William Aranguren "Desquite", en la vereda Rosa Cruz (Venadillo, Tolima). Su cuerpo fue trasladado en helicóptero a los pueblos y caseríos en los que había cometido sus crímenes.
-
20 de julio. Los rebeldes comunistas formulan el Programa agrario de los guerrilleros. Poco después constituyen el Bloque sur.
25 de julio: los guerrilleros de Tirofijo matan a 4 militares durante una emboscada efectuada en el río Ata, cerca de Marquetalia en el sur del Tolima -
31 de agosto: miembros del F2 de la Policía dan de baja en Cucuta (Norte de Santander) al bandolero conocido como Fabio "El mico" Isaza.
-
se enfrentan a insurgentes del Bloque Sur (más adelante se constituye como las FARC) en la región del rio Ata en Marquetalia (Tolima). En los combates que alcanzan su mayor dureza entre los días 6 y 9 de octubre, mueren 1 suboficial, 3 soldados y 25 guerrilleros.
-
5 de febrero: el ELN incursiona en Papayal (Santander) y mata a 4 policías.
-
20 de marzo: Guerrilleros del Bloque sur secuestran al industrial Harold Eder en la hacienda Quebradaseca del municipio de Corinto (Cauca). Eder era el propietario del ingenio La Manuelita y de vastas extensiones de tierra sembradas en caña de azúcar en el Valle. Herido de gravedad, el secuestrado se desangra y muere en cautiverio.3435-25 de marzo. El Pato, una zona de autodefensa campesina en el Huila, el Ejército informa sobre la muerte en combate de 5 militares y 6 guerrilleros.36
-
Cinco uniformados mueren y catorce resultan heridos durante el desarrollo del operativo.
-
-
5 de mayo. Establecimiento formal de las FARC por Jacobo Arenas y Manuel Marulanda.41
28 de julio: Durante un combate contra bandoleros que azotaban el corregimiento de Marta en Giron (Santander), son asesinados 5 militares. -
3 de marzo: En “La Perdiz” zona rural de Algeciras (Huila) -ya en límites con el Caquetá-, las FARC, dan su primer gran golpe contra las tropas del gobierno, cuando es emboscada por al menos 50 irregulares, una patrulla del Batallón Boyacá. Dos suboficiales y 14 soldados mueren.
-
9 de marzo: Guerrilleros del ELN asaltan una locomotora del ferrocarril del Atlántico, entre Puerto Olaya y Barrancabermeja en el Magdalena Medio Santandereano. Seis policías y tres civiles son asesinados
-
-
7 de marzo: en una emboscada de las Farc ejecutada en el sector del río Paila (Corinto, Cauca) mueren 5 soldados
-
6 de agosto: Una emboscada del ELN en el río Guayabito cerca de Cimitarra (Santander), dejó un saldo de 8 soldados y 1 oficial muertos.
-
20 - 29 de abril: Se celebra la Cuarta Conferencia de las FARC en la región de El Pato, sur del Huila. Allí se decide conformar un nuevo frente de guerra, el V, en Urabá, al noroccidente colombiano.
-
-
-
24 de abril: Guerrilleros de las Farc atacan una comisión del batallón de ingenieros Codazzi en La Fronda (Tacueyo, Cauca). Muere 1 soldado junto a 5 civiles.
-
26 de enero: Miembros del recién creado V frente de las Farc se toman la población de San Pedro de Uraba, matando a 5 policías.
-
10 de junio: guerrilleros de las Farc se toman la población de Algeciras (Huila) tras varios meses de inactividad militar.68
7 de agosto. Asume la presidencia de la República, Alfonso López Michelsen.
4 de octubre: un carro bomba estalla en Bogotá y mata a 3 agentes del F2.69
Noviembre: huye del país Fabio Vasquez Castaño, máximo dirigente del ELN. -
15 de julio - Masacre de Mapiripán: las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresan al municipio de Mapiripán en el Meta y asesinan a un número no determinado de habitantes (de 20 a 45), se presume la complicidad de miembros del ejército.
21 de diciembre: Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste de Colombia cerca de la frontera con el Ecuador. Mueren 11 militares y 18 son secuestrados -
24 de junio:Guerrilleros del ELN atacan a tropas del Batallón San Mateo en jurisdicción de Arenales (Morales, Bolivar).
26 de julio:Miembros de las FARC, atacan en el sitio conocido como Guaduas Negras en zona rural de Otanche (Boyacá) a una columna de civiles que se disponía a rescatar el cadáver de un agricultor acusado de ser informante del Ejército. Diez civiles mueren
8 de septiembre.El ELN mata en un atentado al Inspector General de las FF.AA. general RamónArturo RincónQuiñónez. -
7 de mayo: Guerrilleros del ELN se toman Santa Rosa de Simiti en Bolivar. Asesinan a dos policías y secuestran a 6 más.76
Junio - julio: El ELN se desplaza a la serranía del Perija. Allí se reorganizara.
22 - 23 de diciembre: en una serie de asaltos del V frente de las Farc son asesinadas 5 personas en Murindo, Mutata y Pavarando (Uraba antioqueño). -
12 de septiembre. Es asesinado por el ADO, el ex ministro de trabajo, Rafael Pardo Buelvas.
30 de noviembre: Mueren 9 guerrilleros de las Farc durante combates con el Ejercito en zona rural de Cimitarra (Santander).84
31 de diciembre. Robo de armas del Cantón Norte: Miembros del M-19 ingresan por un túnel al cantón Norte en Bogotá y roban 5000 armas -
3 de junio: Guerrilleros de las FARC matan en la vereda Las Trochas, municipio de La Paz (Santander) a un concejal y tres dirigentes del Partido Liberal.88
17 de septiembre: guerrilleros del IV frente de las Farc asesinan a 8 campesinos en la región del Carare-Opon (Santander). -
12 integrantes del M-19, bajo órdenes del "Comandante Uno", se toman por asalto la Embajada de la República Dominicana en Bogotá; 16 diplomáticos de distintos países son secuestrados.93
Abril. El IX congreso del partido Marxista-leninista (brazo político del EPL), rompe con las tesis maoístas, pone énfasis en el trabajo político de masas y abre paso a la conformación de importantes núcleos de milicias urbanas. -
-
19 agosto: El Ejército emprende un potente contraofensiva en el área del rió Guayabero en represalia por el ataque de Puerto Crevo. Son destruidos varios campamentos guerrilleros.95
24 agosto: Como parte de una ofensiva de la IX Brigada, aviones y helicópteros bombardean el sitio denominado “Las Perlas” en la región del bajo Pato, entre el departamento del Huila y la intendencia del Caquetá. Como consecuencia de las operaciones militares se desplazan 1.500 familias de la región.96 -
15 de julio: Guerrilleros del M-19, emboscan dos patrullas del Ejército en inmediaciones de Belen de los Andaquies (Caqueta). Mueren 12 militares y 9 subversivos. Otros 2 guerrilleros son abatidos el mismo día en la vía que conduce de Florencia a Morelia (Caqueta
20 de octubre: Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín, y lo cargan con armas en la Guajira. Finalmente lo hacen acuatizar en las selvas del sur. -
15 de noviembre: Es hundido el buque Karina, cuando pretendía ingresar un poderoso arsenal por la costa Pacífica colombiana.
3 de diciembre: Los narcotraficantes anuncian la conformación del MAS (Muerte a Secuestradores) grupo pionero del moderno paramilitarismo en Colombia, como retaliacion por el secuestro de Martha Nieves Ochoa. Lo integran 2000 hombres. -
14 de junio: 1 capitán y 7 soldados mueren en un ataque del frente III de las FARC en zona rural de San Vicente del Caguan (Caqueta)
7 de agosto: llega a la presidencia de la República, Belisario Betancur Cuartas.
28 de octubre: guerrilleros del M-19 se toman la población de Chia (Cundinamarca). Muere 1 policía y 3 subversivos.
16 de noviembre. El congreso nacional aprueba la ley de amnistía, la ley 35, que marca un hito en la política estatal para el manejo del conflicto armado, -
4 de febrero. Emboscada de las FARC a un convoy del Ejército que se movilizaba por la carretera que une los departamentos de Huila y Caquetá, en el sitio La ruidosa en las inmediaciones de Florencia. Mueren un oficial, dos suboficiales y nueve soldados.
27 de abril: En el caserío San Fernando del Magdalena Medio Santandereano, guerrilleros del IV frente de las FARC masacran a 5 campesinos acusados de colaborar con el MAS. -
9 mayo: cerca de 100guerrilleros del M-19 se toman la población de El Paujil (Caqueta). Al día siguiente, una columna de refuerzo es atacada y mueren 10soldados.
18 mayo: Un centenar de guerrilleros de las FARC, incursiona en el municipio de El Bagre (Antioquia). Mueren 3policías, 2civiles y 4guerrilleros.
14 junio: Es asesinado durante un intento de secuestro, Alberto Uribe Sierra, padre del expresidente Álvaro Uribe Vélez -hacienda Guacharacas, Responsable: FARC. -
6-7 de febrero: las FARC asesinan brutalmente a 15 campesinos en dos fincas (La Traviata y las Palmas) ubicadas en zona rural de Cimitarra, Santander.
14 de marzo. El M-19 intenta tomar por asalto Florencia, capital del Caqueta.
30 de marzo: Acuerdo de paz de La Uribe con las FARC.
10 de agosto. Es asesinado en Bucaramanga, Carlos Toledo Plata un dirigente amnistiado del M-19.
11 de agosto. El M-19 ataca la población de Yumbo (Valle). Mueren 21 personas, entre civiles, policías e insurgentes -
26 de noviembre: Un coche bomba estalla frente a la embajada estadounidense en Bogotá. 1 muerto y 6 heridos es el saldo del ataque atribuido a los Extraditables y al Comando guerrillero Ricardo franco.
20 de diciembre - 7 de enero de 1985. Operación Garfio: 4000 soldados intentan desalojar sin éxito al M-19 de uno de sus campamentos madre ubicado en el páramo de San Pablo (Corinto, Cauca). Los combates dejan más de 50 muertos. -
18 de junio: guerrilleros del ELN emboscan y matan a 8 policías en Tibu (Norte de Santander).
20 de junio: El M-19 rompe la tregua con el gobierno “como reacción al hostigamiento político y al asesinato”. Estalla la guerra abierta.
28 de junio: El M-19 se toma la población de Génova (Quindío) y mata a 8 policías, 2 militares y 5 civiles. -
14noviembre: es asesinado el antiguo dirigente guerrillero Ricardo Lara Parada, por milicianos del ELN.
18noviembre: guerrilleros del M-19 y el EPL se toman la poblacion de Urrao en Antioquia.
20noviembre: Es asesinado en Bogotá el líder del EPL, Oscar William Calvo.Se rompe la tregua con dicho grupo guerrillero.
30noviembre -diciembre: una vasta operación del Ejército lanzada contra el M-19 en el sector de Siloe (Cali), se salda con 19muertos (4uniformados,4 milicianos y 11civiles) y 40heridos. -
30 de octubre: Es asesinado por sicarios en Medellín, el juez Gustavo Zuluaga Serna.
17 de noviembre: Es asesinado por sicarios al servicio del Cartel de Medellín, el ex comandante de la Policía Antinarcóticos, coronel Jaime Ramírez Gómez.
17 de diciembre: Es asesinado en Bogotá por sicarios al servicio del Cartel de Medellín, el Director del Diario El Espectador, Guillermo Cano Isaza.
26 de diciembre: Guerrilleros del M-19 matan a 9 soldados del Ejercito en zona rural de Dagua, Valle. -
16 de enero: es secuestrado en Bogotá, el aspirante a la alcaldía de esa ciudad, Andrés Pastrana Arango. Responsable: Los Extraditables.
24 de enero: Mueren 8 policías al caer en una emboscada tendida en el sitio conocido como La Renta en la vía Bucaramanga - Barrancabermeja (Santander).149
25 de enero: Pocas horas luego de ser secuestrado, es asesinado el procurador General de la Nación, Carlos Mauro Hoyos. -
2 octubre: En Cartagena del Chaira (Caqueta) son asesinados en una emboscada de las FARC, 12soldados y 2civiles.
25octubre: Una patrulla contraguerrilla de la policía, es emboscada en Uramita por elementos del EPL, c.10de los 18uniformados son asesinados, así como también 4 funcionarios de la Registraduria Nacional.
11noviembre: Un comando paramilitar masacra a 43personas en el casco urbano del municipio de Segovia (Antioquia). -
2 de febrero: miembros del ELN dinamitan un camión del ejército en Saravena (Arauca) y matan a 8 soldados bachilleres, adscritos al batallón Reveiz Pizarro.
de julio: Masacre del edificio Altos del Portal en el norte de Bogotá: un grupo de militares al servicio del "Mexicano" realizan un falso operativo y masacran a 4 personas. -
11 de septiembre: Sicarios dan muerte al líder liberal Pablo Peláez González y a su conductor en el sector de El Poblado (Medellín).
21 de septiembre: Son dinamitadas 9 sedes políticas en Teusaquillo (Bogotá), por hombres al servicio del Cartel de Medellín.
25 de septiembre: es atacado con un carro bomba el Hotel Hilton de Cartagena. Dos muertos.
27 de septiembre: Un carro bomba con 50 kilos de dinamita explota en Suba al norte de Bogotá. Dos personas mueren -
23junio: Masacre de Oporto: 1 jóvenes de la alta sociedad de Medellín son fusilados por un nutrido grupo de sicarios en una discoteca.
28junio: Un coche bomba mata a 14personas e hiere a 30en Medellín en una atentado frente a la Estación Libertadores de la Policía.
9julio: Fuerzas Especiales de la Policía llegan a la Hacienda Nápoles, en Magdalena Medio antioqueño, en busca del "Patrón", pero de nuevo, la operación falló. -
28 de enero: 9 militares mueren al caer en una emboscada de la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) en Tibú (Norte de Santander). El camión en que se movilizaban es atacado con explosivos y fuego de ametralladoras.
4 de febrero: 6 personas mueren y por lo menos otras 4 resultan heridas de gravedad al explotar una bomba junto a un bus de la empresa Copacabana-Conatra, que se movilizaba por la autopista Norte de Medellín. -
8954 personas son asesinadas en Medellín durante todo 1991. La cifra rompe la tasa de homicidios y sube a 381 por cada 100.000 habitantes. A nivel nacional se registran 28.280 asesinatos.
-
La posterior purga entre el círculo más cercano a los capos asesinados deja unos 50 muertos.
22julio: Pablo Escobar, su hermano Roberto y 8lugartenientes más se fugan de la cárcel La Catedral, cuando el gobierno pretende trasladarlos a otro penal
4agosto: Estalla un coche bomba en inmediaciones del centro comercial Monterrey en Medellín. Responsable: el cartel de Cali. La última guerra de Escobar -
23enero: Guerrilleros del V frente de las FARC masacran a 33civiles en La Chinita, Apartado (Antioquia).
22-24 de julio: unas jornadas bélicas especialmente sangrientas se extienden por Bogotá, Antioquia, Cauca, Santander, Norte de Santander, Sucre, Arauca y Tolima: 13militares, 6policías, 1civil y 80 guerrilleros resultan muertos. En Dabeiba (Antioquia) pierden la vida 10miembros de la Brigada XVII y en el sector bogotano de Ciudad Bolívar, es hostigado por milicianos -
6 - 7 de agosto: tres frentes de las FARC -unos 300 hombres-, atacan la base anti-narcóticos de la Policía en Miraflores (Guaviare). El ataque es rechazado por los 40 uniformados de la guarnición, pero 7 civiles y 6 policías resultaron muertos. Según las autoridades en el asalto también murieron 15 subversivos.
28 de diciembre: 200 insurgentes de las FARC, se toman la estación de policía de Achí (Bolívar). Ocho agentes y seis subversivos resultan muertos. -
12 de marzo: Miembros de las FARC masacran a 11 policías y queman sus cuerpos en Chalan (Sucre).
15 de abril: en Puerres (Nariño) al menos 150 insurgentes de las FARC y el ELN atacan con explosivos a una unidad de caballería mecanizada. 31 militares mueren calcinados.
22 de abril: Paramilitares asesinan a 13 personas en el casco urbano de Segovia (Antioquia) -
11-12 abril: 11militares y 11irregulares mueren luego de que se enfrentaran tropas de la Brigada Móvil No. 1, y guerrilleros del frente 53 de las Farc, en las montañas de Restrepo, San Juanito y El Calvario (Meta)
3 de agosto- 4 de agosto: 500guerrilleros de los frentes 5, 18, 34, 57 y 58 de las Farc, atacan un pelotón de 36 soldados regulares adscritos al Batallón Voltigeros de la Brigada 17 del Ejército, en Pavarando (Uraba antioqueño). -
19 de octubre: Se entregan 110 subversivos del frente Bernardo Franco del EPL, en El Volador, Tierralta (Córdoba).
4 de diciembre: 50 paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), matan a 11 personas en el corregimiento de Pichilín, Morroa (Sucre). -
15 de julio - Masacre de Mapiripán: las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresan al municipio de Mapiripán en el Meta y asesinan a un número no determinado de habitantes (de 20 a 45), se presume la complicidad de miembros del ejército
21 de diciembre: Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste de Colombia cerca de la frontera con el Ecuador. Mueren 11 militares y 18 son secuestrados. -
3 de agosto- 4 de agosto : Las FARC atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 16 policías y militares y secuestran a 129.233
3 de agosto- 4 de agosto: 500 guerrilleros de los frentes 5, 18, 34, 57 y 58 de las Farc, atacan un pelotón de 36 soldados regulares adscritos al Batallón Voltigeros de la Brigada 17 del Ejército, en Pavarando (Uraba antioqueño). En el ataque perecieron 14 soldados, 14 quedaron heridos y 9 fueron secuestrados. -
1 de noviembre: La guerrilla de las FARC ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés. Mueren 16 policías y 61 más son secuestrados
28 de diciembre: los frentes 5, 18 y 58 del Bloque Noroccidental de las Farc, atacan el campamento madre de Carlos Castaño en la vereda El Diamante de Tierralta (Córdoba). El jefe de las AUC no estaba en el sitio, pero mueren 15 civiles, 12 subversivos y 8 miembros de su guardia personal. -
25 de febrero: Tres indigenistas estadounidenses son secuestrados por miembros de las FARC en la frontera entre Colombia y Venezuela. Días después aparecen muertos.
13 de agosto: el periodista y humorista Jaime Garzon es asesinado en Bogotá por sicarios al servicio de las AUC en alianza con oficiales del Ejército. El hecho descencadena el rechazo de la población civil a nivel nacional. -
18 de enero: En Yarumal, Antioquia, miembros de las AUC asesinan a 16 campesinos.
5 de agosto: Secuestrado el representante a la Cámara Óscar Tulio Lizcano por parte de las FARC. -
29 de noviembre: Miembros de la Banda la Terraza conceden una entrevista en cadena nacional donde se atribuyen la muertes del senador Manuel Cepeda Vargas, los esposos y miembros del Cinep Mario Calderon y Elsa Alvarado, del abogado Eduardo Umaña Mendoza, del periodista Jaime Garzon y piden protección al gobierno nacional a cambio de declarar quienes fueron los autores de esos magnicidios.
-
10 de junio: Secuestrado el senador Luis Eladio Pérez en el departamento de Nariño, sur de Colombia.
15 de julio: El gobernador del departamento del Meta, Alan Jara es secuestrado cuando viajaba en un vehículo de las Naciones Unidas.
26 de julio: Las FARC asaltan un edificio en Neiva y secuestran a los dos hijos del senador Jaime Lozada, a su esposa, Gloria Polanco, y a doce vecinos. -
10 de septiembre: Secuestrada en el departamento del Huila la congresista Consuelo González de Perdomo.
29 de septiembre: Muere en una operación de rescate la ministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta.
10 de octubre: En una conferencia de las Naciones Unidas y a raiz de los cambios dados a consecuencia de los Atentados del 11 de septiembre y del apoyo de Colombia a la Guerra contra el Terrorismo el presidente Pastrana -
11 de abril: Las FARC asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en Cali y secuestran a doce diputados.
21 de abril: Secuestrados el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y su asesor de paz, Gilberto Echeverri.
7 de agosto: Álvaro Uribe asume la Presidencia de Colombia. -
14 de febrero: Las FARC perpetran un atentado utilizando una casa cargada de explosivos en la ciudad de Neiva con el que pretendían atentar contra el presidente de Colombia, Álvaro Uribe. 15 personas mueren incluyendo una fiscal y el capitán seccional de inteligencia de la Policía Nacional de Colombia en Neiva y otras 30 son heridas.
15 de noviembre: Guerrilleros de la Columna Móvil Teófilo Forero de las FARC perpetran el atentado de la Zona Rosa de Bogotá -
Marzo: Se lanza la Campaña Omega, el ejército colombiano moviliza 14.300 hombres (3 brigadas) al mando de los generales Alejandro Navas Ramos y Carlos Savedra con un poderoso apoyo aéreo y fluvial, para cercar a las fuerzas de las FARC en el sur colombiano, la campaña termina en diciembre de 2008. Los militares afirman haber capturado 3.129 armas y 2.191.536 municiones, 1.099 rebeldes son muertos, 1.189 son capturados y 4.100 desertan; los soldados sufren 213muertos y 922heridos en 2.033combates
-
Abril: Operación JM por parte del ejército en los Llanos del Yarí y las selvas del Caguán, entre Meta y Caquetá, y un amplio sector del Guaviare, se da por terminada en diciembre de 2006, el general Gilberto Rocha con 18.000 hombres ataca al Mono Jojoy y 4.350 guerrilleros, mueren 135 soldados y 333 FARC, 1.600 soldados son heridos o enferman, unos 202 guerrilleros son capturados y 52 desertan.
-
24mayo: se fuga Don Berna uno de los más importantes jefes de las AUC, el director de la Policía, general Jorge Daniel Castro es puesto a cargo de su búsqueda, con un amplio operativo, 10 helicópteros Black Hawk, 4 aviones y 2.000 policías en la ciudad de Medellín,
1agosto: Guerrilleros del frente 59 de las Farc emboscan un camión de la Policía Nacional, entre los corregimientos de Patillal y La Mina, al norte de Valledupar (Cesar). Mueren 15 uniformados -
7 de agosto: Uribe es reelecto para un segundo periodo presidencial.
31 de diciembre: El ex ministro Fernando Araújo Perdomo escapa de sus captores durante una operación militar en el sur del departamento de Bolivar. -
28 de abril: El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel en el Vaupés tras huir de sus captores durante 17 días.
28 de junio: Las FARC informan de que el 18 de junio, en un "fuego cruzado" con "un grupo militar no identificado", murieron once de los doce diputados del Valle del Cauca secuestrados en abril de 2002. -
27 de febrero: Las FARC entregan a delegados de Chávez y de la Cruz Roja Internacional (CICR) a los ex congresistas cautivos Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem Turbay.
1 de marzo: Operación Fénix, muerte de Raúl Reyes.
2 de julio: El Ejército de Colombia lleva a cabo la Operación Jaque en las selvas de los departamentos de Guaviare y Vaupés. -
A mediados del año las FARC poseían 6.000 a 7.000 combatientes.286Otras fuentes estiman que la cantidad de niños-soldado usados por esta guerrilla es de 14 a 17 mil (tres años atrás eran 6 a 11 mil), tratando de reemplazar las altas bajas y deserciones que ha sufrido en los últimos años.
-
El ejercito lleva acabo una exitosa misión de inteligencia donde es liberada Ingrid Bentacour, 3 estadounidenses y onces policias militares secuestrados por las FARC
-
Al mando del general Fernando Tapias el ejército recupera zona de distensión. Son expulsados 4.000 guerrilleros, 155 rebeldes son muertos, 159 son capturados y 29 desertan
-
Cuba juega un papel destacado con los dialogos de paz entre el gobierno y las FARC
-
Los diálogos/negociaciones de paz entre el gobierno Colombiano encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo,