Conflicto agrario

CONFLICTO AGRARIO

  • CONCENTRACIÓN DE LA POBLACION RURAL

    CONCENTRACIÓN DE LA POBLACION RURAL

    La población rural se concentraba en lo campos colombianos, y toda la conformación rural constituía el 79% con 4.625.000 habitantes y la urbana solo eran 1.231.000 habitantes, que representaban el 21%.
  • INDUSTRIALIZACION

    INDUSTRIALIZACION

    Para esta época la demanda de la industrialización llevo a la aceleración de las construcciones y ampliación de las ciudades, generando fuente de trabajo en la población urbana.
  • AUMENTO DE LA POBLACION URBANA

    AUMENTO DE LA POBLACION URBANA

    Para esa época las cosas ya habían cambiado mucho, los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, entonces la población urbana paso de un 21% a un 24%, igualmente para ese tiempo la fuerza de trabajo se componía de un 67,2% en la agricultura y de un 32,8% en las ciudades.
  • COLONIA CAFETERA

    COLONIA CAFETERA

    Creación de la colonia cafetera, una prisión donde los recluidos eran menores de edad que habían cometido delitos y podrían resarcir los daños por medio del trabajo remunerado. también ocurrió la crisis cafetera.
  • PROTESTAS CAMPESINAS

    PROTESTAS CAMPESINAS

    Trabajadores de las haciendas protestan por los bajos salarios, condiciones de vida y trabajo pesado.
  • LEY 200 DE 1936

    LEY 200 DE 1936

    Promulgación de la ley 200 de 1936 donde se prohíbe la tala de arboles que hacen parte de la preservación de las vertientes de agua.
  • ASESINATO DE GAITAN

    ASESINATO DE GAITAN

    Asesinato de JORGE ELIECER GAITAN líder político de los campesinos, se forman una serie de conflictos que condujeron a la violencia entre 1948 y 1957
  • ACUERDOS DE PAZ CON LAS GUERRILLAS

    ACUERDOS DE PAZ CON LAS GUERRILLAS

    Se firmaron acuerdos de paz con las guerrillas liberales , disminuyendo el vandalismo que iba dejando la violencia.
  • CREACION DE COMITE AGRARIO - INCORA

    CREACION DE COMITE AGRARIO - INCORA

    El presidente ALBERTO LLERAS creo el comité nacional agrario y el instituto colombiano de reforma agraria (INCORA) para entregar tierras a los campesinos, con el acompañamiento del estado.
  • FUNDACION DE LAS GUERRILLAS

    FUNDACION DE LAS GUERRILLAS

    Se fundaron guerrillas comunistas de las FARC Y ELN, debido a la expropiación ilegal de tierras de los campesinos.
  • LEY 1 DE 1968

    LEY 1 DE 1968

    Se expide la ley 1 de 1968 y se creo la unidad agrícola familiar ( UAF) con el objetivo de proteger al pequeño campesino.
  • CONTRAREFORMA AGRARIA

    CONTRAREFORMA AGRARIA

    Se plantea la reforma agraria bajo el mandato de MISAEL PASTRANA quien dio un espaldarazo a la vieja resistencia de los intereses campesinos, que se opusieron al pacto de chicoral
  • NARCOTRAFICO

    NARCOTRAFICO

    Durante estas cuatro décadas aparece un factor muy perturbador, " el narcotráfico" que cabo con muchos campesinos, se apoderaron de sus tierras, crearon nuevos grupos subversivos entre ellos las autodefensas unidas de colombia ( AUC).
  • FORTALEZA DE LOS GRUPOS PARAMILITARES

    FORTALEZA DE LOS GRUPOS PARAMILITARES

    Se fortalecen los grupos paramilitares, siendo financiados por el narcotráfico, y comenzó el conflicto entre estas y los grupos de guerrilla, donde nuestros campesinos fueron los mas afectados.
  • AGUDIZACION DEL CONFLICTO ARMADO EN EL CAMPO

    AGUDIZACION DEL CONFLICTO ARMADO EN EL CAMPO

    Fue la agudización del conflicto armado, en el mandato de CESAR GAVIRIA, ERNESTO SAMPER Y ANDRES PASTRANA, se presenta un vejamen de asesinatos de campesinos y desplazamiento forzado.