-
El grito de independencia de C/bia (1810 - 1819).Se inició el 20 de julio en Santafé de Bogotá cuando empezo una revuelta un grupo de patriotas, utilizando como excusa la negación en términos ofensivos para los americanos del préstamo de un florero que se solicitó al español José González Llórente,iniciaron una revuelta.Esta situación finalizo dando la independencia absoluta cuando se dio origen a la campaña libertadora comandada por Simón Bolívar que el 7 de agosto con la "batalla de Boyaca"
-
Simon bolivar crea la republica de Colombia, con tres departamentos: venezuela, cundinamarca y quito.
-
Bolivar decreto la creación de la provincia del cauca con capital en Cali, mientras Popayán con los pueblos de su jurisdicción formaban un canton de la provincia al igual que Buga y Cartago.
-
El 30 de agosto de 1821 se creó la primera constitución de la gran colombia, también llamada constitución de cúcuta.
-
La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito.
-
Batalla emprendida entre tropas independentistas lideradas por Simón Bolívar y tropas realistas lideradas por Agustín Agualongo.
-
La victoria de los independentistas supone la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie; sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al virreinato del Perú.
-
Este movimiento político no tuvo la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección del Libertador.
-
La gran colombia y Perú sostenían una controversia limítrofe por el dominio de las provincias de Jaén de Bracamoros y Mainas (reclamadas por la Gran Colombia según la Ley de División Territorial de la República de Colombia y que el Perú consideraba como parte de su territorio) y la ciudad de Tumbes.
-
El Departamento del Sur (Quito) declara su independencia de Colombia conformándose la república del Ecuador.
-
Simón Bolivar muere en santa marta.
-
Gobierno de Francisco de Paula Santander.
-
Gobierno de José Ignacio De Márquez
-
La constitución es reformada.
-
El Partido Liberal Colombiano, es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1848 basándose en las ideas del General Francisco de Paula Santander.
-
El Partido Conservador Colombiano, es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1849 por los señores Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.
-
En Colombia, los grupos humanos traídos desde el continente Africano, obtuvieron la libertad a través de la Ley 21 del 21 de Mayo de 1851.
-
José María MeloJosé María Melo consiguío dar una dictadura que duro desde el 17 de Abril de 1854 al 4 de Diciembre de 1854
-
Mariano Ospina RodriguezMariano Ospina Rodríguez fue político, periodista y abogado colombiano, fundador del Partido Conservador, colombia y Presidente de la República entre 1857 y 1861.
-
La Guerra Civil de 1860 - 1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal defensor del federalismo, por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez
-
El país es llamado oficialmente Estados Unidos de Colombia el 3 de febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro.
-
La constitución de 1863 fue promulgada.
-
La Convención eligio nuevamente como presidente de los Estados Unidos de Colombia al General Tomás Cipriano de Mosquera
-
El presidente Tomás Cipriano de Mosquera cerró el Congreso Nacional, el 29 de abril de 1867.
-
General Santos Acosta sube a la presidencia el General Santos Acosta luego de organizar un golpe de estado
-
Se funda la ciudad de Pereira, Colombia.
-
Santiago Pérez de Manosalva politico liberal, presidente de la República durante el período 1874-1876, escritor, educador y periodista
-
Rafael nuñez Político y escritor colombiano, varias veces presidente de los Estados Unidos de Colombia y de la República de Colombia.
-
La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
-
Rafael nuñez sube al mandato por tercera vez
-
Rafael Nuñez sube nuevamente a la presidencia, por cuarta y última vez.
-
Guerra de los mil díasEl 17 de octubre: en Colombia estalla la Guerra de los Mil Días, con el alzamiento en Socorroy el 21 de noviembre: se firma tratado de paz de Winsconsin que pone punto final a la guerra de los mil días en Colombia.
-
Panama proclama su independencia de Colombia.
-
Rafael Reyes Prieto, fue un militar, explorador y político colombiano, nacido en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, el 5 de diciembre de 1849, fallecido en Bogotá el 18 de febrero de 1921. Fue Presidente de Colombia entre 1904 y 1909.
-
El tratado Urrutia-Thompson reconoció la soberanía de Panamá y canceló los incidentes diplomáticos con los Estados Unidos, mediante una indemnización de 25 millones de dólares.
-
Tratado de límites, suscrito por los Ministros Plenipotenciarios de Ecuador y Colombia, actuando por el Ecuador el Dr. Alberto Muñoz Vernaza y por Colombia el Sr. Fidel Suárez, el mismo que señaló los límites entre ambos países.
-
Marco Fidel Suárez fue un escritor y político colombiano, que desempeñó el cargo de Presidente de la República en el período comprendido entre los años 1918 y 1921.
-
El Tratado Salomón-Lozano fue un tratado de límites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú
-
Pedro Nel Tomás de Villanueva Ospina Vázquez fue un militar, político e ingeniero colombiano. Nacido en Bogotá el 18 de septiembre de 1858, fallecido en Medellín el 1 de julio de 1927. Fue Presidente de Colombia entre 1922 y 1926, a nombre del Partido Conservador.
-
La Convención Nacional del 29 de febrero de 1832 ratificó su creación como "República Neogranadina" cuyas provincias eran Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena de Indias, Magdalena, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas y las cuales pasarían a llamarse en lo adelante departamentos.
-
Guerra Colombo-Peruana en 1932 un grupo de peruanos se tomaron la ciudad colombiana de Leticia en el Departamento del Amazonas, lo que provoco una guerra
-
Gobierno de Francisco de Paula Santander
-
Se aprobó el escudo por medio de la ley 3, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos,
-
El presidente Alfonso López responde a la carta continental del presidente Roosevelt y dice que “América puede desenvolver una política conjunta que ampare la paz en el mundo”
-
Alberto Lleras Camargo, primer periodo de gobierno.
-
Segundo periodo de presidencia
-
Luis Mariano Ospina Pérez fue un ingeniero y político colombiano. Ostentó la Presidencia de la República entre 1946 y 1950
-
Documental El 9 de abril de 1948, durante el gobierno del conservador Mariano Ospina Pérez, fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán. Aún cuando el magnicidio no tuvo aparentemente un móvil político partidista[cita requerida], este creó levantamiento popular violento, conocido como el Bogotazo, siendo Bogotá dónde se vieron las reacciones más grandes, pero diferentes grados de violencia se extendieron p
-
-
11 de enero: Jacobo Prías alias "Charro Negro", Jefe del Movimiento Agrario Comunista es asesinado. El gobierno de Colombia es culpado.
-
Se conocen reportes en los que Estados Unidos había enviado helicópteros a Colombia con instructores para acompañar a los pilotos colombianos
-
El ELN, de orientación castrista, establece su primer centro guerrillero en el departamento de Santander. El Ejército Nacional de Colombia ataca a guerrillas liberales y comunistas en los campamentos de Marquetalia, El Pato, Riochiquito y Guayabero. Tras los ataques los guerrilleros sobrevivientes comforman el Bloque Sur (Operación Soberanía)
-
Un comando especial de guerra estadounidense, entrenado en doctrina anti-insurgente de Kennedy y conducidas por el General William Yarborough es enviado a Colombia, para instruir a soldados colombianos.
Una ofensiva militar el Ejército Nacional de Colombia contra los campamentos guerrilleros de Marquetalia fallan en exterminar los enclaves (Operación Laso de Marquetalia). -
Establecimiento de las FARC por Jacobo Arenas y Manuel Marulanda de manera formal dandole su nombre. Tienen como base la región de Yarí, donde se han rechazado con exito todas las ofensivas del ejército
-
Las FARC ejecutan sus primeros scuestros.
-
el ejército da un duro golpe al ELN. Una columna guerrillera de 72 miembros es destruida: 30 muertos y 33 capturados.
-
Toma de la Quinta de Bolívar y robo de su espada de Simón Bolívar por parte del M-19.
-
Primer secuestro de un extranjero por las FARC, el consúl Eric Leupin en Cali.
-
27 de febrero: 12 integrantes del M-19, bajo órdenes del "Comandante Uno", se toman por asalto la Embajada de la República Dominicana en Bogotá, 16 diplomáticos de distintos países son secuestrados.7
25 de abril: Termina la Toma de la embajada de la República Dominicana por parte del M-19. Secuestradores y secuestrados viajan a Cuba, tras arreglo con el gobierno, donde los rehenes son liberados y los guerrilleros quedan asilados.7 -
6 de noviembre: El grupo guerrillero M-19 se toma el Palacio de Justicia en Bogotá.
7 de noviembre: termina la Toma del Palacio de Justicia. 11 soldados, 33 guerrilleros y 43 civiles muertos. Unos 11 civiles desaparecidos. -
Emboscada de las FARC a una patrulla del Batallon Cazadores en San Vicente del Caguan y Puerto Rico, Caqueta. 26 soldados y un civil del Ejercito muertos.
-
Operación Centauro, se intenta destruir la guerrilla sin éxito, fue contra la región de La Uribe, en el Meta, donde estaba el secretariado de las FARC.
-
En la Octava Conferencia Nacional de las FARC-EP las FARC declaran tener 30.000 guerrilleros.10
-
FARC realizan una masacre en el pueblo la Gabarra, Norte de Santander, su principal causa fue la disputa de territorios entre las AUC y FARC.
-
La Toma de Las Delicias o Ataque a la base de Las Delicias fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 30 de agosto de 1996 contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo.2 Tras el ataque, realizado por aproximadamente 450 guerrilleros, 27 militares murieron, 16 quedaron heridos y 60 fueron secuestrados, constituyéndose así en uno de los mas graves reveses sufridos
-
Se conforman las Autodefensas Unidas de Colombia a partir de diferentes grupos paramilitares preexistentes como las ACCU. Como comandante es nombrado Carlos Castaño Gil.
-
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresan al municipio de Mapiripán en el Meta y asesinan a un número no determinado de habitantes, se presume la complicidad de miembros del ejército.
-
el ejército captura un guerrillero después de un importante despliegue militar en la zonas de los llanos del Yarí al sur del país, la Defensoria del pueblo elabora un informe donde denuncia graves afectaciones a la población civil trás los bombardeos, particularmente a los indígenas de Yaguara, Tunia. "El Defensor condenó, igualmente, el bombardeo indiscriminado de una zona poblada por indígenas pijao, en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, en el marco de la llamada acción "Destructor
-
Las AUC asesinan a 15 personas en la Masacre de El Aro y causan el desplazamiento forzado y el despojo de tierras de varias familias.
-
Un ataque en El Billar (Caquetá) deja 65 militares muertos y 43 secuestrados.17 El Batallón Contraguerrilla N°52 de la Brigada Móvil 3, de 153 soldados es destruido. Es la mayor derrota del ejército en el conflicto.
-
Las FARC atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 40 policías y militares y secuestran a 56
-
La guerrilla de las FARC ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés, mueren 16 policías y militares y 61 son secuestrados.
-
Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste de Colombia cerca a la frontera con el Ecuador, mueren 10 militares y 18 son secuestrados.
-
Las FARC negocian con el presidente Andrés Pastrana (1998-2002) la "zona de distensión" y que abarca 42.000 kilómetros cuadrados de territorio colombiano20 y en la que habitaban unas 100.000 personas
-
las AUC ingresan al corregimiento de Macayepo, Bolívar y asesinan a 15 campesinos y despojan de sus tierras a cerca de 200 familias, se presume la complicidad del senador Álvaro García Romero.
-
Secuestrado el senador Luis Eladio Pérez en el departamento de Nariño, sur de Colombia.
-
El ex gobernador del departamento del Meta, Alan Jara es secuestrado cuando viajaba en un vehículo de las Naciones Unidas.
-
El congresista Orlando Beltrán Cuéllar es secuestrado en el departamento del Huila.
-
Secuestrada en el departamento del Huila la congresista Consuelo González de Perdomo.
-
Guerrilleros de las Farc obligaron al piloto de un avión de AIRES a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provoca la ruptura de los diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las Farc.
-
La candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt, y su compañera de fórmula, Clara Rojas, son secuestradas por las Farc.
-
Operación TH o Todo Honor; ejército recupera zona de distensión. Con 20.000 hombres y 30 aviones al mando del general Fernando Tapias se expulsan a 4.000 guerrilleros, 155 rebeldes son muertos, 159 son capturados y 29 desertan.
-
En 2003 se desmovilizan 31.000 paramilitares.28 Se estima que ha inicios de ese año habían entre 60 y 70 mil paramilitares y guerrilleros.32 Se estima que entre año y 1985 han muerto más de 60.000 colombianos en el conflicto, otros 4.000 han desaparecidos y unos once mil niños-soldados en los diversos grupos armados
-
Las FARC secuestran a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes tras la caída de la avioneta en la que viajaban en las selvas del Caquetá.
-
Operación JM por parte del ejército en los Llanos del Yarí y las selvas del Caguán, entre Meta y Caquetá, y un amplio sector del Guaviare, se da por terminada en diciembre de 2006, el general Gilberto Rocha con 18.000 hombres ataca al Mono Jojoy y 4.350 guerrilleros, mueren 135 soldados y 333 FARC, 1.600 soldados son heridos o enferman, unos 202 guerrilleros son capturados y 52 desertan.
-
se fuga Don Berna uno de los más importantes jefes de las AUC, el director de la Policia, general Jorge Daniel Castro es puesto a cargo de su busqueda, con un amplio operativo, 10 helicopteros Black Hawk, 4 aviones y 2.000 policias en la ciudad de Medellín, por esa época Don Berna tenía 3.370 paramilitares bajo su mando directo. El 27 de mayo el paramilitar se entrega.
-
El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel en el Vaupés tras huir de sus captores durante 17 días.
-
Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son liberadas por las FARC y entregadas a una comisión enviada por el presidente venezolano, Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba
-
Las FARC entregan a delegados de Chávez y de la Cruz Roja Internacional (CICR) a los ex congresistas cautivos Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem Turbay.
-
Fuerzas especiales dan de baja a Raul Reyes, alto mando de las FARC.
-
Las FARC entregan a delegados de Chávez y de la Cruz Roja Internacional (CICR) a los ex congresistas cautivos Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem Turbay.