-
Migración a palestina de 25,000 judío, convención “Correspondencia Husayn-McMahon” y Holocausto judío
-
A fines del siglo XIX, en un contexto en el que interviene el desarrollo del nacionalismo y las persecuciones que sufre la población judía en la Europa del Este, nace el movimiento sionista. Su fundador Thedor Herzl defiendo el reagrupamiento de la población hebrea de la "diáspora" en Palestina.
-
El acuerdo Sykes-Picot fue un pacto secreto entre Gran Bretaña y Francia, con el consentimiento de la Rusia aún presoviética, para el reparto de las posesiones del Imperio Otomano.
-
En noviembre de 1917, presionado por los grupos sionistas, el ministro de asuntos exteriores británico, Lord Balfour, emite la denominada Declaración Balfour: el gobierno de Londres se comprometía a respaldar la creación de un hogar nacional judío en esa parte del Imperio Otomano. Se afirma que el conflicto árabe-israelí deriva de la política exterior británica en gran medida.
-
Se defienden la independencia de Palestina, Primer Congreso Nacional Palestino, en Jerusalén. Tanto Gran Bretaña y Francia deciden no asistir, genera la Tercera Aliya.
-
El Informe King-Crane fue una investigación promovida por el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson en 1919, en relación a la organización territorial de las áreas no-turcas del antiguo Imperio Otomano.
-
Los disturbios de Nabi Musa de 1920, también conocidos como disturbios de Jerusalén de 1920 o pogromo de Jerusalén, tuvieron lugar en la parte británica del Territorio Enemigo Ocupado.
-
Los Disturbios de Jaffa se refieren a varios días de disturbios y asesinatos que tuvieron lugar durante el Mandato Británico de Palestina entre el 1 y el 7 de mayo de 1921.
-
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda había recibido el control de Palestina gracias al Tratado de Sèvres, el cual establecía la Sociedad de Naciones en 1920. Herbert Samuel, que había participado en la Declaración Balfour, fue nombrado primer Alto Comisionado de Palestina.
-
La Matanza de Hebrón o Masacre de Hebrón fue un pogromo que se inició el 23 de agosto de 1929 en el Mandato Británico de Palestina, perpetrado por una masa de árabes palestinos armados de bastones y cuchillos que se agruparon para asesinar a los judíos de Jerusalén.
-
En abril de 1936, los dirigentes árabes en el mandato británico de Palestina, liderados por Haŷŷ Amin al-Husayni, gran muftí de Jerusalén y posteriormente el principal aliado árabe del Tercer Reich, declararon una huelga general para protestar contra y acabar con la inmigración judía a Palestina.
-
En 1939, el gobierno británico adoptó un "Libro Blanco" pro-árabe ya que limitaba a 75.000 el número de inmigrantes judíos al año y limitaba sus posibilidades de compra de terrenos.
-
El Holocausto nazi y la colaboración de la población judía con las tropas británicas durante la guerra hacen que el freno a la inmigración judía se haga cada vez más difícil. La agitación crece en la colonia y los británicos tienen que hacer frente a violencias de todo tipo entre las que destaca las de los grupos terroristas judíos.
-
Se crea la Liga de Estados Árabes; la forman: Egipto, Iraq, Arabia Saudita, Siria, Jordania, Líbano y Yemen. Entre muchas funciones, donde la mayoría trata de las interrelaciones de los estados árabes tanto en lo económico como en lo cultural
-
El plan de la ONU proponía dividir la parte occidental del Mandato en dos Estados, uno judío y otro árabe-palestino, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, bajo control internacional.
-
La Guerra civil durante el Mandato de Palestina (también denominada Guerra palestino-sionista) abarcó el periodo del 30 de noviembre de 1947 —el día siguiente a la firma del Plan de partición de Palestina— al 14 de mayo de 1948, que marcó el fin del Mandato británico en Palestina.
-
La guerra árabe-israelí de 1948, fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al Estado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como el conflicto árabe-israelí.
-
Finalmente, el Reino Unido deja el tema en manos del Consejo de Seguridad de la ONU que acuerda una plan de Partición de Palestina. No aceptado por los árabes, el 14 de mayo de 1948, David Ben Gurion, proclamaba la independencia de Israel, estado que contó en un principio con la simpatía de los dos superpotencia
-
Se refiere a las emigraciones masivas o expulsiones de judíos, sobre todo sefardíes y mizrajíes, procedentes de países árabes y musulmanes, y que tuvieron lugar en los años posteriores a la guerra árabe-israelí de 1948.
-
Terminada la guerra, Israel se centró en la construcción del estado por el que había luchado tanto y tan duramente. La primera Knéset (parlamento) de 120 bancas empezó a sesionar después de las elecciones nacionales (25 de enero de 1949) en las que participó cerca del 85 por ciento del electorado.
-
Hacia fines de la primera década de la existencia del estado la producción industrial se había duplicado, al igual que el número de personas empleadas, y las exportaciones industriales se habían cuadruplicado.
-
El término refugiados palestinos se refiere a la población de exiliados de origen palestino que dejó sus hogares tradicionales durante la guerra árabe-israelí de 1948 y a lo largo del conflicto árabe-israelí.
-
La guerra del Sinaí, fue una contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel contra Egipto con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe, de los cuales algunos el apoyo fue testimonial pues no participaron.
-
Durante la segunda década de existencia del país (1958-68) las exportaciones se duplicaron y el PNB aumentó en un 10 por ciento anual. Algunos productos previamente importados, como papel, neumáticos, radios y refrigeradores ahora eran manufacturados en el país, pero el más rápido crecimiento tuvo lugar en las recién creadas industrias de metales, maquinaria, químicos y electrónica.
-
Las relaciones exteriores se ampliaron constantemente, estrechándose los lazos con Estados Unidos, los países de la Comunidad Británica de Naciones, la mayoría de los estados de Europa Occidental, prácticamente todos los países de Latinoamérica y Africa y algunos de Asia.
-
Fue un ambicioso proyecto llevado a cabo en el Estado de Israel. La principal función del Acueducto Nacional es transportar el agua de la Región Norte de Israel a la semidesértica región meridional del país.
-
Tras la exigencia egipcia a la ONU de que retirase de forma casi inmediata sus fuerzas de interposición en el Sinaí (UNEF), el despliegue de fuerzas egipcias en la frontera israelí y el bloqueo de los estrechos de Tirán, Israel, temiendo un ataque inminente, lanzó un ataque preventivo contra la fuerza aérea egipcia.
-
Fue continuación de la guerra de los Seis Días, iniciada mediante intercambios de artillería y pequeñas incursiones entre ambos contendientes a lo largo de la línea de armisticio, si bien en 1969 las fuerzas egipcias incrementaron la presión contra las posiciones israelíes. La guerra terminó con un alto el fuego firmado entre ambos países en agosto de 1970, que mantuvieron las mismas posiciones que cuando la guerra comenzó.
-
La mayoría de los historiadores lo consideran el comienzo de la expulsión de la OLP de Jordania, hay que recordar que había constantes escaramuzas entre la OLP y las Fuerzas Armadas Reales de Jordania antes de septiembre de 1970 y el conflicto fue sólo la cristalización de las malas relaciones entre el reino y los militantes palestinos.
-
Fue un éxito militar, pues las fuerzas de la Organización para la Liberación de Palestina tuvieron que retirarse hacia el norte del río. Las objeciones del gobierno libanés condujeron a la creación de una fuerza pacificadora de las Naciones Unidas (UNIFIL, por sus siglas en inglés) y a una posterior retirada parcial israelí.
-
La Guerra del Líbano de 1982, fue un conflicto armado que dio inicio el 6 de junio de 1982 cuando las Fuerzas de Defensa de Israel invadieron el sur del Líbano con el objetivo de expulsar a la OLP de dicho país. El Gobierno de Israel ordenó la invasión como respuesta al intento de asesinato del embajador israelí en el Reino Unido, Shlomo Argov, por parte del grupo de Abu Nidal. Véase también la Operación Litani.
-
Fue un movimiento popular en Palestina en contra de las fuerzas de ocupación israelíes con el objetivo de poner fin a las asfixiantes condiciones sociales en que vivían los palestinos.
-
En septiembre de 2000, en pleno debate sobre el futuro de Jerusalén tras la cumbre de Camp David, el líder de la oposición israelí, Ariel Sharón, visitó la zona exterior de la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa, con el permiso del jefe de la seguridad israelí en Cisjordania.
-
Fue una acción israelí llevada a cabo durante los meses de marzo y abril de 2002 con el objetivo de frenar los ataques suicidas por parte de palestinos durante el transcurso de la Intifada de al-Aqsa. El atentado que desencadenó la operación fue la masacre de Pascua, cuando un terrorista palestino se inmoló en un hotel de Netanya, matando a 30 personas.
-
Fue una operación del ejército israelí en la Franja de Gaza que tuvo lugar entre los días 12 y 24 de mayo de 2004, en el marco de la Segunda Intifada. Human Rights Watch informó de que 59 palestinos murieron durante la operación, incluidos 11 menores de edad y 18 milicianos armados
-
El plan propuso eliminar toda presencia permanente civil israelí de la Franja de Gaza, así como eliminar cuatro asentamientos de la parte norte de Cisjordania, administradas por Israel desde la Guerra de los Seis Días.
-
Es el nombre de una operación militar israelí en la Franja de Gaza, que tuvo inicio el 28 de junio de 2006 con motivo del secuestro del soldado israelí Guilad Shalit por parte de las organizaciones armadas palestinas de Gaza y el constante bombardeo con misiles Al-Qassam, desde ese territorio palestino, contra las poblaciones limítrofes israelíes del sur.
-
La crisis de Gaza de 2008 se desencadenó el 23 de enero cuando militantes de Hamás en la Franja de Gaza volaron, cerca del puesto fronterizo de Rafah, parte del muro construido en 2003.
-
Fue dirigida contra objetivos de la infraestructura de la organización Hamás, principalmente puertos, sedes ministeriales, cuarteles de policía, depósitos de armas y los túneles subterráneos que comunicaban la Franja de Gaza con Egipto.El conflicto fue descrito como la "Masacre de Gaza" en varios países y medios musulmanes.
-
Los terroristas palestinos pertenecientes a Comités de Resistencia Popular abrieron fuego contra dos autobuses, dos automóviles particulares y una patrulla militar. Al menos ocho israelíes fueron asesinados en el múltiple ataque terrorista.
-
Fue una operación militar llevada a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF en inglés) en la Franja de Gaza, iniciada el 14 de noviembre de 2012 con el asesinato de Ahmed Yabari, jefe de la rama militar gazatí de Hamás y concluida el 21 del mismo mes con el acuerdo de un alto al fuego.
-
Acordó la admisión de Palestina como Estado observador no miembro de la Organización.1 Sin perjuicio de los derechos ya adquiridos por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el estatus de Palestina en las Naciones Unidas pasó de ser entidad no miembro de la Organización a Estado no miembro, semejante a la situación de la Santa Sede.
-
El secuestro y asesinato de Mohamed Abú Judeir, un adolescente palestino, ocurrió en la madrugada del 2 de julio de 2014, un día después del entierro de tres adolescentes israelíes secuestrados el 12 de junio y posteriormente asesinados.