-
El senador conservador Álvaro Gómez Hurtado denuncia ante el congreso de la República la existencia de unas llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia.
-
Jorge Eliécer Gaitán muere por órdenes de las élites políticas; inicia una violencia sistemática
-
-
Gustavo Rojas Pinilla lleva a cabo un golpe de estado decretando una amnistía a la que se acogieron muchos guerrilleros pero algunos siguieron armados ,el gobierno lanzó una ofensiva sobre la región de Tierra dentro, Cauca.
-
Se vio obligado a entregar el poder a una Junta Militar compuesta por los mayores generales Gabriel París y el contraalmirante Rubén Piedrahita y los brigadieres generales Rafael Navas Pardo y Luis E. Ordóñez.
-
Inicia el gobierno de Alberto Lleras Camargo las Autodefensas apoyaron al partido liberal pero por órdenes del presidente buscaba recuperar las tierras perdidas por las autodefensas y mandó a bombardear las.
-
Alias Charro Negro” Jefe del movimiento agrario comunista es asesinado. El gobierno de Colombia es culpado.
-
El senador conservador Álvaro Gómez Hurtado denuncia ante el congreso de la República la existencia de unas llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia.
-
Las fuerzas armadas revolucionarias a cargo del líder Pedro Antonio Marín conocido como Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo
-
Nace el ELN de un grupo de jóvenes con entrenamiento militar
(Ejército de Liberación Nacional) Tiene una vinculación con la teología liberal con el cura Camilo Torres -
El EPL (Ejército popular de liberación) es fundado en brazo armado del partido comunista.
-
Inicia el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, el pueblo se entristece al saber que las FARC y el ELN se encuentran fortalecidas.
-
El crecimiento de las FARC fue limitado con solo 900 hombres en armas. El pueblo se encuentra inconforme con todo lo que ha ocurrido y culpas a los conservadores.
-
Inicia el gobierno de Alfonso López Michelsen. El M19 toma impulso con jóvenes universitarios para conformar un grupo subversivo, siendo una guerrilla urbana.
-
El Gobierno de Michelsen se promueve un paro cívico por la difícil situación económica, este paro deja 22 muertos.
-
Fin del gobierno de Alfonso López Michelsen inició el gobierno de Julio César Turbay se destacó sobre su mandato por el polémico estatuto de seguridad convocado para contrarrestar los diferentes movimientos rebeldes surgidos en la década anterior.
-
Toma de la embajada el 17 de febrero el M19 toma la embajada Dominicana (M19 guerrilla de estudiantes que luchan por la participación política).
-
Estas se rompen
-
Fin del gobierno de Julio César Turbay inicia Belisario Betancur
-
Extradiciones se aprobó la extradición de narcotraficantes por el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla. Acuerdo de Corinto Acuerdos de la guerrilla. El M19 y el gobierno de Belisario Betancur el 24 de agosto en cauca donde se comprometen a un cese bilateral del fuego.
-
35 guerrilleros del M-19 tomo el palacio de justicia en el centro de Bogotá tomando renes y exigiendo que el presidente fuera a juicio.
-
Fin del gobierno de Belisario Betancur, inició el gobierno de Virgilio Barco.
-
Extradición La corte suprema declaró la inaplicabilidad del tratado de extradición de colombianos hacia Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
-
Se llevaron a cabo varias asesinatos de varias figuras públicas entre ellos el de Luis Carlos Galán Sarmiento.
-
Se desmovilizó el M19 fin l gobierno de Virgilio Barco inició el gobierno de César Gaviria.
-
Se entrega al gobierno el narcotraficante Pablo Escobar, los representantes de partidos políticos tradicionales redactaron una nueva constitución.
-
El gobierno le dio de baja a Pablo Escobar
-
El proceso 8000 es una investigación y un proceso judicial para que el ser acusado de haber utilizado dinero procedente del narcotráfico para financiar su campaña electoral.
-
El 30 de agosto se presenta un ataque militar por parte de las FARC a la base militar de Las Delicias, en el departamento del Putumayo, dejando como resultado 54 mili¬tares muertos, 17 heridos y 60 retenidos por la guerrilla. Movilizaciones campesinas de cocaleros en el sur del país.
-
Se crean los programas como el Sisben, la red de solidaridad social, la creación del ministerio de Cultura. La entrega de tierras a las comunidades indígenas y afrocolombianas.
-
Colombia vive una nueva oleada de violencia fin del gobierno de Ernesto Samper inicia gobierno Andrés Pastrana.
-
Pastrana intentó una negociación con la FARC.
-
Jaime Garzón fue asesinado al parecer por las AUC (organización paramilitar ultraderecha)
-
Las FARC masacran a seis civiles en Tenerife, departamento del Magdalena.
-
Las AUC ejecutó a más de 100 personas. La acción criminal consistió en torturas, degollamientos y decapitaciones y violaciones de un número aún sin determinar de campesinos indefensos, entre ellos una niña de seis años y una mujer de 65.
-
Fin de la negociación Pastrana informó al país que la negociación con las FARC había fracasado inicia el gobierno de Álvaro Uribe.
-
Es destruido por una bomba el Club del Nogal en Bogotá, por atentado terrorista de las FARC y son asesinados el gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y su ase¬sor de paz Gilberto Echeverry, junto con 9 soldados y policías más que permanecían en poder del grupo subversivo en inmediaciones de Urrao en Antioquia.
-
Las organizaciones armadas ilegales se vieron fuertemente golpeadas y desestabilizadas en sus estructuras narcoterroristas por el Ejército de Colombia. Importantes cabecillas fueron capturados y otros dados de baja en desarrollo de estratégicas operaciones militares que tuvieron lugar en todos los rincones del país, en procura del fortalecimiento de la soberanía nacional, la democracia, las instituciones legítimas y la población civil.
-
el presidente Alvaro Uribe toma posesión de su nuevo mandato presidencial bajo estrictas medidas de seguridad, acto en el cual estuvieron presentes diversas personalidades del mundo.
-
El Gobierno de Caracas se convierte desde julio de este año en el epicentro del esfuerzo por lograr un acuerdo humanitario con el grupo Guerrillero FARC.
-
Liberación de los secuestrados por las FARC se lleva a cabo, y Consuelo de Perdomo y Clara Rojas son liberadas en la selva del Guaviare, después de seis años de estar secuestradas.
-
proceso de paz en Colombia, son las conversaciones que se están llevando a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo, Noruega y en la actualidad se desarrollan en La Habana, Cuba, su objetivo según el gobierno es la terminación del conflicto y según las FARC el «buscar la paz con justicia social por medio del diálogo»