-
-Causas: tensión bipartidista
-Detonante: Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de Abril
-Consecuencia: Bogotazo, inicio de enfrentamientos violentos entre conservadores y liberales -
-Laureano Gómez posiciona el partido conservador en la presidencia, bajo su gobierno se realizaron persecuciones, asesinatos y desapariciones a liberales y conservadores.
-
El numero de victimas aumenta de manera preocupante junto con el desplazamiento que empieza a crecer como fenómeno de violencia
-
-Presidencia de Gustavo Rojas Pinilla.
-Gobierno que se convirtió en una en una dictadura que prohibía y delimitaba la libertad de expresión y que llevo a la impunidad crímenes cometidos por parte de las fuerzas militares. -
se declara una amnistía entre partidos, a pesar de ello, mueren lideres liberales que son perseguidos y se suman mas de 15 mil victimas al conflicto
-
-El partido comunista es declarado ilegal, un gran numero de campesinos es desplazado del Sumapaz, para este año, el número de victimas de la guerra es más de 100 mil Colombianos
-
Se establece el frente nacional como método para frenar la violencia bipartidista
-
Se lleva a cabo manifestaciones estudiantiles y campesinas, el conflicto por la tierra promovió movimientos sociales que reavivaron la violencia y delincuencia en zonas rurales (especialmente en zonas cafeteras)
-
-se fundan las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, las fuerzas militares se involucran activamente en el conflicto y desarrollan el plan LASO. Mas de 900 soldados persiguen a las FARC en Marquetalia.
-
Apogeo de cultivos de marihuana en áreas rurales a lo largo del pais. Grupos paramilitares empiezan disputas por el territorio y se contraponen frente a las FARC y los nuevos grupos guerrilleros de izquierda, se dan asesinatos, torturas y desapariciones por ambos mandos, el narcotráfico se convierte en actor de guerra
-
Los cultivos de marihuana se sustituyen por cultivos de coca, se expanden los actores armados a lo largo del pais
-
las FARC crea un grupo político denominado Unión patriótica, el M-19 toma el palacio de justicia, dejando casi 100 muertos, entre ellos civiles
-
se desata una ola terrorista con ataques bomba en Bogotá, atentado en toda Colombia, además de asesinatos, desapariciones y secuestros, se cometen abusos sexuales, abortos forzados, masacres, asesinatos selectivos, silenciamiento e impunidad.
-
se firma un acuerdo de negociación entre el gobierno y algunos grupos como el M-19, el EPL, entre otros. Sin embargo el accionar de las FARC y el ELN seguía vigente
-
Se establece la constitución política, gestada desde la asamblea constituyente
-
El representante mas grande del narcotráfico, Pablo Escobar, muere en Medellín
-
A este punto los guerrilleros dominaban zonas como el Magdalena Medio, Urabá y a Orinoquia. Los paramilitares dominaban zonas como Córdoba, Antioquia etc... el narcotráfico ejercía poder sobre distintas regiones y patrocinaba a los grupos armados
-
La lucha por el territorio entre guerrilleros, paramilitares y las fuerzas militares se agudiza, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez planeaba recuperar militarmente zonas dominadas por las FARC, lo que intensifico su accionar
-
Fuerza publica bombardea a las FARC y muere el líder Raúl Reyes.
Manuel Marulanda fundador de las FARC, muere por causas naturales -
Se establece ley de victimas y restitución de tierras para reparar los daños a todos los que hayan sido victimas del conflicto en Colombia, sobre todo a desplazados
-
Se inician conversaciones para el desarrollo de un acuerdo de paz en la Habana, también se desarrollan conversaciones sobre puntos estratégicos para lograr la paz entre el gobierno y las FARC
-
Se proclama el acuerdo bilateral de armas, también se acuerda refrendar el acuerdo a través de un plebiscito, se modifican y negocian puntos del acuerdo y el 12 de noviembre se firma oficialmente el acuerdo
-
A pesar de la desmotivación de las FARC; siguen vigentes algunos otros grupos ilícitos, bandas criminales y narcotráfico. Colombia se enfrenta a un nuevo momento histórico, además de que la delincuencia y la violencia son aun problemas activos en la sociedad